sábado, 14 de junio de 2014

Los índices en velas semanales

No hay mucho que contar, la situación sigue creciente de fondo en todos los mercados que seguimos y sin signos de que vaya a dejar de serlo. Los bajos tipos de interés, el mercado inundado de liquidez, la rentabilidad menor de la renta fija, etc. hace que el dinero fluya hacia la renta variable. Todos sabemos que se está acrecentando una burbuja que algún día se pinchara dejando pillados a los de siempre, pero parecemos asumirlo con normalidad, como parte de este juego.
SP500 Nuevo toque a la parte alta del canal creciente que dibuja desde septiembre 2012 por lo que estas semanas podría verse un recorte sobre el último soporte en la zona 1.900 puntos. Media de 30 semanas creciente por debajo del precio.
Dj Industriales con problemas para superar la zona 17.000. Un recorte sobre los 16.000 puntos podría considerarse dentro de la normalidad, pero será difícil que la zona de soporte de los 16.600 lo permita.
Dax, la superación de la zona 9.800 abrió un nuevo melón que ya ha tocado el número mágico de los 10.000 puntos. Muchos números redondos estos días en los mercados, esperemos que sólo sean eso, pues técnicamente no tienen un significado especial, y si psicológicamente por el efecto barrera que pudieran representar.
Euroxtoxx 50 en la parte alta del último canal creciente. El siguiente objetivo está en la zona 3.420 y no aparecen resistencias significativas en el camino, salvo las propias ondas del canal.
El Ibex está llegando a la parte alta del canal decreciente de largo plazo formado por los mínimos de marzo 2009 y julio 2012 y el máximo de enero 2010. También podríamos haber llegado al objetivo del HCH aunque esto depende de como se trace la clavicular. También 5º toque a la parte alta del canal creciente que se inició en julio 2012. ¿Podría ser el final de la 3ª gran onda creciente? Como siempre, en todo lo relacionado con Elliot, el tiempo nos lo dirá, pues son tantas las posibilidades que es más que complicado formular una hipótesis cierta de antemano. Por lo demás situación creciente de fondo en el largo plazo.

jueves, 12 de junio de 2014

La operativa sobre el Dj Industriales

Esta la he puesto hace unos días en twitter, y la estoy siguiendo desde ese medio. Fíjense en la cuña que está dibujando el Dow, tiene los suficientes toques, arriba y abajo, para considerarla posible (+ de dos). El toque a la parte superior en 16.970 abrió la posibilidad de posicionarnos cortos y el precio ya ha recortado 250 puntos desde esa zona. El objetivo es la parte inferior de la cuña, la zona 16.600 puntos y quien sabe, porque a lo mejor el precio da un susto y la confirma. Se que muchos de ustedes no conciben las posiciones cortas en un mercado alcista, pero ya ven que también tienen su espacio.


Cambio euro / dolar

Pues sigue en marcha el objetivo de la cuña aunque el cruce pasa por una zona de soporte muy importante, 1,349 - 1,35 euros. que va a ser probada por segunda vez. Podría ser considerada como toma parcial de beneficios. También podemos observar como Atlas nos avisaba que en la zona de rotura de la cuña se daban las condiciones para un movimiento brusco, que ya lo están viendo. El stop más claro es la zona 1,3680 euros, incluso la zona 1,36 es una buena zona para colocarlo en el corto plazo.

Jazztel sigue aguantando sobre la cuerda floja.

Nuevo toque a la directriz que hace de soporte desde mediados de marzo 2014 y es la sexta vez que lo hace. El problema es que los rebotes cada vez son menos consistentes por lo que está dibujando un triángulo que deberá romper por alguno de los lados. Al mismo tiempo, el indicador Atlas nos alerta de que se dan las condiciones para un movimiento brusco, por lo tanto podemos estar atentos a la rotura para posicionarnos en el sentido adecuado.

miércoles, 11 de junio de 2014

Un vistazo a Bankinter en el largo plazo.

Simplemente un gráfico de largo plazo, con velas mensuales, para que sepamos donde estamos. Ha recuperado la zona 6,50 euros,  muy importante en el pasado, y ahora va a ser una temida resistencia. El recorte hasta los 5 euros, apenas es algo más que el fibo 23,6 de toda la subida, lo que me parece insuficiente. Por encima de 6,50 euros lo volvería a ver interesante, por debajo tienen que ser entradas sobre un soporte importante a plazos muy cortos. El segundo intento, en marcha, de superar la resistencia lo más que puede es acercarse por lo que podría empezar a trazar un canal decreciente.

