domingo, 20 de diciembre de 2020

Dax30 en velas mensuales - Escenarios para 2021

Vamos a ver la situación actual del Dax30 y establecer escenarios posibles para 2.021:

  • Vamos a suponer que la zona de resistencia de los 13.800 puntos cae y tenemos continuación alcista, con 1º objetivo en 14.700 puntos, consolidación que podría llegar, incluso a los 12.350 puntos y continuación creciente hacia los 16.100 puntos. Sería el escenario optimista, continuidad del canal creciente de julio 2007, las vacunas van haciendo su efecto y la economía alemana mejora superando los niveles previos a marzo 2.019. Gráficamente podría ser algo así:

  • Tras tanto optimismo, planteo el escenario contrario, no hay manera de superar los 13.800 puntos y estamos en un posible triple techo sin confirmar, las bolsa caen en el inicio del año poniendo en cuestión el soporte de los 12.350 puntos (un rebote sobre la zona con destino los 13.000 puntos entra dentro de lo posible) y volviendo a caer para probar los 11.420 puntos. Gráficamente podría ser algo así:
  • Y vamos a formular un 3º escenario, el intermedio, la barrera de los 13.800 puntos se sigue comportando como una zona complicada y el índice necesita retroceder en busca de apoyo para un nuevo intento, subcanal creciente o en la zona 12.350 puntos para seguir presionando sobre los 13.800 y terminar superándolos. Digamos que sería el escenario 1º pero más dilatado en el tiempo. Gráficamente podría ser algo así:
En el centro siempre ha estado la virtud, aunque luego, los mercados hacen lo que quieren


Ibex35 en velas mensuales - Escenarios para 2.021

 Próximos al cierre del año, resulta interesante analizar la estructura del índice en grandes plazos. Creo que podría darse alguno de estos escenarios:

  •  Nos encontramos con una fuerte zona de resistencia alrededor de los 8.500 - 8.800 puntos, a la que no encuentro forma de superar si no hay antes un recorte previo. La zona de soporte más importante está en los 7.330 puntos, coincidente además con la cesión del 50% de la subida, donde podría apoyar para buscar a lo largo de la primavera - verano, la zona 9.000 puntos, incluso 9.500 donde se enfrentaría a la directriz decreciente que viene de mayo 2.008. En este escenario el año empezaría con recortes para ir remontando a lo largo del mismo.
  • El segundo escenario es un tanto catastrófico, el precio terminaría de tantear la zona 8.500 - 8.800 puntos, incluso con ruptura falsa de resistencias para iniciar una 2ª onda decreciente que le llevara a cumplir el objetivo de caída pendiente (rectángulo verde y amarillo), hacia los 4.300 puntos. Las caídas suelen ser rápidas por lo que volveríamos a ver un fuerte rebote hacia los 6.400 puntos.


Personalmente me inclino por el 1º escenario, en estos momentos no veo motivos para que el índice caiga por debajo de la zona 6.400 puntos, la recuperación de la crisis creada por el Covid será lenta pero no parece estar amenazada por una hipotética entrada en crisis de los mercados internacionales.

sábado, 29 de agosto de 2020

Ebro Fodd, ruptura de lateral de los últimos 4 años.

Valor con una trayectoria alcista de largo plazo (desde marzo de 2.009) que tras el apoyo de marzo 2.020 pone fin al lateral de los últimos 4 años. Gráfico en velas mensuales:

Esta semana ha probado, con acierto, la antigua resistencia, ahora actual soporte en 19,80 euros. A medio / largo plazo, podemos esperar que la ruptura le lleve a la zona 24 euros, con parada intermedia en la parte alta del canal creciente de largo plazo, en las proximidades de los 22 euros. Gráfico en velas semanales:



viernes, 31 de julio de 2020

Bankinter 3 meses después

Se produjo el rebote, de 2,91 euros hasta 4,88 euros (+65% de rentabilidad), hacia la zona de resistencia natural. El canal creciente de largo plazo está intacto, todavía no tenemos giro que apuntale el rebote, la curva de Coppock y el Mac todavía son bajistas pero hay que ser optimistas con la evolución del valor, 

domingo, 3 de mayo de 2020

Bankinter en el largo plazo.

