La multinacional de nuevas tecnologías enfocadas a la energía eólica ha entrado en un periodo lateral, con rango 9 ,75 - 16 euros en espera de una definición del mercado de estas tecnologías. A poco que mejore la situación queda pendiente volver a probar la zona 20,80 euros. Por debajo soportes sobre 9 euros y 6,30 euros. Gráfico en velas mensuales:
sábado, 2 de mayo de 2020
Repsol en el largo plazo.
La multinacional energética y petroquímica española no pasa por uno de sus mejores momentos, el precio del petróleo ha bajado hasta límites insospechados por la descompensación del mercado y la falta de demanda pasará factura a sus balances anuales.
Técnicamente conserva el canal creciente iniciado en octubre de 1995 a pesar de, que estos meses, ha sido desbordado en algún momento del periodo. En la medida que los precios del petróleo y su consumo se recuperen los próximos meses, la cotización podrá seguir avanzado hacia 10,50 euros y adicionalmente hacia 12 euros. Por el contrario, si a cierre mensual el precio pierde la directriz creciente mensual entraríamos en un escenario de mayores correcciones que incluirían volver a probar la zona 5,90 euros. Gráfico en velas mensuales:
Cellnex Telecom en el largo plazo.
Cellnex Telecom es uno de los principales operadores independientes de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas de radiodifusión en Europa. Su crecimiento desde enero 2017 está siendo vertiginoso sin que, hasta la fecha, nada nos indique que haya encontrado techo. Esta en fase de subida sin referencias. Gráfico en velas mensuales:
Merlín Properties en el largo plazo.
La sociedad de inversión de activos inmobiliarios española inició su andadura en 2014, aprovechando tiempos favorables de recuperación de precios en el sector inmobiliario. El pasado mes de marzo, el miedo a las consecuencias de la crisis del coronavirus ha precipitado los precios hacia el punto de partido de la cotización en sus inicios. Duro castigo, por encima de los esperado, la recuperación en el mes de abril ha sido evidente pero todavía le queda camino por recorrer, en lo que podría ser una lenta recuperación hacia el 50% de la caída. Gráfico en velas mensuales:
Endesa en el largo plazo.
El pasado mes de marzo, el precio picó la tendencia creciente iniciada en junio 2012 para cerrar por encima de la misma, confirmando la cotización de abril, que todo había sido un susto. Seguramente el consumo se va a resentir los próximos meses pero mientras, los precios, se mantengan por encima de la directriz creciente de largo plazo no debería ser un problema. Podemos ver un movimiento lateral en rango 18,25 - 22,80 euros. Gráfico en velas mensuales:
viernes, 1 de mayo de 2020
Iberdrola en el largo plazo.
No parece estar en juego la espléndida tendencia creciente que lleva Iberdrola. Lo peor que puede ocurrir es entrar en un fase lateral sobre 7,75 euros que se prolongue unos meses o que veamos apoyar, el precio, en la directriz creciente principal que ahora está en la zona 6,50 euros. Gráfico en velas mensuales:
Caixabank en el largo plazo.
Tendencia creciente de largo plazo que se ha visto alterada en el mes de marzo. El precio ha roto el canal de largo plazo y durante el mes de abril no ha logrado retomarlo por lo que los últimos mínimos (1,50 euros) pueden estar en juego los próximos meses. El precio encontraría apoyo en 1,42 y 1,10 euros y posteriormente entraría en una caída sin referencias, salvo la correspondiente a que estuviéramos viendo un recorte en "abc" que tendría proyección hacia 0,80 euros. Gráfico en velas mensuales:
Aena en el largo plazo.
Tendencia creciente que se ha visto alterada en el pasado mes de marzo. El precio ha perdido la directriz creciente principal y ha entrado en fase de corrección. La primera caída ha sido muy rápida, hasta la zona 89 euros seguido de un rebote que no ha alcanzado el 50% de la caída previa. Lo probable es que volvamos a ver caídas, probando soportes y quizás terminando de hacer el tramo que ha quedado pendiente hasta los 70 euros.
Acciona en el largo plazo.
Tendencia creciente consolidada de fondo, en esta crisis, el precio, lo más que se juega es terminar apoyando en la tendencia creciente principal, zona 67 - 68 euros, la cual, sería una estupenda zona de entrada si llegara el caso.
lunes, 13 de abril de 2020
Dax y la crisis del COVID-19 (actualización)
Ha pasado un mes, el Dax ha rebotado sobre los 8.255 puntos y está probando el canal creciente de largo plazo perdido, entramos en zona de resistencia y posiblemente de distribución. En tanto esta se produce, no podemos descartar que el índice pueda marcar cotas en la zona 10.850 puntos, incluso los 11.000 puntos, aunque es poco probable que llegue a cerrar el hueco dejado en 11.447 puntos.
