miércoles, 18 de junio de 2014

Reacciona Ezentis

Próximos a la terminación de la ampliación de capital, los derechos prácticamente no valen nada, y el precio de la acción reacciona al alza en el interior de la cuña descendente, sobre el fibo 61,8 de toda la subida anterior. En principio, lo previsto. si rompiera la zona 1,04 euros, técnicamente tendríamos entrada a la rotura de la cuña con objetivo 1,50 euros. Koncorde nos muestra como el aumento de volumen es debido a las compras de los pequeños inversores, media de 30 sesiones decreciente por debajo del precio.

lunes, 16 de junio de 2014

Koncorde da señal de salida en la gran banca

Aunque no hacia falta que lo mostrara este interesante indicador, tanto Santander, BBVA y Caixabank habían tocado la parte alta de sus respectivos canales crecientes en el caso de los 2 primeros y lateral en el último. En principio sólo se trata de una señal en el cortísimo plazo pero si tenemos en cuenta que Santander y BBVA se encuentran ante una importante zona de resistencia y que Caixabank no ha sido capaz de superar los 4,80 en su tercer intento, es para pensarlo.
Hoy se ha unido las noticias sobre el posible default técnico de Argentina tras la sentencia de la corte americana, la caída del 10% del Merval que quizás prosiga mañana, la exposición de la gran banca española a Argentina, pero vamos, las noticias pasan y se olvidan rápido.

Endesa en todos los plazos

En el largo plazo, Endesa ha recuperado el fibo 61,8 de la caída octubre 2007 - julio 2012 y esta zona mágica suele ser zona de descanso en la recuperación. La zona 24,40 euros es el soporte más claro cercano por lo que pienso que el precio podría recortar sobre esta zona. Macd mensual creciente y positivo.
Nos acercamos, en gráfico semanal vemos el segundo intento de superación de la zona 28,90 euros. Si no lo consigue, ya saben, zona perfecta para el inicio de recortes sobre fibo 38,2 del último impulso (23,90 euros). Histograma del Macd semanal mostrando divergencias, Macd semanal intentando el giro.
En el cortísmo plazo, no hay señales de agotamiento, la media de 30 sesiones marca el camino ascendente de Endesa, en caso de perderla podría dar paso a las correcciones. Por arriba, segundo intento de superar la zona 28,80 euros. Por lo tanto stop de cortísimo plazo en la zona 27,70 aproximadamente.

¿Como siguen las cuñas del Ibex y Dj Industriales?

Ya saben que las cuñas son figuras parecidas a los triángulos en las que las líneas que la delimitan tienen la misma dirección. Cuanto más toques tenga el precio a las líneas, mayor fiabilidad tendrán, entendiendo que entre las figuras chartistas, es de las menos fiables, pues muchas terminan transformándose en canal o acaban rompiendo en dirección contraria.  Tanto el Ibex como el Dj Industriales vienen dibujando una cuña en los últimos meses que estamos vigilando, ya no sólo porque pudieran confirmarse y corresponderse con una interesante corrección de los mercados, sino porque los propios movimientos en su construcción, son, ya de por si, interesantes de tradear.
La cuña del Dj Industriales nos ha proporcionado una estrategia bajista con venta parcial en los 16.710 puntos en la que todavía esperamos una segunda onda con destino la zona 16.600 a ver que ocurre,...
En cuanto al Ibex, la zona 11.160, fuerte resistencia, ha servido de 3º toque a la parte superior. La secuencia de velas posterior, puede hacernos pensar que el precio podría dirigirse hacia la parte inferior de la misma, aprox. los 10.630 coincidente con el recorte sobre el fibo 61,8. De cualquier manera es sólo una hipótesis que puede cumplirse, o no, ya saben, aquí no ha ciencia cierta, sólo posibilidades, riesgo, precio y volumen y poco más.