Bankinter, el banco español que mejor lo ha hecho los últimos años, también sufre los problemas del sector que les son comunes, es difícil hacer banca con tipos negativos, en tiempos en que las comisiones están mal vistas y que prestar dinero no es el negocio más rentable si tus deudores no devuelven las cantidades solicitadas y tienen el amparo de los legisladores.
Técnicamente, mantiene la tendencia creciente iniciada en agosto 1.996, aunque esta crisis le ha hecho probarla en la zona 2,90 euros. La clave está en que los próximos meses consiga mantener el canal creciente, lo que no está nada claro a pesar de haber terminado el recorte en "abc" desde los máximos de febrero 2018. Si es así, es una estupenda oportunidad de compra aunque el futuro no sea tan halagüeño  como en tiempos pasados. Curva de Coppock y Macd se encuentran en fase bajista. Gráfico en velas mensuales:

ACS en el largo plazo.

Actividades de Construcción y Servicios SA, la antigua Dragados de 1.983 inició su desplome en enero de este año, por lo que no se puede achacar al efecto coronavirus salvo en la parte final, en la que el pánico reinante en los mercados le hizo apoyar en la directriz creciente de largo plazo (zona 11,20 euros).
Con el mismo ímpetu de la caída, ha recuperado un 50% de la cotización perdida y adicionalmente, si el mercado lo permite también podría recuperar el fibo 61,8, sería la zona 28,30 euros aunque esto es más improbable. A partir de ese momento volverán los recortes sin que se vea comprometida la actitud creciente de largo plazo. Los efectos de crisis (menor inversión) en todo el mundo se tienen que mostrar en el deterioro de los balances por unos años. Gráfico en velas mensuales:

Grifols en el largo plazo.

Grifols es una multinacional española especializada en el sector farmacéutico y hospitalario, líder en hemoderivados de plasma. Decir que en tiempos de crisis relacionada con la salud, las empresas farmacéuticas tienen muchas soluciones que ofrecer y será fácil que no sufran un deterioro económico en estos días.
Técnicamente describe un impecable canal creciente de largo plazo, con un último apoyo el pasado mes de marzo en un visto y no visto. Curva de Coppcock y Macd apoyan la fase creciente actual, al igual que las medias, pues que siga la fiesta,... Gráfico en velas mensuales:

Viscofan en el largo plazo

¿Quien le iba a decir que una empresa española como Viscofan iba a ser líder mundial en envolturas para carnes, tradicionalmente conocidas como"tripas"? Pues esa empresa cotiza en bolsa, y es ajena a la actual crisis del COVID.
Técnicamente se encuentra en una fase lateral en zonas cercanas a máximos. El apoyo del verano pasado podría haber sido en un canal creciente de largo plazo con pocas referencias, pero a tenor de los indicadores, muy efectivo. La curva de Coppock está a punto de dar señal de entrada y el MACD corta creciente. No es momento de entrada, ahora, pues está en la parte alta del lateral pero se puede estar a la espera de un recorte interesante. Gráfico en velas mensuales:

Grupo Masmóvil en el largo plazo.

Masmóvil Ibercom SA es una compañía española de servicios de telecomunicaciones que agrupa marcas como Yoigo, Pepephone, Lebara España, Hits Mobile,... Es una compañía nueva que forma parte de un sector ya maduro y que tuvo una subida espectacular desde julio 2016 hasta los máximos (26 euros) en marzo 2018.
Técnicamente, describe una canal bajista, que se ha visto perforado en el pasado mes de marzo y que de momento ha sido retomado en abril. La ruptura del canal deja una proyección abierta hacia la zona 7,50 - 8 euros aunque hay que tener en cuenta que la corrección de marzo llegó hasta el fibo 61,8 de la subida anterior.
La curva de Coppcock está en fase decreciente. Gráfico en velas mensuales:

Amadeus IT Group en el largo plazo.

