jueves, 3 de marzo de 2016

Volvemos con los tubos.

Quizá sea un poco pronto para posicionarse en pequeños valores, pero si alguien quiere hacerlo desde el punto de vista táctico, es decir, un precio razonable en espera de que el rallye de invierno llegue también, a este tipo de valores, puede ser el momento. Los tubos, Tubacex y Tubos Reunidos siempre se han mostrado razonables en este tipo de situaciones, pensando en que sean capaces de recuperar parte de la caída.
Tubacex se muestra lateral los últimos 10 años, ha vuelto a zona de mínimos, 1,40 euros y espero que al menos se mueve hacia el centro del lateral, es decir, recuperar el 50% de la onda bajista, zona 2,30 euros. El stop de la operativa podría estar en que no pierda el último soporte consolidado, el 1,71 euros.
Tubos Reunidos, lleva un castigo muy severo desde junio 2014 en el que llegó a tocar 2,80 euros. Ha dejado una zona de resistencia muy evidente que seria el objetivo de este rebote, la zona 1,30 que significa duplicar la cotización actual. Koncorde semanal nos muestra la típica imagen del pánico de los pequeños inversores a lo que sigue la entrada de capital en el valor que debe de rentabilizarse. El primer objetivo, 0,82 euros, seguido de 1,09 euros y el citado 1,30 euros. Gráfico en velas semanales. Veremos si llega.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Telefónica, BBVA y Banco Popular se unen a la fiesta.

Cada día van saltando nuevos valores las zonas de resistencia o acumulación previa al demarraje, como prefieran. Esta vez nos vamos a ocupar de Telefónica, BBVA y Banco Popular.
Telefónica, tras la acumulación entre 8,80 y 9,50 euros, ha terminado saltando al alza con un euro de recorrido, aunque este objetivo puede ser interrumpido por la directriz bajista que viene de agosto 2015 en la zona 10,20 aproximadamente. Koncorde diario nos muestra las compras del capital que deberán ser satisfechas a precios superiores.
BBVA ha superado la zona de acumulación comprendida entre los niveles de precio, 5,30 - 5,80 euros como nos señala Koncorde diario mostrando la entrada compradora del capital. El objetivo sería la zona 6,50 euros, a lo sumo la directriz bajista (6,70 aproximadamente).
Banco Popular lo pusimos en vigilancia en anteriores artículos, finalmente terminó la fase de acumulación y salto al alza superando la resistencia de 2,23 euros para dirigirse al primer objetivo, la zona 2,48 - 2,52 euros donde se enfrenta a una primera directriz bajista que viene de octubre 2015. Veremos si puede con ella y continua hacia la zona 2,95 - 3,05 euros.

martes, 1 de marzo de 2016

Santander y Repsol

Un breve comentario para recordarles que Santander a abierto el melón de la zona 4 y 4,20 euros tras superar la zona de congestión de los 3,75 - 3,80 euros. Koncorde diario nos muestra a la mano fuerte (el capital) en zona de compras que tendrá que rentabilizar. Objetivo en zona 4,40 euros.
Repsol, tanto presionaba sobre la zona 9,65 - 9,70 euros que terminó cediendo, hasta la parte superior del canalillo de corto plazo. Ahora sólo hace falta que lo rompa al alza para buscar los 10,40 euros y quizá los 10,90 euros. Subir de ese precio lo veo complicado.

Continua la fiesta

En las últimas semanas, los mercados sólo miran arriba, prácticamente no hay sitio para los recortes, rápidamente los precios se dan la vuelta y terminan subiendo un 1 - 2 %. El rebote ha llegado para quedarse unas semanas más, pues tras esta fase creciente llegará la distribución, si esa fase en la que nos hacemos ilusiones de que los precios marcharán a la luna y se aliviarán nuestras penas, mientras que el capital y los más listillos nos colocan los papeles de primeros de febrero.
El SP500 recupera el fibo 61,8 de la última onda decreciente y seguramente la subida proseguirá hasta el 76,4%, zona 2.020 puntos en la que se atascarán los precios y se iniciará un movimiento lateral.
Ibex todavía no ha recuperado el fibo 38,2 que está en la zona 8.800, y hacia ahí se dirigirá en las próximas sesiones, zona en la que se puede poner nervioso al personal, pero vamos queda recorrido, al menos hasta la zona 9.100 - 9.200 puntos.

