martes, 9 de septiembre de 2014

Ezentis

Sucedió todo tan rápido que sólo me dio tiempo a twittear la estrategia. La rotura de la zona 0,80 ha propiciado una subida hasta los 0,893 euros, en confluencia con la directriz decreciente que viene de febrero 2014. Por desgracia, no hay nada más, lo probable es que las ventas se impongan las próximas sesiones y el precio busque apoyo en la zona que antes hacia de resistencia. Koncorde nos muestra a las manos fuertes en posiciones vendedoras, RSI creciente, media de 30 sesiones plana por debajo del precio.
A mayor plazo habrá que empezar a vigilar Ezentis, la media por debajo es una buena señal que irá dando alas al precio y propiciando un suelo sobre la zona 0,70 euros.

Santander en velas semanales

Los 8 euros son una complicada resistencia para Santander. Si descontamos los dividendos del gráfico nos encontramos con una verdadera pared en esta zona (diciembre 2007, mayo 2008, enero 2010 y finalmente septiembre 2014). Para muchos inversores, lo más sensato es la venta en resistencia, pues ya habrá tiempo de situarse si consolida alguna zona o incluso si es capaz de superar la resistencia. Tengamos, también en cuenta, que Santander lleva más de un año reptando por la parte alta del canal creciente sin un apoyo en la directriz que soporta el movimiento, y que tras un 2º toque a la parte alta, lo normal es un cambio de sentido en el corto plazo.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Super Mario Dragui

Ya han visto que nos echó abajo la operativa sobre resistencia del canal decreciente, estas ayudas no están en los gráficos, pero si nos obliga a tomar decisiones de cortar la operación pues nos quedamos sin fundamentos en la estrategia. Tras el anuncio de QE por la reserva federal americana, el SP500 subió un 26%, ¿que le espera al Ibex? Pues seguramente que llegue a los 12.200 puntos antes de lo previsto, y no es que no creyera que fuera a llegar a esa zona, la diferencia estriba en que faltaba un apoyo importante en la directriz que soporta el movimiento y ahora puede que no se de.
Y claro otra consecuencia de los nuevos tipos de interés anunciados, el 0,05% es que los inversores se olviden completamente del plazo fijo, de la cuenta remunerada, incluso de las letras del tesoro pues, aunque la inflación sea mínima, el rendimiento es nulo, incluso negativo con los gastos de gestión. Ello va a hacer que fluya más dinero a los mercados de renta variable y como primera consecuencia que se acelere la subida de los mismos. A medio / largo plazo, la burbuja está servida y sabrán los tibus como quedarse con este dinero y desplumar a los de siempre, a corto plazo hay que disfrutar del momento, entrar en las roturas de resistencia y aprovechar el tramo alcista.

Cruce euro/dolar

Hemos llegado al objetivo, la zona 1,31 euros, pero hemos tenido una ayuda adicional, super Mario Dragui, que con las nuevas medidas anunciadas inundando de liquidez el mercado, ha marcado claramente la dirección del cambio para los próximos meses, el euro va a seguir bajando, próximo destino, 1,275 euros, aumentando las cuantiosas ganancias de la operativa que iniciamos en mayo de este año.

Operativa intradia en Dj Industriales

Los últimos 10 días, el Dj Industriales nos está dejando realizar una operativa fácil , normalmente intradia, simplemente por la toma y venta de posiciones tácticas. Se encuentra en resistencia, no puede con los 17.160 puntos, pero tampoco ceden los 17.010 puntos, diariamente hay 150 puntos en juego que pueden ser más si operan con cfds sobre el índice en ambos sentidos. Gráfico con velas de 15 minutos.
¿Y si el precio supera nuestros límites? Pues seguramente nos dejará la posibilidad de ganar 150 nuevos puntos en la dirección en que se produzca.
Oiga, pero es que yo soy alcista, pienso que esto se va a la la cochimbamba, que solo hay que esperar,... Pues muy bien, ojala tenga suerte y este en la dirección adecuada, pero le recordaré algo, en bolsa nada dura eternamente, el capital gana porque los giros en el mercado son constantes (provocados por ellos) y están posicionados en plazos menores en la dirección adecuada.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Ibex, hoja de ruta (2)

