miércoles, 20 de enero de 2016

Claudicación

Era la guinda que faltaba para que se gestara el rebote. Los mercados han vivido una sesión volátil, en la que por momentos apareció el pánico, con caídas cercanas al 4% en zona apta para el rebote. Lo comentábamos en twitter, en directo, pues la sucesión de velas que estaban dejando los mercados europeos, poco antes del cierre, eran aptas para una vuelta en isla si el mercado americano terminaba acompañando. Y vaya que si lo hicieron, tensaron la cuerda, más si cabe, con nuevos mínimos, pinchando el soporte, en el caso del SP500 hasta los 1812 puntos.
Como siempre, debemos pensar, que el rebote, al menos debe llevarnos a recuperar el fibo 38,2 de la caída, que en el caso del SP500 son los 1915 puntos y que si no supera este nivel, las caídas proseguirán a cortisimo plazo.
Si mañana observamos gap alcista de salida en el Ibex, tendríamos una figura de vuelta en forma de isla en la que nos podemos apoyar para justificar que este rebote puede ser bueno. Objetivo inicial, como siempre, recuperar el fibo 38,2 de la caída, zona 9.070 puntos. Como los precios nos han dibujado un canal decreciente y acabamos de tocar en la parte inferior, coincidente con la cesión del fibo 61,8 de la subida iniciada en julio 2012, porque no, que esta subida nos dure hasta ver un toque a la parte superior.
Como siempre me preguntan, ¿que comprar? En estos casos siempre la respuesta es la misma, primero, los valores directores, es decir, los que tienen mayor representación en el índice, después lo que más han sufrido con estas caídas y valores medianos, los últimos en los que tienen que fijarse son los pequeños valores, pues estos sólo verán el interés del capital, cuando no haya margen de recuperación en los anteriores.

martes, 19 de enero de 2016

Iberdrola

A primero de octubre comentábamos que el primer tramo creciente iniciado en julio 2012 estaba tocando a su fin. Koncorde semanal nos indica, desde el pasado verano, que las manos fuertes están vendido papelitos y ya está fuera del valor. Es cierto que no se ha perdido el canal creciente que está en la zona 5,85 euros, pero terminará cayendo, por lo que estamos a tiempo de buscar una salida táctica hasta que el precio recorte a la zona que hemos indicado, los 4,65 - 4,85 euros. La media de 30 sesiones no ha girado aún, pero ya no marca nuevos máximos y empieza a mostrar el agotamiento del precio.

domingo, 17 de enero de 2016

Los índices en velas semanales

Ahora si, ya se imponen descaradamente las ventas, situación esperada en el tiempo que ha venido posponiéndose durante 2015. Las crisis de Ucrania, de Grecia, del euro, etc. no han sido suficiente acicate para que los mercados cayeran con fuerza, sin embargo, la explosión de las burbujas chinas y sobre todo el descalabro del petróleo si están poniendo preocupación y miedo en los inversores. Todos los mercados tienen recorrido a la baja, luego la posición corta es la buena, pero así se puede decir de la zona de entrada, pues ya estamos un poco despistadillos y corriendo detrás del tren. ¿Un rebote? Pues se producirá cuando el capital quiera, sobre cualquiera de las numerosas zonas de soporte que encuentran los precios, seguramente cuando nadie lo espere. Aplicado Koncorde sobre los índices, el pánico ha empezado a aparecer, pero no estamos en niveles que puedan provocar el giro, por lo que ármense de paciencia, que esto puede ir para largo.
SP500, cumplido el objetivo de la pérdida de la zona 1.990, debería haber rebote para probarla, pero dada la fuerza con la que cae, hay que poner en duda esta posibilidad, por lo que podría ir a buscar la zona 1.750 sin despeinarse.
El Dax alemán ha perdido la directriz creciente que marcaba el movimiento desde septiembre 2011 y eso es un mal síntoma porque detrás van a venir más caídas, quizás hasta la zona de soporte relevante de los 8.350 puntos a varios meses vista. A corto plazo, los 9.330 puntos deberían proporcionar un rebote, pero lo dicho anteriormente para el SP500 vale también para el resto de los índices.
El Ibex sobre zona de soporte relevante, la clavicular que dio paso al movimiento creciente de estos años. Koncorde semanal muestra el pánico de los pequeños inversores, hecho este que no sucedía desde abril 2012. En la zona 8.400 tiene el soporte del canal creciente y en la zona 8.200 la cesión del fibo 61,8 del movimiento alcista. Alguna debería servir para frenar el índice y proporcionar un interesante rebote en correlación con el resto de los mercados.

sábado, 16 de enero de 2016

IAG, ahora toca caer

IAG ha mantenido los últimos 5 años un tendencia creciente impecable, pero en toda secuencia creciente llega un momento que toca recortar, sin que en principio, ello suponga un cambio en la misma en el largo plazo. Observen el canal creciente, en abril 2015 el precio tocó la parte alta del mismo sin que en los meses siguientes haya logrado superar la zona, el precio se ha movido en rango lateral 6,60 - 8,60 euros. Esta semana ha perdido la directriz acelerada de corto plazo en la zona 7,80 lo que ha precipitado las caídas para entrar, seguramente, en un nuevo rango lateral 5,60 - 7,40 euros a la espera de apoyar en la directriz creciente que soporta el movimiento. Koncorde semanal ha dado señal de salida. Gráfico en velas semanales.


