martes, 1 de septiembre de 2009

Vistazo a la escuadra inmobiliaria.

Fuerte soporte en la zona 0,35 euros. De los pocos que tiene un canal alcista definido. Si aguanta la zona anterior, buenas perspectivas para este valor.
Ya lo comenté en un post hace unos días, este valor iba a dar mucho juego, las manos fuertes pusieron mucho interés en él, incluso todavía conservan posiciones. Ahora toca esperar donde para el recorte.
La MM30 sosteniendo el precio, aunque la salida precipitada de las manos fuertes auguran recortes a la zona 4,20 euros en próximos días.
Intentando aguantar la zona 0,175 euros. Bollinger ligeramente alcistas,... Observar.
Buscando apoyo en la zona 4,10 euros. Nada interesante para los próximos días.
Buscando apoyo en la zona 23 euros. Nada interesante para los próximos días.
De momento terminó el impulso alcista, buscará zonas de suelo en los próximos días.
Completó el 2ª alcista y busca zona de suelo. De momento no tocar hasta encontrar zona de parada.

SP500 ¿Posible pull back a la clavicular?

El HCHi, como formación de suelo en el SP500 fue una figura clara. Su invalidación vendría por la pérdida de la clavicular que pasa por el nivel 947. Ahora bien, de todos es bien conocido que los mercados suelen probar la fortaleza de las figuras, con el clásico pull back a la zona de soporte. Hacía allí es donde pienso que se dirige el índice.

Me temo que en los próximos días continuaran los recortes hasta llegar a probar a la zona 947 donde los mercados deben de reaccionar decididamente al alza.

Rotura en el VIX

Este fin de semana adelantaba las serias divergencias que se producían en el índice, incluso hace un mes aproximadamente también comentaba sobre los futuros a 1 mes del VIX del SP500 y su tendencia alcista.

Cuando el histograma del PPO e incluso el corte de la señal, parecía que se produciría a la baja, ha sucedido todo lo contrario. Rotura con fuerza del canal bajista, incluso del lateral bajista, marcándonos un lateral mayor y la continuidad de las caídas en los mercados. En los próximos días veremos en nivel 33 en el índice.

Un vistazo por OHL

Es tarde y ya debía estar en la cama, pero a petición de un lector voy a echar un vistazo rápido a la situación de OHL. Y nada mejor que mirar un gráfico semanal de los últimos 4 años que nos explica perfectamente el motivo de la parada en la zona 20 euros.

Tenemos 2 importantes resistencias. Por una parte una directriz alcista (en azul) que sirvió de soporte importante en octubre 2005, julio 2006, enero y agosto 2008 y ahora es una fuerte resistencia y por otra, la parte alta de uno de los subcanales alcistas (azul punteada) que también ha tenido mucha importancia en el valor.

En esta situación, OHL se va a mover en el lateral dibujado (17 - 20 euros) al igual que ya lo hizo en periodos anteriores en el mismo subcanal actual. La resolución del lateral vendrá por un fuerte movimiento de los mercados en uno u otro sentido.

El comportamiento de OHL hasta la fecha ha sido mucho mejor que el índice IBEX y por aquello de la compensación en los mercados, puede que próximas sesiones este pueda ser peor.

lunes, 31 de agosto de 2009

Inditex, buenas sensaciones.

La zona de 36,50 (antigua zona de resistencia en los máximos del 4 de abril 2.008) está actuando de soporte muy fuerte. Desde finales de julio ha sido probado en 3 ocasiones, convenciendo a propios y extraños. El último toque coincide con la zona de suelo de la alcista que marca el movimiento dentro del canal principal y las manos fuertes han respondido apostando fuerte por el valor. 1º objetivo la zona de máximos en 39,40.
El panel de indicadores corrobora el giro del precio. El estocástico está en zona neutra saliendo de sobreventa (34), RSI cortando la señal al alza (56), MACD señalando el inicio del giro en zona positiva, indicador de ciclo entrando en zona positiva y Atlas NT señalando movimientos significativos.

Resumiendo, todo parece indicar que Inditex es una buena opción en estos momentos.

Un vistazo a Tubos Reunidos.

Si la semana pasada me hacía eco del movimiento alcista de Tubos Reunidos y la posibilidad de salida del letargo, el cierre de hoy en zona de resistencia resulta muy importante para el futuro del valor. De superarlo, camino abierto a los 2,41 y probablemente a un canal más amplio en 2,84. Me llama la atención que las manos fuertes han aumentado posiciones, propio de un escenario de rotura y no de recorte tras su llegada a resistencias.