Una recuperación en forma de "V" no tiene sentido en esta crisis, pues va a ser a partir del 1 trimestre cuando los resultados de las empresas van a dejar entrever la ruptura de la tendencia creciente de los últimos 10 años. Quedó abierto el objetivo bajista de los 7.500 puntos, es a medio plazo y sólo llevamos 2 meses de crisis, por lo tanto queda tiempo para que lo veamos.
Actualizo el gráfico de velas semanales de la evolución de los últimos 7 años.
sábado, 14 de marzo de 2020
DAX y la crisis del COVID-19
Lo primero, me tienen que perdonar, últimamente no publico nada en el blog, pero la crisis del COVID-19, si algo va a permitirme, es tiempo para estar con ustedes y hacerles llegar algunos análisis que pueden ser interesantes.
El mercado de valores alemán terminó la tendencia creciente que había iniciado en marzo 2.009, la línea que marca la tendencia acelerada del mismo ha sido desbordada y ese, siempre, es síntoma de corrección. Pero además nos ha dejado un par de perlas muy interesantes, una figura, que para mi es clara, un doble techo con proyección hacia los 7.500 puntos y una también, posible figura de HCH o si lo prefieren, ruptura de canal creciente que tiene idéntica proyección, los 7.500 puntos antes citados.
Si el mercado da validez a la figura, los HCH suelen confirmarse probando la línea clavicular. ¿Cuando? La bajada está siendo muy rápida, los 9.000 - 9.100 puntos es una zona de soporte interesante, si fuera el lugar idóneo para un alto en el camino, podríamos ver un rebote rápido hacia los 10.850 puntos (coincidente con la recuperación al fibo 38,2 de la caída) y en el mejor de los casos, un rebote más lento, hacia la zona 11.400 (cesión del 50%).
Por supuesto, no creo en una recuperación en "V". El parón económico que va a generar en toda Europa, hacer frente a la expansión del virus, va a traer consecuencias que se empezarán a manifestar con la primera oleada de resultados de las empresas, algo que el mercado ya está descontando en modo "pánico". Cuando se tranquilice, la caída será más sosegada, pero no se olviden de nuestro objetivo, la zona 7.500 puntos.
sábado, 12 de octubre de 2019
La banca española en el largo plazo (repaso a los 2 meses)
En el pasado artículo comentábamos la cercanía a soportes importantes que podrían significar un giro en la tendencia decreciente de los últimos años. Pues bien, pasados un par de meses podemos comprobar que para muchos de los bancos así está ocurriendo, la ocasión de compra sobre zona de mínimos ha resultado una gran oportunidad para el inversor de medio plazo e incorporar en cartera activos imprescindibles a precios interesantes. Si comparan con el articulo anterior, tengan en cuenta el ajuste de precios por dividendos, pues alguna cifra podría no coincidir. Volvamos a dar un repaso:
Caixabank el mercado se adelantó comprando sobre la zona 1,98 euros sin necesidad de que el precio visitara la zona 1,72 - 1,90 euros. El objetivo actual es visitar la zona 2,80 - 3 euros, coincidente con la recuperación del 50% de la caída. Gráfico en velas mensuales.
Santander probada la parte inferior de la triangulación, el precio gira creciente con un primer obstáculo en la zona 3,85 euros y en cuanto se salve, a buscar el punto de control que es la zona 4,60 euros. Gráfico en velas mensuales.
BBVA finalmente apoyo en la directriz creciente de largo plazo iniciando el movimiento creciente para buscar la primera dificultad, la zona 4,95 euros y posteriormente 5,60 euros. Gráfico en velas mensuales.
Bankinter pues ya estamos en el rango lateral que definíamos en el pasado artículo, 5 - 6,50 euros que va a dar juego para rato. Gráfico en velas mensuales.
Bankia 2 meses para hacer suelo en zona de mínimos (1,60 euros) y parece que está funcionando. Indudablemente es una oportunidad de compra a medio plazo, no exenta de riesgos tras el pasado de la banca. 2,10 euros parece la zona de resistencia más próxima. Gráfico en velas mensuales.
Sabadell el lateral fue pinchado hasta la base del canal decreciente de mayo 2015 y desde ahí, ha iniciado la recuperación hacia la zona 1,35 euros, zona de resistencia más importante que encontrará en el camino. Gráfico en velas mensuales.
Liberbank lo incorporo al estudio, pues está en zona de compra con objetivo probar la zona 0,36 euros. Si supera la directriz decreciente de mayo 2017 hablaríamos de cotas dentro del lateral iniciado en julio 2016. Gráfico en velas mensuales.
domingo, 11 de agosto de 2019
La banca española en el largo plazo.
Indudablemente, nada asegura que lo pasado vaya a seguir pasando, pero, sin duda, es una de las mejores referencias que tenemos. El histórico de precios de sus acciones marca una trayectoria, las probabilidades juegan a favor de su continuación, tendría que ser un hecho importante en la vida de la banca el que hiciera que los objetivos no se cumplieran. ¿Tal vez los tipos negativos de referencia?...