Gamesa, Abengoa B, situaciones muy similares

Entrar en el Ibex no suele sentar muy bien a los valores que se incorporan, pero esto lo dejaremos para más adelante. Lo cierto es que Gamesa y Abengoa B tienen gráficos parecidos, acaban de hacer pull a la directriz creciente perdida y eso es venta en el corto plazo. Manos fuertes y débiles pasan a posiciones vendedoras, Koncorde cercano a dar señal de salida. Gamesa encuentra soporte en la zona 8,40 euros.

Acerinox, 2º toque a resistencia sin superación.

En mal momento llegó Acerinox a probar de nuevo la zona de resistencia de los 13,35 - 13,40 euros, que podría configurar un doble techo, aún sin confirmar. No obstante, en pleno mercado alcista todo es posible, cosas más difíciles he visto, pero de momento esa zona va a ser complicada de superar como ya explicamos en su día. Media de 30 sesiones ha dejado de crecer aunque está por debajo del precio.

martes, 10 de junio de 2014

Banco Popular en todos los plazos

En gráfico mensual pueden observar como el precio volvió a sus inicios, hace 25 años, zona 2,30 - 2,70 con dividendos ajustados. Dura caída desde abril 2007 en la que llegó a cotizar a 43,46 euros hasta precios quasi basura. El problema de esta secuencia es que hay que olvidarse de volver a recuperar viejos tiempos, y si pensar en la entrada en una secuencia lateral con los mínimos ya conocidos y la zona 7,50 - 8,80 como margen superior sin confirmar.
En gráfico semanal se visualiza perfectamente el objetivo de medio plazo, la zona 7,44 euros en primera instancia y seguramente los 8,70 euros. La directriz creciente que ya no debe perder ya está formada uniendo los mínimos desde junio 2013.
En el cortísimo plazo, superada la zona 5,24 como comentaba en el último post, objetivo en 5,55 euros y seguramente los 5,70 euros. Aumento de volumen tras el apoyo en 4,96 euros, media de 30 sesiones plana por debajo del precio, manos fuertes en posiciones compradoras tras el apoyo en 4,67 euros.

El VIX en zona de mínimos históricos

Volatilidad del SP500 en zona de mínimos y mercado alcista es el mejor cóctel para seguir subiendo. Ahora bien, comprar el VIX en zona de mínimos es una buena opción táctica, pues más tarde o más temprano subirá, aunque sólo sea hasta la zona 20 que ha venido frenando los últimos meses.

Atresmedia en objetivo

Ya ha recuperado hasta la zona objetivo que marcamos, los 12 - 12,15 euros. Ahora debe de definir, si se atreve a superar esta zona para volver a probar los 12,77 e incluso los 13,55 euros, sucesivos fibos objetivo. Manos fuertes en posiciones compradoras, media de 30 sesiones queriendo girar creciente por debajo del precio.

lunes, 9 de junio de 2014

El Ibex en todos los plazos

Llega el momento de dar un repaso importante al Ibex. Está en zona objetivo, sin descansos que valgan, coincidente con la parte alta del canal bajista de largo plazo y el objetivo del HCH invertido que confirmó el giro del Ibex. Por lo tanto los 11.200 - 11.300 en caso de dilatación, es una zona importante, por encima el camino queda abierto a los 12.000 - 12.200 puntos. Velas mensuales:
En gráfica semanal podemos ver más de cerca la situación actual, media de 30 semanas creciente, precios lanzados, capaz de fulminar cualquier zona de resistencia. La solución la vamos a tener muy pronto pues por encima de los 11.200 sólo tenemos una resistencia seria en los 11.566 puntos. Como verán, el mercado está muy controlado, han parado en el punto exacto, los 11.164 puntos coincidente con los máximos de la semana de mediados de febrero 2011. El capital va a hacer lo que quiera, no sabemos que nos tienen preparados. Macd ha girado creciente.
En el cortisimo plazo, volumen creciente coincidente con la política económica del BCE. Como habíamos comentado, manos fuertes estaban compradas desde primeros de mayo, anticipando el movimiento. Canal creciente cuyo techo puede estar en la zona 11.300 puntos. Media de 30 sesiones creciente.

sábado, 7 de junio de 2014

Telefónica en todos los plazos

Junto a los grandes bancos, es el valor donde mas expectativas tienen los pequeños inversores. En el largo plazo decepciona, desde los máximos de marzo del 2000 en 30,65 euros, ajustado con dividendos, ha ido perdiendo posiciones y aunque pudiéramos considerar que ha tocado suelo tanto en septiembre 2002 (6,8 euros) como en julio 2012 (7,9 euros) los máximos son decrecientes. La próxima resistencia importante la tiene en 13,10 euros. Macd mensual creciente pero negativo todavía.
En gráfica semanal podemos observar la importancia de la directriz que soporta el movimiento desde julio 2012, cualquiera de sus apoyos han sido buenos. La zona 12,60 y 13,10 son sus objetivos a medio plazo. Macd semanal creciente, media de 30 semanas creciente con poca pendiente.
En el cortisimo plazo, mal comportamiento, no ha acompañado la subida de estos días, muchas dificultades para superar los 12,40 - 12,43 euros. Síntomas de agotamiento, volumen decreciente, menor interés del capital en el valor. De superar los 12,40 la próxima zona de resistencia son los 12,60 euros. Soporte en la zona 12,07 euros. Media de 30 sesiones creciente.