Operativa en Ferrovial.

La zona de 26,10 es crítica en la operativa de Ferrovial. Su superación abre el camino a la zona 28,75. La figura de doble suelo los días 4 y 19 de agosto deberían impulsar el valor por encima de la zona de resistencia, pero algo está empezando a pasar en los mercados en este inicio de septiembre, ante una figura de este tipo las manos fuertes deberían haber estado aumentando posiciones y sin embargo sucede lo contrario.

O la superación de los 26,10 no está madura y necesita de un nuevo apoyo en zona de soporte (24,50) antes de un nuevo intento, o algo más importante se mueve en los mercados que manejan ellos y no nosotros, los pequeños inversores. Sean prudentes y si entran haganlo en zonas de soporte con el stop pegado.
En el panel de indicadores no se observa nada preocupante en el corto plazo. Estocástico entrando en zona de sobrecompra (84), RSI no demasiado alcista (58), MACD titubeante en zona positiva (ahora debería empezar una fase alcista del mismo), indicador de ciclo en zona positiva pero cortado a la baja.

domingo, 30 de agosto de 2009

Un vistazo por Lab. Almirall.

Lentitud exasperante, podrían ser las palabras que definen este inicio de fase alcista en Lab. Almirall. Si vemos el Koncorde, encontramos una primera explicación, la fase de acumulación no ha terminado, continua el cambio de cromos entre manos débiles y manos fuertes. Veámoslo como continuación de la oportunidad de entrada porque las manos fuertes rara vez se equivocan y si se están situando en el valor es que este va a... bueno, la contestación la ponen ustedes, que ya deben ir lo sabiendo.
El panel de indicadores nos muestra que el valor se encuentra débil (RSI en 47), el estocástico es alcista en zona neutral (43), MACD queriendo girar al alza desde zona negativa y el indicador de ciclo es bajista en zona negativa. Tiene que mejorar bastante el aspecto de los indicadores para que el valor comience la andadura alcista.

Cierre semanal SP500*

Superado el nivel 38,2 fibonacci, el índice se encuentra en zona de resistencia, que podrá dar paso a un nuevo tirón hasta la zona 1.060, aunque todo parece indicar que el camino se encuentra libre hasta el nivel 1.120. Comparando el SP500 con el índice IBEX en estos 3 últimos años, va aumentando el diferencial favorable a nuestro índice, invirtiendo la secular tradición contraria.
En cuanto a los indicadores más usuales del SP500 en semanal, todo señala continuidad alcista, no hay signos de que en las próximas semanas pueda producirse algún cambio. A vigilar la sobrecompra del estocástico (94).

Cierre semanal del VIX

Interesante momento el que atraviesa el VIX. Serías divergencias en cuanto que el precio ha alcanzado nuevos máximos y el VIX no ha sido capaz de alcanzar nuevos mínimos. Parece estar formándose un suelo en la zona 23,5 - 24 mientras la gráfica dibuja la figura de un triángulo avanzando hacia su zona de colusión.

La disminución del histograma del PPO y el posible corte a la baja de la señal, podrían significar que en próximos días, la resolución del triángulo vendría del lado bajista del VIX y que continuará un nuevo tramo de subidas en los mercados.

Un vistazo por Cementos Portland V.

El pasado 22 de agosto, en el comentario sobre "¿porque sube el cemento?" analizaba las posibilidades alcistas de Cementos Portland V. Una semanita después, empieza a estar todo mucho más claro.
  • Lo primero porque la cotización ha subido 2,4 euros por acción,
  • Las manos fuertes han aumentado su presencia en el valor según nos muestra el Koncorde.
  • La MM30 está girando decididamente al alza.
El 1º objetivo son los máximos del 8 de junio en 42,45 aunque ya hemos comentado la proyección de la figura en el medio / largo plazo de 58 euros. A corto plazo los 37,40 son zona de resistencia, que en caso de superarse nos abre el camino del 1º objetivo.
Los indicadores nos muestran que el estocástico está sobrecomprado (90), RSI alcista con fuerza (68), MACD alcista en zona positiva, indicador de ciclo positivo y Atlas NT marcando próximos movimientos significativos. En resumidas cuentas, buen aspecto para que continúen las subidas.