lunes, 29 de febrero de 2016

Nuevos valores con señales de entrada

A la consolidación del rebote le suceden las señales de entrada en algunos valores, hay para todos los gustos, entiendo que los más volátiles, con una mayor caída y a su vez con un mayor riesgo, tendrán una recuperación mayor, pero seguridad no la hay, no olviden que son valores bajistas de fondo y que la tendencia principal no ha cambiado.
Arcelor Mittal, por fin ha roto la directriz bajista de corto plazo, iniciada a finales de diciembre 2015, dando señal de entrada. Viene de tocar la parte inferior del amplio canal bajista, Koncorde semanal muestra las compras del capital. Objetivo inmediato zona 3,80 euros, puede que después 4,40 euros, 6,15 euros y quien sabe si incluso 7,50 euros. Impensable, ¿verdad? Veremos.
Sacyr, valor muy castigado cotizando a precios impropios, que está reestructurándose para rebotar al alza. Ha roto la zona de congestión de 1,53 euros para marchar sobre la zona 1,79 euros y seguramente 1,90 euros, donde recuperaría el fibo 23,6 de la caída y se toparía con el canal bajista de corto plazo. Tiene mucho por recuperar sin que cambie su aspecto por lo que no descartaría que pudiéramos ver los 2,50 euros.
Banco Popular. Por fin mínimos y máximos crecientes en velas semanales que sirve para consolidar el freno a las caídas. Recuperar la zona 3,05 - 3,10 euros no es ninguna hazaña, es lo que correspondería a la serie de precios. Koncorde nos muestra como tras el pánico la mano fuertes se vuelve más interesada por este precios.
Si los mercados suben, no podemos olvidar Ezentis, protagonista de las mejores hazañas del mercado continuo, Koncorde semanal nos muestra el pánico del pequeño inversor y la entrada compradora del capital. Objetivos 0,50 y 0,56 euros.

domingo, 28 de febrero de 2016

Los índices en velas semanales

Con tres velas semanales tras el último apoyo en zona de mínimos, se empieza a ver con más claridad el escenario actual. Comentado en anteriores artículos, ha sido 2º apoyo en parte inferior de canales bajistas, lo que aumenta las posibilidades de que el rebote sea bueno a lo que hay que añadir lo mostrado por indicadores como Koncorde semanal con el fin del pánico de los pequeños inversores y la entrada en zona de compras del capital. Mercados americanos han rebotado con más fuerza, prácticamente han llegado a recuperar el fibo 61,8 de la última onda decreciente, lo que dejó una situación de rechazo de la resistencia el pasado viernes.
SP500 ha consolidado la zona 1891 puntos que ya no debería perder en este rebote. El objetivo inmediato debería ser los 1.990, aunque la zona empieza a estar plagada de resistencias. Objetivo último la zona 2.020 puntos donde debería empezar el proceso de distribución.
Dax, velas propias de un inequívoco rebote, en las próximas sesiones debe seguir escalando posiciones. Próximo objetivo, recuperar el 38,2 de la ultima caída, zona 9.700 puntos para continuar con los 10.060 puntos y posiblemente objetivo final los 10.600 puntos donde empezará la distribución.
Ibex, las posibilidades de recuperación del Ibex, en términos absolutos, es pequeña, apenas 800 puntos desde el cierre del viernes. La zona 8.470 es la resistencia a batir, seguida de los 8780 puntos y objetivo final en los 9.100 - 9.200 puntos, donde se iniciaría el proceso de distribución.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Por recordar, el HCH del Ibex

El Ibex, tras conseguir los máximos a mediados de abril 2015 (11.884 descontados dividendos) y cumplidas las 5 ondas crecientes, dibujó una figura de techo, conocida entre los analistas técnicos como Hombro - Cabeza - Hombro con clavicular en la zona 9.250 puntos. La proyección bajista mínima que debería alcanzar son los 7.200 puntos sin descartar que se prolongue hasta la zona 6.500 puntos. Ahora bien, algo muy sencillito, casi todos los HCH suelen tener un momento en el que, el mercado se da la vuelta y prueba la clavicular. Pues ese momento podría ser el actual, en el interior del canal decreciente y con objetivo la zona 9.000 - 9.200 puntos, por supuesto, para posteriormente reanudarse las caídas.