domingo, 15 de junio de 2014

Banco Sabadell en todos los plazos

Si recuerdan, en el análisis de enero 2014, fijamos objetivo mínimo de la figura de HCH la zona 2.50 euros, objetivo más que conseguido y sobrepasado al cabo de unos meses. Vamos a aprovechar para repasar el valor sobre sus posibilidades futuras. En gráfico mensual no parece encontrar el precio, inconvenientes para seguir recuperando posiciones en el largo plazo, Macd es creciente y positivo. el objetivo podría ser la zona 3,80 euros.
Sobre velas semanales aparecen 3 fenómenos que deberían preocuparnos a semanas vista. Por una parte el precio dibuja una cuña ascendente que podría tener consecuencias bajistas, por otro lado la vela de esta semana fija la resistencia en la zona 2,71 euros y suele marcar giro de tendencia, al menos en el corto plazo. Por último, el Macd ha marcado máximos y empieza a mostrar divergencias mientras el precio sube.
En el cortísimo plazo, el precio viene de tocar la parte alta de la cuña, ha retrocedido sobre el fibo 38,2 para volver a probar máximos. De no conseguirlo es zona de salida pues las ventas se acabarán imponiendo. Manos fuertes decrecientes, volumen proporcional decreciente, media de 30 sesiones creciente en la zona de recorte del 50% del último impulso, 2,46 euros.

sábado, 14 de junio de 2014

Los índices en velas semanales

No hay mucho que contar, la situación sigue creciente de fondo en todos los mercados que seguimos y sin signos de que vaya a dejar de serlo. Los bajos tipos de interés, el mercado inundado de liquidez, la rentabilidad menor de la renta fija, etc. hace que el dinero fluya hacia la renta variable. Todos sabemos que se está acrecentando una burbuja que algún día se pinchara dejando pillados a los de siempre, pero parecemos asumirlo con normalidad, como parte de este juego.
SP500 Nuevo toque a la parte alta del canal creciente que dibuja desde septiembre 2012 por lo que estas semanas podría verse un recorte sobre el último soporte en la zona 1.900 puntos. Media de 30 semanas creciente por debajo del precio.
Dj Industriales con problemas para superar la zona 17.000. Un recorte sobre los 16.000 puntos podría considerarse dentro de la normalidad, pero será difícil que la zona de soporte de los 16.600 lo permita.
Dax, la superación de la zona 9.800 abrió un nuevo melón que ya ha tocado el número mágico de los 10.000 puntos. Muchos números redondos estos días en los mercados, esperemos que sólo sean eso, pues técnicamente no tienen un significado especial, y si psicológicamente por el efecto barrera que pudieran representar.
Euroxtoxx 50 en la parte alta del último canal creciente. El siguiente objetivo está en la zona 3.420 y no aparecen resistencias significativas en el camino, salvo las propias ondas del canal.
El Ibex está llegando a la parte alta del canal decreciente de largo plazo formado por los mínimos de marzo 2009 y julio 2012 y el máximo de enero 2010. También podríamos haber llegado al objetivo del HCH aunque esto depende de como se trace la clavicular. También 5º toque a la parte alta del canal creciente que se inició en julio 2012. ¿Podría ser el final de la 3ª gran onda creciente? Como siempre, en todo lo relacionado con Elliot, el tiempo nos lo dirá, pues son tantas las posibilidades que es más que complicado formular una hipótesis cierta de antemano. Por lo demás situación creciente de fondo en el largo plazo.

jueves, 12 de junio de 2014

La operativa sobre el Dj Industriales

Esta la he puesto hace unos días en twitter, y la estoy siguiendo desde ese medio. Fíjense en la cuña que está dibujando el Dow, tiene los suficientes toques, arriba y abajo, para considerarla posible (+ de dos). El toque a la parte superior en 16.970 abrió la posibilidad de posicionarnos cortos y el precio ya ha recortado 250 puntos desde esa zona. El objetivo es la parte inferior de la cuña, la zona 16.600 puntos y quien sabe, porque a lo mejor el precio da un susto y la confirma. Se que muchos de ustedes no conciben las posiciones cortas en un mercado alcista, pero ya ven que también tienen su espacio.


Cambio euro / dolar

Pues sigue en marcha el objetivo de la cuña aunque el cruce pasa por una zona de soporte muy importante, 1,349 - 1,35 euros. que va a ser probada por segunda vez. Podría ser considerada como toma parcial de beneficios. También podemos observar como Atlas nos avisaba que en la zona de rotura de la cuña se daban las condiciones para un movimiento brusco, que ya lo están viendo. El stop más claro es la zona 1,3680 euros, incluso la zona 1,36 es una buena zona para colocarlo en el corto plazo.