Un vistazo por Adolfo Dominguez

El pasado 12 de agosto, ya comentaba el posible giro al alza en la cotización del valor, la figura que estaba describiendo y la fase de acumulación que nos mostraba el Koncorde. 15 días después la cotización a aumentado 1 euro por acción, la MM30 empieza a girarse al alza, y las manos fuertes aumentan su posición en el valor.
El panel de indicadores nos muestra que el estocástico está sobrecomprado (88), el RSI muestra mucha fuerza (73), el MACD es alcista en zona positiva, indicador de ciclo positivo, y Atlas NT con parte de los factores que señalan la presencia de un movimiento significativo.

En resumen, empiezan a darse los condicionantes necesarios para que el valor inicie una fase alcista más pronunciada que le lleve en 1ª instancia a los máximos de junio en 15,80.

sábado, 29 de agosto de 2009

Un vistazo por Jazztel.

Una semana después del último vistazo, ha empezado a cambiar (afortunadamente a mejor) el aspecto del valor. Tal y como comentaba en el anterior post, la descarga del estocástico daría paso a una fase alcista, en la cual ya se encuentra el valor. La fase bajista que se ha prolongado desde el 16 de julio, ha dibujado una formación de triángulo que ha sido rota el pasado viernes. La proyección mínima de esta figura son los 0,287, que supondría romper la resistencia horizontal y abrir el camino a nuevas alzas.
El panel de indicadores corrobora el inicio de la fase alcista, el estocástico es alcista en zona neutral, con recorrido por delante (62), El RSI ha cortado al alza sobre la banda inferior y empieza a mostrar cierta fuerza (55), el MACD gira alcista entrando en zona positiva, el indicador de ciclo está en zona positiva y finalmente el Atlas NT lleva una semana dando señales de la inminencia de un movimiento significativo en el valor, que empieza a aclararse en sentido alcista.

Estas son buenas noticias para los Jazztelianos que tanto llevan sufriendo en los últimos años.

Un vistazo por Bankinter

Si el 16 de agosto comentaba el buen aspecto que empezaba a tomar el valor, y que en las próximas semanas nos daría grandes alegrías, Bankinter no ha defraudado ni lo más mínimo. El 1º objetivo, la zona de 8,75 cumplido con creces y en marcha el 2º objetivo, los 9,80 euros. Las manos fuertes están en el valor, creyendo en el proyecto y nosotros no les vamos a llevar la contraria.
Pero es que a medio / largo plazo, quiero ser más ambicioso, porque la proyección de la figura que está describiendo nos lleva hasta la zona de 12,30 euros. Lógicamente le llevará su tiempo, que incluirá recortes y apoyos.
En cuanto al panel de indicadores, el estocástico nos informa que el valor está muy sobrecomprado (94) pero no se asusten, podría continuar así bastante tiempo antes de recortar. El RSI es muy alcista, el valor muestra mucha fuerza y está próximo a zonas de sobrecompra (76), el MACD está es alcista en zona positiva lo que da mucha tranquilidad, indicador de ciclo en zona positiva y Atlas NT saliendo ya de la zona en la que marco el demarraje de estos días.

Tecnocón, valor en alza.

Tecnocom es una empresa dedicada al desarrollo integral de soluciones de telecomunicación. Trabaja fundamentalmente para grandes empresas, compañías eléctricas y operadores de telecomunicación. Aunque en el 1º semestre de año ha tenido un ligero descenso de las ventas el beneficio bruto de la explotación crece a buen ritmo.

Desde octubre 2008 en que toco suelo, el valor traza un canal alcista con poca pendiente, pero si una gran amplitud, lo que le hace apto, no tanto como inversión a largo plazo, pero si para aprovechar los vaivenes del mercado.

El 9 de julio toco la zona inferior del canal principal en 2,80 euros y desde entonces ha desarrollado un 1º alcista que le ha llevado a 3,45, posterior recorte e inicio de un 2ª alcista con proyección en la zona de 3,70 euros.
En el corto plazo, el panel de indicadores nos muestra una actividad muy favorable al valor, estocástico alcista en zona neutral con recorrido por delante (64), RSI con proyección alcista (54), MACD girando para entrar en zona positiva, indicador de ciclo positivo y Blai5 Atlas NT marcándonos lo que podría ser un tirón alcista en las próximas sesiones.