Futuro del crudo Brent a corto plazo.

La tendencia de fondo sigue siendo bajista, pero la fuerte sobreventa y los bajos niveles de precio han permitido el rebote sobre la zona 28 dólares hasta los 35,5 - 36 dólares comentados en pasados análisis. A corto plazo no puede con esta zona, pero el movimiento tendencial pone en tensión la resistencia. Las bandas de Bollinger se estrechan cada vez mas, pues la oscilación de la cotización es menor, signo indicativo de la proximidad de un movimiento brusco que podría ser la superación de la resistencia con objetivo en la zona 38,5 - 39 dólares como parte del rebote actual donde sería venta. La media de 30 sesiones ya está plana por debajo del precio lo que es un dato interesante. RSI diario está en sobreventa, sin demasiada fuerza.

lunes, 22 de febrero de 2016

Estrategia compradora en Arcelor Mittal

Arcelor Mittal, valor bajista donde los haya, está a un tris de aprovechar el rebote de los mercados para hacer su propio e interesante rebote, con objetivo inicial en la zona 4,40 euros. La señal de salida sería la superación de la directriz bajista de corto plazo en 3,45 euros, de la que hoy, al cierre, ha quedado al borde (3,44). En velas semanales, Koncorde nos muestra la pauta de la vengo hablando estos días, pánico del pequeño inversor y compras del capital. Arcelor viene reptando por la directriz bajista que soporta el movimiento decreciente desde la semana del 7 de diciembre de 2015, habiéndola pinchado en falso a primeros de febrero para marcar velas semanales positivas. RSI semanal corta creciente desde sobreventa en medio de la debilidad. Media de 30 semanas decreciente por encima del precio. No se emocionen, de momento es sólo un rebote lo que hay a la vista en un valor muy peligroso por su tendencia de fondo.

Estrategia compradora en Mapfre

Casi todas las empresas cotizadas, de  mediano y gran tamaño, presentan síntomas de rebote consistente. Mapfre no es la excepción, 1,61 euros es el punto de inflexión de este rebote con objetivo en la zona 2,10 - 2,20 euros. El indicador Koncorde en velas semanales, muestra la misma pauta ganadora que les explicaba en el artículo "El indicador Koncorde semanal y los índices", es decir, pánico vendedor de los pequeños inversores al tiempo que el capital decide entrar comprador. La media de 30 semanas, muy alejada por encima del precio, actúa como un imán paras las siguientes semanas/meses. RSI semanal se muestra débil por lo que deberán armarse de paciencia en esta estrategia, pero ideal para este punto de partida.

domingo, 21 de febrero de 2016

El indicador Koncorde semanal y los índices

En este artículo lo que más me interesa mostrarles es la pauta de giro que está mostrando el indicador Koncorde en velas semanales sobre los índices que sigo. Lo primero es que entiendan que si comentamos sobre velas semanales, cada vela equivale a una semana, y que una pauta está compuesta por varias velas, es decir, se produce a lo largo de varias semanas, no mañana o al otro. Lo segundo, recordarles la pagina web del autor de este indicador donde lo podrán descargar y entender su funcionamiento: http://www.blai5.net/www/  Koncorde es un indicador que representa visualmente tendencia y volumen, una de sus pautas es una verdadera joya, representa como los pequeños inversores entran en pánico para, acto seguido, aparecer comprador el capital. Si ven esta pauta, sobre todo en velas semanales, no falla, estamos ante un giro de tendencia en el mercado, en este caso para unas cuantas semanas. Pues bien, tenemos esta pauta en los índices que seguimos, lo que indica que hay muchas posibilidades de que se esté gestando una parada importante en la tendencia bajista de fondo. Observen como en el gráfico de los 2 últimos años del SP500, koncorde muestra la pauta que comentamos que es seguida por un periodo de alzas en los precios.
En el Dax alemán hay 4 pautas del estilo de la que comentamos en los 2 últimos años. Además ese toque a la parte inferior del canal decreciente es claro, ahora toca buscar la parte superior.
En el Ibex la pauta de Koncorde se muestra menos clara, pero también está presente.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Por fin llegaron esas señales de entrada.