Poco ha durado la hoja de ruta que comenté ayer. Han bastado 5 gloriosos minutos  tras el anuncio del alto el fuego en Ucrania, para romper el esquema. La bolsa es así y hay que aceptarlo. ¿cambios? pues que superado los 10.830 (directriz bajista), superados los 10.880 (máximos del 27 de agosto) el Ibex ha abierto una canal creciente que debería llevarle a la zona 11.000. Hay que tener en cuenta que el toque a los 10.927 son la parte alta del canal, lo que podría dar paso a una corrección dentro del mismo. Por otro lado, fíjense en la posibilidad de canal bajista (azul) que podría ser el bueno.
Otro dato interesante del día, es que el Dj Industriales no puede con los 17.150 y vuelve a dejar una vela de rechazo. Debería ser una cuestión de tiempo la búsqueda de niveles inferiores de precio, incluso confirmar ese doble techo con objetivo el recorte hacia el fibo 38,2.
El tercer detalle que quiero mostrarles es el pull del Dax a la alcista perdida. Situación idónea para pensar en cortos.
Juzguen ustedes mismos.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Ibex, hoja de ruta.

La primera parte ya la hemos visto, la influencia de esa directriz bajista que se inició en los máximos del 19 de junio (11.249 puntos) y que sólo ha permitido recuperar hasta la zona 10.883 puntos. la segunda parte ha sido el recorte hasta el fibo 38,2 para muchos de los valores que conforman el índice, pero no para el mismo pues lo más que cedió fueron los 10.614 puntos, para volver a probar resistencias en el día de hoy (directriz bajista en principio), siendo rechazado en los 10.822 puntos. Es segundo intento y debería tener consecuencias ¿buscar niveles de precio inferiores? pues los 10.614 ya no deberán de servir.
Los indicadores están en tierra de nadie, no hay debilidades ni fortalezas extremas, por lo que no podemos esperar grandes movimientos, eso si, el agotamiento a estos niveles de precio irá haciendo mella según avance la semana y el mercado americano siembre dudas sobre la continuación alcista. la zona 10.480- 10.525 deberían ser el siguiente objetivo decreciente.
En el Dj Industriales podemos estar ante un doble techo, sin confirmar, de momento no hay superación y si cierto agotamiento en la zona 17.000 - 17.153 puntos.
En el Dax, los 9.578 son stop para una nueva posición corta, pues tras probar 2 veces la zona, no ha podido ser superada.

domingo, 31 de agosto de 2014

Cierre mensual de los índices.

Que el mercado se resiste a bajar, en un hecho, pero que en Europa no se hacen máximos crecientes, también los es, incluso que las alzas americanas son exiguas, también. Por lo tanto, continuo con el escenario planteado ante importante zona de resistencia que va a seguir limitando la subida de los índices.
El Ibex ha planteado un soporte importante, los 9.946 puntos, pero tanto la curva de Coppock como el Macd nos indica que podemos estar ante zona de techo temporal.
El Dax ha vuelto a apoyarse en la zona 8.900 puntos, mientras que los indicadores huelen a distribución pues muestran divergencias bajistas.
Sp500 y Dj Industriales hacen máximos crecientes, pero sus indicadores presentan importantes divergencias bajistas. Este mes el SP500 tocó los 2.000 puntos, sabedores de las implicaciones psicológicas que suelen tener los números redondos para los inversores.

jueves, 28 de agosto de 2014

BBVA, no puede con la directriz decreciente de corto plazo

BBVA no puede con la directriz decreciente de corto plazo, que viene de los máximos de junio, lo que sugiere buscar niveles inferiores de precio para un nuevo intento, por ejemplo, la zona 9,10 euros, recorte del 38,2 del rebote actual. Por lo demás, el mes que viene va a hacer un año de movimiento lateral entre las cotas 8 - 9,90 euros sin que todavía haya encontrado el apoyo necesario para salvarlo.

Banco Popular ¿terminó el rebote?