Santander versus BBVA

Llegado a este momento, en cual seguimos cortos, en cual compramos, etc. Pues bien, la correlación que mantenían ambos bancos se perdió, Santander empezó a caer mientras BBVA mantenía el tipo, ahora Santander se está frenando al tiempo que llega a posiciones de compra mientras que la caída de BBVA, más reciente, está en toda su crudeza. Puede que estemos ante la vuelta a la correlación, en las próximas semanas. Santander objetivo zona 3,80 - 4 euros, con posibilidad de extensión hasta los 3,5 euros, BBVA objetivo zona 5,5 euros y posibilidad de extensión hasta los 4,5 euros. Observen la lectura que nos ofrece Koncorde semanal, Santander mano fuerte es creciente, BBVA mano fuerte es decreciente. Gráficos en velas semanales.

jueves, 14 de enero de 2016

Repasando Inditex, OHL, Endesa

Si recuerdan, en Inditex teníamos estrategia bajista con objetivo en los 29,25 euros. Pues bien, objetivo cumplido, ahora falta un picotazo a la zona 28,70 euros para que veamos un rebote alcista.
Funcionó la compra en Endesa sobre la parte inferior del canal, zona 17,33 euros para rebotar hacia los 18,60 euros. De momento repta por la parte inferior del canal creciente, con mercado desfavorable, pero puede ser una cuestión de tiempo que supere la resistencia. Stop si pierde la canalización.
OHL: Todavía no sabemos si este el giro bueno, es decir, si recuperar el canal creciente de largo plazo, o se nos vuelve abajo. Por arriba tiene mucho recorrido, y hasta que no confirme la cuña que les planteo no hay figura de vuelta, pero hay mucho dinero en juego y el valor parece que se comporta mejor los últimos días.

Crudo Brent ¿rebote?

Niveles de pesimismo extremos, continuo bombardeo de los medios de comunicación sobre la caída de los precios y la debilidad del precio, aumentos de la oferta sin acuerdo entre los países productores, que viene el lobo con la entrada de producción de Irán a precios irrisorios,... Son todas las condiciones psicológicas que el mercado necesita para que tengamos vuelta en el precio. Si a ello unimos las técnicas, indicadores que salen de posiciones de venta, mínimos decrecientes con menor pendiente y lo que ha ocurrido esta tarde, rotura de la directriz decreciente de los últimos días,... habemus rebote en correlación con el que va a producirse en el resto de los mercados de renta variable.
A corto / medio plazo habría 2 niveles objetivo a recuperar, la zona 36 euros y la zona 43 euros. Veremos si ocurre. Mucha suerte.

martes, 12 de enero de 2016

Faes

Faes es un valor creciente en el largo plazo, ocurre que vuelve a aproximarse a la parte alta del canal creciente, la que ya ha intentado picotear en 2,95 euros. Creo que habrá más oportunidades de superar esta cota, incluso de ver los 3 - 3,20 euros para dentro de unos meses empezar a recortar hacia la parte inferior del canal teniendo como referencia no perder los 2,50 euros. La directriz acelerada que les dibujo dentro del canal, les puede servir de referencia para ponerse cortos o decidir la salida del valor, sería el principio de las hostilidades bajistas. Por lo demás, todo todavía a favor.

lunes, 11 de enero de 2016

El primer paso para el rebote ya está.

Hoy el SP500 ha rebotado sobre la directriz los mínimos desde octubre 2014, se ha quedado a 10 puntitos de la zona esperada que si ha tocado el futuro. Koncorde nos muestra el pánico de los pequeños inversores, necesario para que vendan a precio de saldo sus posiciones, ahora toca que el capital entre a saco y tendríamos el rebote servido. Los 1.989 son resistencia y posible objetivo a semanas vista.
El Ibex ha tocado la zona de soporte relevante, los 8.800 puntos, nuestro principal objetivo desde hace meses que venimos hablando de este movimiento bajista y desde aquí podría intentar armar el rebote. Veremos.