Jazztel sigue aguantando sobre la cuerda floja.

Nuevo toque a la directriz que hace de soporte desde mediados de marzo 2014 y es la sexta vez que lo hace. El problema es que los rebotes cada vez son menos consistentes por lo que está dibujando un triángulo que deberá romper por alguno de los lados. Al mismo tiempo, el indicador Atlas nos alerta de que se dan las condiciones para un movimiento brusco, por lo tanto podemos estar atentos a la rotura para posicionarnos en el sentido adecuado.

miércoles, 11 de junio de 2014

Un vistazo a Bankinter en el largo plazo.

Simplemente un gráfico de largo plazo, con velas mensuales, para que sepamos donde estamos. Ha recuperado la zona 6,50 euros,  muy importante en el pasado, y ahora va a ser una temida resistencia. El recorte hasta los 5 euros, apenas es algo más que el fibo 23,6 de toda la subida, lo que me parece insuficiente. Por encima de 6,50 euros lo volvería a ver interesante, por debajo tienen que ser entradas sobre un soporte importante a plazos muy cortos. El segundo intento, en marcha, de superar la resistencia lo más que puede es acercarse por lo que podría empezar a trazar un canal decreciente.

Gamesa, Abengoa B, situaciones muy similares

Entrar en el Ibex no suele sentar muy bien a los valores que se incorporan, pero esto lo dejaremos para más adelante. Lo cierto es que Gamesa y Abengoa B tienen gráficos parecidos, acaban de hacer pull a la directriz creciente perdida y eso es venta en el corto plazo. Manos fuertes y débiles pasan a posiciones vendedoras, Koncorde cercano a dar señal de salida. Gamesa encuentra soporte en la zona 8,40 euros.

Acerinox, 2º toque a resistencia sin superación.

En mal momento llegó Acerinox a probar de nuevo la zona de resistencia de los 13,35 - 13,40 euros, que podría configurar un doble techo, aún sin confirmar. No obstante, en pleno mercado alcista todo es posible, cosas más difíciles he visto, pero de momento esa zona va a ser complicada de superar como ya explicamos en su día. Media de 30 sesiones ha dejado de crecer aunque está por debajo del precio.

martes, 10 de junio de 2014

Banco Popular en todos los plazos

En gráfico mensual pueden observar como el precio volvió a sus inicios, hace 25 años, zona 2,30 - 2,70 con dividendos ajustados. Dura caída desde abril 2007 en la que llegó a cotizar a 43,46 euros hasta precios quasi basura. El problema de esta secuencia es que hay que olvidarse de volver a recuperar viejos tiempos, y si pensar en la entrada en una secuencia lateral con los mínimos ya conocidos y la zona 7,50 - 8,80 como margen superior sin confirmar.
En gráfico semanal se visualiza perfectamente el objetivo de medio plazo, la zona 7,44 euros en primera instancia y seguramente los 8,70 euros. La directriz creciente que ya no debe perder ya está formada uniendo los mínimos desde junio 2013.
En el cortísimo plazo, superada la zona 5,24 como comentaba en el último post, objetivo en 5,55 euros y seguramente los 5,70 euros. Aumento de volumen tras el apoyo en 4,96 euros, media de 30 sesiones plana por debajo del precio, manos fuertes en posiciones compradoras tras el apoyo en 4,67 euros.

El VIX en zona de mínimos históricos

Volatilidad del SP500 en zona de mínimos y mercado alcista es el mejor cóctel para seguir subiendo. Ahora bien, comprar el VIX en zona de mínimos es una buena opción táctica, pues más tarde o más temprano subirá, aunque sólo sea hasta la zona 20 que ha venido frenando los últimos meses.

Atresmedia en objetivo

Ya ha recuperado hasta la zona objetivo que marcamos, los 12 - 12,15 euros. Ahora debe de definir, si se atreve a superar esta zona para volver a probar los 12,77 e incluso los 13,55 euros, sucesivos fibos objetivo. Manos fuertes en posiciones compradoras, media de 30 sesiones queriendo girar creciente por debajo del precio.