Amadeus es una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de viajes. Ya estarán pensando, crisis del coronavirus y viajes se llevan mal y en efecto, la cotización se está viendo resentida, habiendo hecho perder la directriz creciente de largo plazo, lo que siempre lleva consigo el inicio de recortes. El primero fue inmediato, en el mes de marzo se cumplió la 1ª proyección técnica, doble techo y el precio a la zona 36,90 euros, pero para ello, en el camino, hemos visto la ruptura de la directriz creciente de largo plazo, lo que abre un nuevo objetivo bajista que le pueden llevar a los 25 euros.
La curva de Coppock ha dado señal de salida para dar inicio a una fase de recortes. Gráfico en velas mensuales:

International Airlines Group en el largo plazo.

Más conocida como IAG, es un grupo anglo-español fruto de la fusión de British Airways e Iberia en enero de 2011. Por efecto de la crisis actual, tiene la mayoría de sus aviones parados en tierra por lo que no hay que ser muy listo para pensar que los costes fijos y la presión de la deuda unido a la falta de ingresos tiene que estar socavando, de manera importante, sus cuentas.
Técnicamente, en el mes de marzo, hemos presenciado una caída brutal del precio de la acción (hasta 2,10 euros) y un intento de rebote (hasta los 3 euros) que no ha sido convincente. ¿Hemos visto lo peor? Ha dejado objetivo abierto en la zona 1,50 euros.
El riesgo más evidente es el de quiebra y que para evitarla, reciba dinero de sus países como bien estratégico, lo que puede terminar en una dilución del precio de las acciones. Por lo tanto, no veo prisa para entrar y lo más razonable sea esperar la evolución. Gráfico en velas mensuales:

Red Eléctrica Española en el largo plazo.

REE opera el sistema eléctrico español suponiendo este el 93% de sus ingresos. La caída de la demanda que está provocando la crisis del COVID tiene que terminar notándose en sus balances pero que en la medida que el consumo y la actividad se restablezcan, tenderá a mejorar. 
Técnicamente, a cierre mensual, no ha perdido el canal creciente iniciado en agosto 2016 pero está en una situación inestable, con objetivo bajista abierto hacia la zona 12 euros. La curva de Cooppock ha dado señal de salida por lo que puede entrar en una fase de recortes, que en el peor de los casos, le debe de llevar a apoyar sobre la tendencia creciente de fondo, pero que siendo conservadores, a iniciar un lateral sobre los 12 euros. Gráfico en velas mensuales:

sábado, 2 de mayo de 2020

Siemens Gamesa en el largo plazo.

La multinacional de nuevas tecnologías enfocadas a la energía eólica ha entrado en un periodo lateral, con rango 9 ,75 - 16 euros en espera de una definición del mercado de estas tecnologías. A poco que mejore la situación queda pendiente volver a probar la zona 20,80 euros. Por debajo soportes sobre 9 euros y 6,30 euros. Gráfico en velas mensuales:

Repsol en el largo plazo.

La multinacional energética y petroquímica española no pasa por uno de sus mejores momentos, el precio del petróleo ha bajado hasta límites insospechados por la descompensación del mercado y la falta de demanda pasará factura a sus balances anuales. 
Técnicamente conserva el canal creciente iniciado en octubre de 1995 a pesar de, que estos meses, ha sido desbordado en algún momento del periodo. En la medida que los precios del petróleo y su consumo se recuperen los próximos meses, la cotización podrá seguir avanzado hacia 10,50 euros y adicionalmente hacia 12 euros. Por el contrario, si a cierre mensual el precio pierde la directriz creciente mensual entraríamos en un escenario de mayores correcciones que incluirían volver a probar la zona 5,90 euros. Gráfico en velas mensuales:

Cellnex Telecom en el largo plazo.

Cellnex Telecom es uno de los principales operadores independientes de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas de radiodifusión en Europa. Su crecimiento desde enero 2017 está siendo vertiginoso sin que, hasta la fecha, nada nos indique que haya encontrado techo. Esta en fase de subida sin referencias. Gráfico en velas mensuales: