domingo, 11 de enero de 2015

Un vistazo al VIX

Ahora mismo en tierra de nadie, es decir, a medio camino de cualquier estrategia compradora o vendedora que pudiéramos formular para un activo apalancado minimizando el riesgo. Lo normal es que esta semana creciente en los mercados que debe venir, ayude a que el VIX vuelva a asentarse sobre el soporte de los 14 puntos, zona en la que podríamos pensar en posiciones largas si el mercado vuelve a pensar en posiciones cortas.
El comentario es apto para cualquier otro índice sobre volatilidad pues su comportamiento debe ser muy parecido.

Los índices en velas semanales

Retomo el tradicional artículo sobre "los índices en velas semanales" de los fines de semana. Lo que observo en los gráficos denota que vamos camino de un invierno calentito en sorpresas, los índices americanos reptan por la parte alta del canal creciente, cada vez con mayor volatilidad, lo que suele ser preludio de correcciones que no tienen porque empañar la tendencia alcista de los mismos.
Dj Industriales, histograma del Macd decreciente, máximos semanales decrecientes, por debajo se mantiene el tipo, aunque tanto va el cántaro a la fuente que en alguna se rompe y se inicia la secuencia correctora.
Dax, perdida la tendencia creciente y pullbakeada sin éxito por 2 veces, la puerta a los recortes está más abierta que los últimos meses. El triángulo que está dibujando puede llevar al índice a la zona 8000 sin muchos miramientos ¿En la reanudación de la crisis griega? teniendo en cuenta que el soporte más relevante está en los 7.500 - 7.600 puntos. Histograma del Macd vuelve a ser decreciente, koncorde semanal quiere dar señal de salida.
Al Ibex se la tenemos santiguada hacia la zona de soporte relevante de los 8.800 puntos. Koncorde semanal nos muestra como las manos fuertes están empapelando al personal a sabiendas que podrán recomprarlos en niveles inferiores de precio. Macd semanal decreciente, histograma decreciente, media de 30 semanas decreciente por encima de los precios. Ya saben de mi opinión como indicador adelantado de lo que va a suceder en el resto de los mercados. No tengan prisa para comprar pensando en el medio plazo, que seguro veremos niveles inferiores de precio. El canal bajista (líneas malvas) de medio plazo domina la situación. Los 10.000 puntos se han convertido en zona de resistencia.
Eurostoxx50 ha perdido la tendencia creciente que llevaba, tras apoyar en el fibo 38,2 no ha logrado hacer nuevos máximos por lo que es probable que los precios vuelva a probar zonas de soporte, incluso los 2.790 puntos.

sábado, 10 de enero de 2015

Repsol en todos los plazos

El último artículo escrito sobre Repsol data de finales de octubre, ya comentaba que la pérdida de la directriz alcista abría el camino a los cortos desde la zona 17,5 - 18 euros. Ya lo han visto, desde entonces no ha dejado de bajar, mes tras mes. Si se fijan en el gráfico mensual, al primera zona de soporte clara está en la zona 13 euros y con el petroleo a la baja, no espero sorpresas hasta ahí. En otras ocasiones, esta importante zona ha servido para hacer rebotar el precio sobre máximos aunque más tarde, siempre ha venido la caída sobre la directriz principal que hace de soporte.
Koncorde semanal nos muestra pánico en los pequeños inversores por lo que el rebote podría estar  cercano. RSI está en sobreventa y débil por lo que necesita frenar la caída y reestructurarse para poder confiar en él. Pensando en una compra a largo plazo, tendrían que caer los precios sobre los 10 -11 euros, donde se encuentra la directriz principal de largo plazo.
En el cortísimo plazo, el precio se encuentra en la parte inferior del canal decreciente actual, zona que toca por tercera vez mostrando la debilidad del valor. Se podría intentar entrar en las proximidades de los 14 euros, pero inmediatamente en los 15 encuentra dificultades. No lo veo claro.

viernes, 9 de enero de 2015

Banco de Santander (II)

No hace falta que les cuente de nuevo lo sucedido, lo saben de sobra por los medios de comunicación, rebote hasta la zona que comentábamos y sorpresa, paralización de la cotización por la CNMV, servida la trampa perfecta pues no hay manera de salir hasta el próximo cruce de precios en la apertura del día siguiente, caídas de 10,5% por la dilución del capital tras la ampliación del capital en 7500 millones, confirmación del HCH con clavicular en 6,56 y proyección sobre la zona 5,70 - 5,75 euros. Pues todo lo hemos visto de golpe en una sola sesión, lo que nos lleva a aclarar la situación actual:

  • Resistencia importante en la clavicular, cualquier posible rebote llegará hasta esa zona para volver a caer. El cuidador no va a dejar salir sin pérdidas a los inversores que estén comprados por encima en una larga temporada.
  • La zona de mínimos, 5,70 -5,75 euros coincide con la directriz alcista del movimiento que se inició en julio 2012. Es un fuerte soporte que no debe ser roto, al menos por el momento.
Luego, buscando un rebote, estamos en zona de compra con stop a la pérdida de la directriz creciente. Aunque la zona 5,75 euros empieza a ser un buen precio, si el mercado sigue sufriendo, cabe la posibilidad de que baje a apoyar a los 4,95 - 5,05 euros coincidente con el recorte al fibo 61,8 euros. Santander en velas semanales:

jueves, 8 de enero de 2015

Banco de Santander

Esta en zona de rebote, 6,35 - 6,55 euros, mas que nada, porque si pierde la zona tenemos un HCH de 1 euro de recorrido decreciente. Cada vez va mostrando mayor debilidad, el posible rebote no tiene recorrido por encima de 6,93 - 7,05 euros y es pan para hoy y hambre para mañana. A medio plazo, la banca no tiene todavía entrada, está pidiendo un recorte mayor, luego toca esperar para poder situarse de la mejor manera en el valor. A cortisimo plazo lo comentado, podría haber rebote desde sobreventa.

martes, 6 de enero de 2015

Banco Sabadell

Banco Sabadell sigue inmerso en una canal bajista desde que en junio pasado toco máximos en la zona 2,71 euros. Este otoño - invierno se mueve lateral 2,02 - 2,36 euros sin que haya pasado el chaparrón. Koncorde esta fuera, manos fuertes en posiciones vendedoras, RSI decreciente, media de 30 sesiones plana. En mi opinión, no tocar a medio plazo (hasta que resuelva canal bajista), sólo apto para operativas de corta duración pensando en estrategia lateral.

Comentario de mercado

No hacia falta que los Reyes nos trajeran tanto carbón, tampoco nos hemos portado tan mal, pero esto se veía venir, el Ibex no tira a pesar de que los gestores nos quieran vender el primero de año como un momento oportuno para situarse en renta variable (será por su interés, claro), de la volatilidad y sus consecuencias ya les vengo avisando, incluso hemos aprovechado unas interesantes operativas, de que se caen los mercados americanos, lo han tenido por activa y por pasiva,...bien, pues véanlo como oportunidades, por si se ponen a tiro esos valores alcistas que hemos comentado, por si los mercados americanos rebotan tras apoyarse en el fibo 61,8 de la anterior subida, por si mañana se gira el Ibex en alguna de las zonas de control que le quedan,... y si no quieren estar delante del ordenador, disfruten de sus hijos y de los regalos, no son reyes todos los días.
El VIX podría haber marcado un giro temporal a la baja.
Dj Industriales apoyando en fibo 61,8, al menos es sitio de rebote.
El pánico atenaza el Ibex, que es capaz de lo mejor y de lo peor. Veremos si frena la caída durante la próxima jornada en cualquiera de las zonas de apoyo cercanas.

viernes, 2 de enero de 2015

Cruce euro/dolar, cercano a objetivo

El 4 de mayo del pasado año, apostaba por un giro en la tendencia creciente del cruce euro/usd, concretamente en la zona 1,40 euros, hecho que se produjo inmediatamente y al que fijamos objetivo en la zona 1,20 euros. Pues bien, prácticamente estamos ahí, muy sobrevendido, con posibilidad de dilatación hasta la zona 1,165 euros. A partir de aquí podemos entrar en una fase lateral, en la que el euro puede recuperar buena parte de lo perdido. Buen provecho si han seguido esta operativa tranquila, sin grandes sobresaltos.

jueves, 1 de enero de 2015

Algunos valores alcistas (I)

Para aquellos que prefieren hacer una cartera de valores y mantenerse al margen de los vaivenes del mercado, estos valores son presuntamente alcistas del Ibex 35, y que en principio, lo seguirán siendo durante 2015. 
Con rentabilidades del 3,5%, la importancia de una buena entrada es vital para que al termino del año, estemos en números positivos y esa es la que hay que buscar con paciencia, cuando parece que todo se cae y se va a la mierda (con perdón).
Abertis. No estaría mal entre 14,30-15,20 euros.
Amadeus IT, la zona 29 euros parece buena para quedarse.
Bankinter, si se pone a tiro en 6-6,20 con stop ajustado, porque no me fio un pelo de la banca.
Enagás si bajara hasta la zona 22,60 parece una buena compra.
Ferrovial en la zona 15,15 euros.