Recordando los 2 artículos escritos en agosto, teníamos una estrategia bajista en el medio plazo con objetivo la zona 3,70 euros y un rebote en el cortísimo plazo con objetivo la zona 4,80 euros. Pues bien, el rebote puede haber finalizado (de hecho me he situado corto en la sesión de hoy), la vela de hoy lo sugiere y ahora podría iniciarse la que puede ser quinta onda decreciente (no soy un experto en Elliot, pero atrévanse a contar las ondas, me sale que puede haber terminado la cuarta). Ya saben, en principio recorte al fibo 38,2 del último rebote (zona 4,60 euros), pues ahí podría iniciarse un segundo intento de rotura del canal decreciente.


miércoles, 27 de agosto de 2014

Llegando a objetivos.

No los puedo citar todos, pero tenemos correlación entre la situación general de los mercados y muchos de los valores de la bolsa española. Alguno de los que hemos citado estas últimas semanas, tanto en twitter como aquí.
Santander, en objetivo aunque cabe la posibilidad de un tramo adicional hasta 7,77 euros.
OHL, pull a la alcista de largo plazo perdida, cabe la posibilidad de continuar hasta los 29,30 euros.
IAG, mañana debe de terminar de cerrar el hueco que hemos comentado en 5,54 euros.
Indra, recuperado el fibo 38,2 del último tramo de caída, lo que no quiere decir que no pueda seguir subiendo.
Caixabank, recuperado la directriz bajista de corto plazo, zona 4,55 euros. Si rompe, vuelta a probar 4,80 euros.

lunes, 25 de agosto de 2014

Dj Industriales en objetivo en "V" y posible suelo temporal de la volatilidad.

Dos detalles interesantes que nos deja hoy el mercado, el Dj Industriales ha conseguido el objetivo de la figura en "V", es decir, ha tocado resistencia y es posible que en los próximos días corrija (¿hasta el fibo 38,2? zona 16.825 puntos) antes de un nuevo intento de superación.
El segundo detalle es en relación a la volatilidad, la vela que nos ha dejado es sinónimo de giro, por lo que podríamos estar ante zona de suelo temporal y la consiguiente posibilidad de compra táctica en cualquiera de los índices que la siguen. El histograma del PPO ya nos adelanta esta posibilidad.

La operativa tranquila sobre el euro / usd

Tan tranquila, que funciona a la perfección. El último comentario data del 27 de julio, dejamos el precio camino de nuestro objetivo en la zona 1,31 euros aproximadamente, pues bien, a media tarde de hoy lunes el cambio estaba en 1,32 aunque el gráfico semanal que les muestro es ligeramente más antiguo, pero sirve para darles una idea de como marcha la estrategia, ya muy cercana a su objetivo.

sábado, 23 de agosto de 2014

Los índices en velas semanales

Los índices americanos han vuelto a máximos, pero no han tomado ninguna decisión, los índices europeos han rebotado, pero tienen canal bajista abierto. Podría parecer importante la decisión de los inversores americanos, pero en realidad no lo es, sigue habiendo margen en cualquiera de los sentidos para Europa siendo posible que no haya desenlace hasta dentro de unas semanas.
SP500, Dj Industriales, vuelta a máximos en ambos casos, momento de estar expectante pues condicionará la evolución de Europa.
Dax podría buscar hacer pull a la directriz perdida, para seguir bajando.
Ibex tiene margen para recuperar, pero podría comportarse lateral con limite la cota recuperada de los 10.556 puntos.
Para creer en él tiene que superar los 3.130 puntos.

viernes, 22 de agosto de 2014

Ibex, BBVA, Santander

Ibex, finalmente superó la zona 10.430 puntos para llegar rápidamente a la siguiente zona, los 10.550 puntos que se corresponden con hacer pull a la directriz alcista perdida. Mañana viernes, el capital puede verse tentado a situarse corto tras una semana creciente y la importante resistencia que aparece de nuevo.
BBVA, recuperado el 50% de la caída, el fibo  61,8 (9,17) también podría verse, pero empezamos a estar en zonas de vértigo aptas para giros. Manos fuertes entran compradoras, RSI creciente.
Santander, no lo veo por encima de 9,60 euros, incluso los 9,50 ya pueden ser un problema. RSI creciente, capital muy tímido en el valor.