En un mercado que no paraba de bajar, definir cual era la zona buena de rebote se convirtió en una verdadera odisea, sesión tras sesión. Finalmente tenemos señales de entrada en los valores directores del Ibex que deben facilitar un poco más de recorrido al rebote del índice.
Telefónica, superada la directriz bajista que venía del finales de diciembre, lo normal es que se dirija hacia la zona 10,15 - 10,23 si cierra el gap que dejó en esta zona. RSI creciente, mano fuerte ha entrado compradora.
Banco de Santander, superada la directriz bajista que venia de primeros de diciembre 2015, recuperar el 50% de la última onda decreciente parece un objetivo asumible, zona 4,20 euros. RSI diario creciente, manos fuertes en posiciones compradoras.
BBVA podría encontrarse en fase de acumulación, pues todavía no ha confirmado señales de entrada. Queda por superar la directriz bajista que proviene de mediados de diciembre 2015 y la importante resistencia de los 6 euros, para dirigirse a recuperar el 50% de la onda decreciente en 6,50 euros. RSI diario creciente, manos fuertes en posiciones compradoras.

martes, 16 de febrero de 2016

Repasando inditex

La estrategia bajista de pasados análisis no se ha quedado en los 28 euros, si bien rebotó hacia la parte inferior del canal alcista perdido en 30,48 euros, las velas decrecientes se suceden, probablemente con objetivo aterrizar sobre la directriz creciente de largo plazo, zona 23 - 23,50 euros. 
Konkorde semanal está fuera, manos fuertes en posiciones vendedoras, media de 30 semanas girando a la baja por encima del precio, RSI semanal en sobreventa, débil. Ya no caben las estrategias alcistas hasta que no apoye sobre la zona indicada.

lunes, 15 de febrero de 2016

Todavía no hay señal de entrada.

A pesar de la subida de estos días, la mayoría de los valores del Ibex no tiene señal de entrada, continúan bajistas en el cortisimo plazo, simplemente podemos decir de ellos que alivian la excesiva sobreventa de estos meses. No obstante, hay un detalle a favor, es segundo toque a la parte inferior del canal bajista en los índices o doble apoyo como en el caso del SP500 y eso suele dar más probabilidades de subida si consolida y no rompe a la baja.
Valgan 3 ejemplos:
Sacyr, tendría que romper el canal bajista en 1,50 euros.
Santander, tendría que superar la directriz bajista de corto plazo en 3,70 euros.
Caixabank, superar la zona 2,70 euros implicaría confirmar el triple apoyo con objetivo en 3,03 euros.

domingo, 14 de febrero de 2016

SP500 en correlación con nuestro Ibex

El SP500 ha vuelto a tocar, por segunda vez, la parte inferior del canal bajista. La primera vez el SP500 rebotó desde 1.812 puntos hasta 1.947 mientras que el Ibex lo hizo desde los 8.206 puntos hasta los 8.896, esta segunda está por ver, pero debería producirse un movimiento similar.
Resulta preocupante la situación técnica de los mercados europeos, en correlación con el SP500. Este no ha roto nada todavía, se mantiene sobre la directriz creciente de largo plazo en un movimiento, que por el momento, solo se puede considerar de aterrizaje y apoyo sobre la misma. Mientras tanto, Dax como Ibex han perdido la directriz creciente que sostenía el movimiento desde 2011 - 2012 y caen con inusitada fuerza y pánico para los pequeños inversores, que se han visto sorprendidos cuando todos los estímulos dirigían el dinero hacia la renta variable.