VIX en objetivo

¿Recuerdan la operativa sobre el VIX (o cualquier otro índice de volatilidad) del 26 de diciembre? Pues está en objetivo en apenas 4 sesiones y con bastantes posibilidades de que que pueda seguir creciente, sino miren la situación que dejaron los mercados americanos cerrando en mínimos y con una pinta de ir a pegarse el batacazo,... El VIX se dirigió rápidamente a cerrar el hueco de la zona 19-20 puntos.
El indicador koncorde ha vuelta a dar salida en los mercados americanos, RSI está en tierra de nadie, no ha llegado a estar sobrecomprado por lo que no me extrañaría que en este próximo mes los mercados se mostraran laterales, faltando por ver donde frenan. Como primera referencia está el fibo 38,2 que se corresponden con los 17.700 y los 1.046 de Dj y SP500 respectivamente.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Adiós 2014, ¡¡viva el 2015!!

Cerramos 2014 con más pena que gloria. A pesar de que el Ibex ha sido el mejor índice europeo, subir un 3,6% no es para tirar cohetes, es poco más que la rentabilidad de un plazo fijo a cambio de estar comprado en renta variable, con los riesgos que ello conlleva. Este año ha sido un año técnico, en los que ha habido que seleccionar que momentos convenía estar comprados, con oportunidades para los largos y los cortos y con muchos momentos en los que, los mejor, era mirar los toros desde la barrera, agazapado, esperando el momento adecuado para entrar. Ya se la que psicología del inversor, en su mayoría ludópatas, le impide este tipo de visión, lo que supone un serio hándicap en su cuenta de resultados, de ahí la importancia de reconocer el tipo de escenario que nos depara el mercado. El de 2014, lateral, pero ¿que espero para el 2015?
Pues nos vamos al gráfico del Ibex, en velas mensuales, en el que podemos ver el principal factor, el canal bajista que dibujamos desde 2010, con el cual hemos topado desde el mes de junio 2014 sin las siguientes velas hayan mostrado fortaleza para salir de este escenario. Es más, el canal creciente, iniciado en junio 2012 ha sido pinchado en 2 ocasiones, preludio de la falta de eficacia del mismo por lo que la gráfica pide un apoyo mas importante para un nuevo intento de rotura del canal. Ese apoyo sólo puede venir de la clavicular del HCH, zona 8.800-9.000 puntos que sin duda visitaremos en 2015 donde podría estar el inicio de una nueva fase creciente. Deberían de preocuparnos lo mostrado por los indicadores mensuales, Koncorde está fuera, las manos fuertes ya no compran y Macd mensual ha girado decreciente tras llevar varios meses con el histograma decreciente.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Repasamos Endesa

Alguna distorsión, como la entrada a formar parte del Ibex 35, han hecho que la estrategia sobre un posible HCH no se halla formado. A cambio tenemos un lateral con rango 13,70 - 16,70 euros, con el precio en la parte alta del mismo y una nueva oportunidad de situarnos cortos si no hay superación de la resistencia. quizás preferible tras un 2º intento de asalto que podría producirse tras un recorte sobre la zona 16 euros.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Buscando una nueva entrada en el VIX

El VIX ha recortado para apoyar en la media de 200 sesiones y zona de evidente soporte horizontal. Si recuerdan, el último zarpazo alcista fue a cerrar el hueco de la zona 25 y ahora podría ir a cerrar el hueco que dejó en la zona 19. Claro, ello conlleva un susto bajista en los mercados americanos, situación que podría producirse en cualquier momento dado que estamos reptando por la directriz que limita el movimiento creciente.
Por lo tanto, podríamos intentar comprar volatilidad sobre la zona 14 con objetivo cerrar el hueco de la zona 19. En volatilidad, colocar stop no es estrictamente necesario dependiendo de la zona de compra o venta, sabemos que es casi imposible que baje de la zona 10-11 por lo que podemos añadir posiciones si fuera necesario y aguantar hasta que se produzca una nueva pata bajista en los mercados que seguro que nos permitirá salir con ganancias.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Feliz Navidad, un abrazo y un besote.

Estoy intentando envolver vuestro regalo, pero por más que lo intento, no soy capaz, se me escapan por todos lados. Disfrutad de los vuestros,  que la magia de la navidad os convierta en personas felices y dichosas, y cuando levantéis la copa para brindar, acordaros por un leve instante, de aquellos que os hemos echado una mano en alguna de las facetas de vuestra vida. 
Mientras, sigo intentando envolver vuestro regalo.
He dejado los comentarios abiertos para que todos podáis expresar  lo que deseéis sin necesidad de estar registrados.

Telefónica

De nuevo Telefónica rezagada en el rebote. Esto puede significar 2 cosas, que asuma la 2ª parte de la subida, una vez que los grandes valores están en resistencia, como ya hizo la anterior vez, lo que nos proporcionaría una oportunidad de compra a estos precios o que estemos en un  proceso correctivo, no sea capaz de superar el fibo 38,2 (como está mostrando ahora) y le falte una nueva onda decreciente que le lleve a apoyar en la directriz acelerada del movimiento, zona 10,50 euros aproximadamente. Los 12,40 pueden ser la clave para cualquiera de las 2 opciones, si la supera, opción alcista, si no puede con ellos, opción bajista.