Caixabank canal ligeramente creciente de largo plazo desde octubre 2008, actualmente en fase de recorte buscando la parte inferior del mismo. Espectacular caída desde enero 2018, sin apenas rebotes significativos ni descansos. No habrá zona de entrada a medio - largo plazo hasta que no llegue a la zona 1,75 - 1,90 euros. Media de 30 semanas decreciente por encima del precio.
Santander amplio lateral desde abril de 1.997 con rango 1,90 - 6,60 euros. Desde marzo 2.009 dibuja una triangulación sin resolución y que seguramente volverá a probar en su parte inferior, zona 3,20 - 3,35 euros. La ruptura de la triangulación por cualquiera de su extremos, debe conllevar la búsqueda de los límites del lateral citado.
BBVA salvo el periodo comprendido entre abril 2.006 y mayo 2.008, desde junio de 1.997 el precio se ha movido en un rango lateral 3,15 - 8 euros. Actualmente está condicionado por la directriz creciente que inició en marzo 2.009, fecha ligada al giro de los mercados internacionales como inicio del fin de la pasada crisis y digamos que para ver una ruptura de la misma, podría conllevar la correlación con el inicio de una fase decreciente en los mercados en general. Si pierde la zona 4,30 euros lo probable es que termine visitando la parte inferior del lateral de largo plazo.
Bankinter amplio canal creciente sobre el importante soporte de 1,15 euros. Actualmente en fase bajista dentro del mismo, viene de tocar los 9 euros y hasta los 5 euros no parece encontrar un soporte solvente. Fíjense en la importante zona 5 - 6,50 euros (elipse de color rosa) en la que siempre que el precio la ha cruzado, se ha iniciado un periodo, con este rango lateral, con duración aproximada de un par de años.
Bankia un desastre en el largo plazo, escenario que no ha podido revertir la actual situación de banca semi-pública. Actualmente visitando los mínimos históricos. Solamente, en caso de que aguante la zona 1,60 euros se podría pensar en un cambio de fase a medio plazo para buscar la directriz decreciente tras el rebote hasta marzo 2.014.
Sabadell hay que esperar al cierre mensual, para saber si definitivamente ha puesto fin al lateral iniciado en diciembre de 2.011. En cualquier caso, canal decreciente de mayo 2.015 que limita la actual fase decreciente.
sábado, 1 de junio de 2019
SP500, irregular figura de HCH
La figura de Hombro, Cabeza, Hombro, es de esas figuras técnicas que mejor se operan en el trading técnico, se detectan bastante bien cuando están en formación y sólo hay que esperar a que el precio traspase la línea clavicular, ofreciendo habitualmente 2 interesantes momentos para situarse corto en el mercado:
- Un primer momento, cuando el precio traspasa la línea clavicular.
- Un segundo momento, cuando el mercado prueba la ahora, importante resistencia (línea clavicular), el precio es rechazado y termina de confirmar la vigencia técnica de la figura, siendo este, el momento más recomendable para situarse corto.
La proyección de esta figura es la amplitud de la cabeza hasta la línea clavicular, es decir, en este caso el recorte a los 2.650 puntos coincidente con el 50% de toda la subida anterior, proporción esta que el mercado americano suele respetar en infinidad de ocasiones.
Antes hemos tenido, también, una interesante proyección, el recorte en forma de "abc" (2 primeros rectángulos) hacia los 2.640 puntos que está prácticamente hecho.
En velas diarias:
Este escenario, ¿significa el final del ciclo, de esta subida interminable del SP500? No tiene porqué, lo cierto que es tenemos una mayor volatilidad cuando el precio intenta superar los 2.950 puntos, últimos máximos, algo normal a estas alturas de ciclo en el que el personal empieza a ponerse nervioso y afloran las situaciones de "pánico a las alturas". Sólo, la pérdida de los 2.350 puntos nos confirmaría un escenario de doble techo y la pérdida de la directriz creciente de la totalidad del movimiento iniciado en marzo 2.009. Indicador Koncorde ha dado señal de salida, RSI semanal es decreciente si haber llegado a sobreventa. En velas semanales:
martes, 28 de mayo de 2019
Pharmamar llega a zona objetivo
Lo hemos seguido utilizando twitter, el día 3 de abril se producía la ruptura de la triangulación que inició en octubre 2018 y a su vez de la directriz decreciente que ha venido limitando la cotización desde enero 2018, tras la última de las famosas caídas de este valor el 19 de enero de 2.018. Como consecuencia de esa ruptura tenemos objetivo en la zona 2,34 euros, que se ha conseguido en la sesión de hoy dejando atrás una rentabilidad del 49,5% para esta estrategia.
Adicionalmente, el precio podría continuar hasta la parte alta del actual canal creciente, zona 2,42 euros, incluso a terminar de cerrar el hueco que dejó en su caída el citado 19 de enero de 2018 en 2,57 euros. Media de 30 semanas creciente por debajo del precio.
Recordar los peligros propios de una farmacéutica, sobre todo de las pequeñas, en las que un revés en una fase experimental o la falta de aprobación por un Organismo puede significar un roto en el precio de la noche a la mañana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)