Pharma Mar

La antigua Zeltia, "mismo perro con distinto collar". ¿Han notado alguna diferencia? Yo no, más de lo mismo, parece una acción concebida para la trampa, para el engaño, bueno, en si como casi todas, pero esta a lo bestia. Y no es porque los que ya sabemos como se las gasta, no les avisemos, el análisis técnico también lo sugería, un doble techo de libro y un objetivo en la zona 2 euros al que ya le queda poco. Coño, estaba barata, decían algunos de ustedes, sin creer que esta expresión, en el caso de Pharma Mar pueda significar muy diferente. RSI semanal por los suelos, media de 30 sesiones decreciente por encima del precio, Koncorde señalando la salida de la mano fuerte por el mes de julio pasado, vendiendo papelitos. Gráfico en velas semanales:

jueves, 7 de enero de 2016

SP500

Que el SP500 caiga hasta la zona 1.890 entra dentro de la normalidad correctiva que está marcando en el último año, que perdiera esa zona ya entraría en lo extraordinario, porque seguramente los inversores le llevarían a probar la directriz creciente de todo el movimiento, zona aproximada los 1.760 puntos. En ambos casos, el SP500 no perdería el carácter alcista que inició en marzo 2009 y no habría grandes movimientos en el mercado.
En el cortisimo plazo, la pérdida de los 1.979 puntos ha dado la señal de pánico entre los pequeños inversores, y ya saben lo que pasa en estos casos, que el capital no tardará en recoger los papelitos para subir otro poco y rentabilizar el momento. Koncorde diario está fuera, media de 30 sesiones decreciente por encima del precio, RSI muy débil, vamos que no se les ocurra entrar hasta un soporte claro, y en cualquier caso para aprovechar un futuro rebote. El objetivo bajista actual está en los 1.888 - 1890 aproximadamente.

IBEX, recorte del 50%

Pues ha llegado a la zona relevante de los 8.800 puntos, concretamente a los 8.889 puntos coincidentes con el recorte del 50% del tramo creciente iniciado en julio 2012. ¿Será suficiente? Me temo que en estos momentos estamos en manos de influencias externas, la burbuja china ha vuelto a aparecer (no se si alguien creía que podían crecer eternamente a los niveles que lo hacían sin desequilibrios) a lo que se une la debilidad del mercado americano con evidentes síntomas de techo temporal y las dudas que surgen sobre el crecimiento de la economía mundial bajo estas circunstancias. A cortisimo plazo el mercado debería pelear la zona 8.800 - 9.200 sin que un pequeño rebote indique mucho más en ningún sentido, los cortos pueden hacer caja con parte de la posición, los largos es prematuro tomar posiciones, los indicadores son rotundos sobre el momento de debilidad de los precios y las posibilidades de continuación de las caídas, la zona 8.500 - 8.600 entra de las las cábalas, no en vano es la parte inferior del canal creciente de largo plazo.

Bankinter, en vigilancia

El 16 de noviembre comentaba sobre Bankinter que al lateral le quedaban 2-3 meses para su fin, pues bien, ya estamos llegando, la zona 6 - 6,15 euros es de compra para aquellos que piensan que Bankinter apoyará en el canal creciente que dibuja desde julio 2012 para probar un nuevo intento sobre su actual resistencia, los 7,20 euros. Para los demás, podemos mantener a Bankinter en vigilancia, por si perdiera el canal creciente y diera oportunidad de cortos, que podrían tener recorrido en el medio plazo hacia el fibo 61,8 de la onda creciente, zona 3,50 euros. Koncorde en velas semanales podría indicarnos que la mano fuerte ha estado vendiendo papelitos desde el verano pasado, lo que avalaría la posibilidad de techo temporal, tendencia que marca RSI en sus bandas de volatilidad y la media de 30 sesiones que está por encima de los precios queriendo girar a la baja. En cualquier caso hay que estar atentos.

lunes, 4 de enero de 2016

Santander

Mi particular interés por incorporar al Santander, a buen precio, a la cartera de medio / largo plazo, me hace seguir le con más atención. Hoy ha dado un pasito más, ha perdido los 4,50 euros, el que ha sido importante soporte desde septiembre pero que estaba destinado a caer. La referencia para entrar sigue siendo esa directriz de largo plazo que tan difícil es de trazar por sus pocos toques pero que salvo dilatación de la caída, puede estar entre 3,80 - 4 euros. RSI semanal nos muestra un Santander débil, sin señales de giro, con la mano fuerte en posiciones de venta. Media de 30 semanas decreciente por encima del precio. Tengan paciencia como yo, todavía la posición buena es la corta, pero puede que dentro de unas semanas / meses, podamos hablar de otra forma.

No necesitábamos a los chinos para caer

No obstante, ya que se empeñan, así caemos antes y podemos cambiar la perspectiva bajista anual y renacer sobre las cenizas. Por debajo de los 9.200 puntos del Ibex vamos directamente a la zona 8.800 puntos, coincidente con el recorte del 50% del tramo alcista iniciado en julio 2.012 y clavicular del HCH invertido. Es zona más convincente para rebotar que los actuales 9.250 puntos tocados en la trágica sesión de hoy, por lo que estoy pensando en guardar la pólvora para esta zona. Ahora bien, no es la zona objetivo de caída, la debilidad del Ibex pide que acabemos probando, al menos, el fibo 61,8, vamos la zona 8.000 puntos, aunque no inmediatamente, sino dentro de unos meses, pero esto lo podemos comentar más adelante.