Ajustando el dividendo de Repsol

Reparto de dividendos, ajuste del reciente gráfico que manejamos. Lo primero en que fijarse, Pemex vende el 7,86% de Repsol y lo hace en zona de máximos que iguala las cotas de 2011 y 2012, (una vez más, un ejemplo de que se vende en resistencia, se compra sobre soportes) lo que provoca la caída del precio para igualarse al descuento de la operación. ¿porque vende Pemex? Dicen que no obtienen la rentabilidad que desean por ese paquete de acciones o ¿tal vez valoran que la acción ha llegado a valores difícilmente superables?
Definimos la zona de resistencia en 20 euros, el soporte más fiable en 18,40 euros, el objetivo en la zona 20,80- 21 euros (puede que el precio tarde en llegar) y que la zona más segura de compra seria sobre la directriz que soporta el movimiento, muy alejada del precio en estos momentos.
En gráfico diario, el precio podría ir a cerrar el hueco en 19,76 euros para luego volver a los recortes en busca de la citada zona de 18,40 euros. No se si más bien es un deseo que una probabilidad, pero a estos precios y delante de la resistencia es muy peligroso comprar Repsol. Media de 30 sesiones creciente, haciendo de soporte.

viernes, 6 de junio de 2014

Iberdrola

Rápidamente, porque es tarde y cualquiera me levanta mañana,... Iberdrola todavía con recorrido hasta la zona 5,50 - 5,60 euros, aunque la zona actual está plagada de resistencias. Soporte claro en la zona 5,12 euros. Mientras no pierda la clara directriz que soporta el movimiento desde los mínimos de julio 2012, sin problemas, se puede estar con la paciencia debida.

Las preguntas de los lectores

Lo primero, agradecerles a todos su interés por los contenidos del blog, hace poco el contador marcaba 2.500.000 de páginas vistas en la corta vida de este blog y eso es un verdadero subidón de alegría, de sentirme útil, de compartir con ustedes ideas, conocimientos, ilusiones, experiencias, aventuras y desventuras, de robarles un tiempo importante de sus vidas.
Inmobiliaria Colonial reptando por la directriz alcista que soporta el movimiento en este año. La idea es que el precio vuelva a la zona 0,68 euros, pero está siendo complicado. Lo que Colonial quería es ustedes suscribieran la ampliación, logrado, no es interés de la mano fuerte que el precio suba, sino más bien que ustedes cedan sus acciones a buen precio, para que vuelva ese interés. Y esta, que es la mecánica que mueve los mercados, es lo que siempre ocurre en estos casos. Ahora bien, mientras no pierda la directriz, en el cortísimo plazo se puede estar, mientras no pierda la zona 0,51 - 0,55 euros, se puede estar en el medio plazo, el largo plazo queda para los que creen que el sector inmobiliario volverá por sus fueros sin que Colonial sucumba.
Quabit en punto muerto, en un difícil equilibrio. ¿Hasta cuando? Manipulación, hasta que al cuidador de este valor le interese hacer otra cosa, por supuesto, normalmente en contra de sus intereses. Volumen decreciente, hasta que no rompa alguna de las líneas trazadas, sin interés.
Cementos Portland, no ha podido con los 7,40 y volverá a apoyar a la zona 6,70 euros donde tiene la directriz acelerada del movimiento de medio plazo.
Ence está lateral desde 2009. Viene de tocar en la parte del lateral y se dirige hacia la parte inferior. Ahí puede parar en alguna de los 3 soporte importantes. El primero lo ha tocado hoy, 1,93 euros, si lo pierde queda la zona 1,60 y sino los mínimos en 1,31 euros. Por desgracia el aspecto no es bueno por lo que podrían continuar los recortes. Gráfico en velas semanales.
Prosegur, cuña ascendente en la que el precio viene de tocar en la parte alta. Soporte en la antigua resistencia de 5,15 euros. De perder esta zona, podemos pensar que quiere volver a apoyar en la directriz creciente. Gráfico en velas semanales.