miércoles, 21 de mayo de 2014

Inditex

Inditex sigue la hoja de ruta que trazamos hace meses. Tenemos objetivo bajista en la zona 92,20 aproximadamente tras el pull a la directriz clavicular perdida, una nueva onda de igual tamaño nos daría el resultado expuesto. Media de 30 semanas decreciente por encima del precio, koncorde fuera, RSI débil, sólo toca sentarse a esperar. Gráfico en velas semanales.

Acciona

Hace cierto tiempo que no comento Acciona, se podría decir que la zona 63,90 es de fuerte resistencia, lo que ha provocado un importante rechazo y el inicio de una fase de caídas. ¿Hasta donde? Pues de momento en gráfico diario tiene activado una HCH que debería llevarle hacia la zona 52 - 53 euros aunque por el aspecto de los gráficos, tiene pinta de que el recorte será aún mayor, hacia la zona 48 - 50 donde está el fibo 61,8 del último impulso.
En el corto plazo, vemos en gráfico diario como está activado el HCH aunque, de momento, el soporte de los 55 euros, impide la caída de los precios. Falta el pull a la clavicular para dar paso al resto de recortes. El día que lo pierda, activará objetivos bajistas más ambiciosos tras el preceptivo rebote de consecución de objetivo que viene a coincidir con lo que hemos citado respecto del gráfico semanal. Mas o menos, la idea queda reflejada por las flechas. La media de 30 sesiones es decreciente con respecto a los precios, por lo que cualquier rebote hacia la misma es para optar por nuevas posiciones cortas.

Un vistazo a Mapfre

Teníamos pendiente un claro HCH que todavía no ha llegado a objetivo porque que se cruzó por medio la alcista que viene de noviembre 2012 y porque el mercado es alcista de fondo a pesar del lateral actual. Como novedad, el precio perdió la directriz que soportaba el movimiento, por lo tanto cambio de escenario, de creciente a lateral, como mínimo para probar referencias sobre el total de la subida, el fibo 38,2 coincide con el objetivo del HCH. Aún así la solución puede ir para largo. Media de 30 sesiones decreciente por encima del precio.

martes, 20 de mayo de 2014

Prosegur, de nuevo en resistencia

Prosegur de nuevo enfrentándose con los 5,15 euros. Nada me hace pensar que la vaya a superar en el corto plazo, es más me parece una buena zona para establecer posiciones cortas sobre el precio, como en las veces anteriores. Primera zona de soporte, los 4,75 - 4,77 euros. Gráfico en velas semanales. Media de 30 semanas creciente por debajo del precio.

IAG en objetivo

Nos fijamos un objetivo fácil de cumplir en la compra que propusimos en la zona 4,30 - 4,32 de IAG. Pues bien, hoy ha llegado a esa zona con relativa soltura, cabe la posibilidad adicional de buscar los 4,79 euros, pero también hay que estar atento al momento decreciente de IAG, buscábamos un rebote y lo hemos tenido, pero ahora podría empezar a complicarse. Para mi eso no es problema, porque hago caja en los objetivos y busco estrategias nuevas, pero para quien decida quedarse, ya no será el camino tan fácil como estos 2-3 días.

¿Cortos en índices?

Ya adelantaba a finales de la semana pasada, que la posición buena eran cortos en índices, sugería el Dax, el Ibex se adelantaba con aquella caída de 300 puntos intradia el jueves, hoy ha sido el Dj Industriales el que nos ha dado la señal rompiendo una cuña de 800 puntos en gráfica diaria, esto se empieza a poner calentito y es que al final, ya saben, todo lo que no sube, termina bajando.
Dj Industriales, media de 30 sesiones plana por encima del precio, manos fuertes pasan a posiciones vendedoras, Koncorde fuera, RSI decreciente.
Dax, vigilar los 9.570 puntos, su rotura abre camino hacia la parte inferior del lateral.

lunes, 19 de mayo de 2014

FCC, vaya problema

Con esa clara formación de HCH que en caso de confirmarse puede llevar el precio a zonas de mínimos 2013. Creo que los 14,80 euros van a aguantar y habrá nuevos rebotes sobre los 15,15 euros dilatando la situación, porque sino, el batacazo será de campeonato. Si recuerdan ya teníamos objetivo sobre el soporte de los 12 euros, pero todo se ha vuelto mucho más peligroso.

Abengoa

Estamos en medio de la proyección bajista de la figura de HCH de estos días. Según mis cuentas, el precio debe terminar marchando sobre la zona 3,05 euros y hasta entonces no hay entrada que valga. Manos fuertes están en posiciones vendedoras, RSI decreciente, media de 30 sesiones plana por encima del precio. Cualquier rebote que haya sigue siendo para tomar posiciones cortas.

¿Donde está el precio en BBVA y Santander?

Es fácil perderse, no saber exactamente donde está el precio ubicado, porque en este momento de mercado, casi nada es lo que parece, lo que interfiere en la toma de decisiones. Como hace unas semanas que no hablamos de los 2 grandes bancos españoles, vamos a dedicar unas líneas para posicionar el precio y el movimiento actual. ¿Ahh, pero no está subiendo? Pues hombre, si observan el gráfico con los mismos ojos que el que escribe, yo diría que cada uno está a lo suyo.
BBVA lateral desde septiembre 2013, esperando un apoyo en la directriz principal que todavía no llega, (hoy en 7,75 euros), 2 cotas importantes entre las que se mueve, 8 y 9,75 euros y a las que rara vez se acerca, pues las cotas más visitadas son 8,32 y 9,14 euros, un rango bastante estrecho en el que hay que conformarse operando. Lógicamente la media plana en esas cotas, y las manos fuertes entrando a su conveniencia.
La situación del precio en Banco de Santander la vemos mejor en gráfica semanal, objetivo zona 7,50 euros como comentamos hace unas semanas, soporte en los 6,70 euros, alejado de la directriz que soporta el movimiento, podría entrar en una fase lateral entre las cotas citadas en busca de apoyo, hasta que sea visible el viaje a la zona 8,15 euros. Medias semanales y RSI en fase creciente.

domingo, 18 de mayo de 2014

Los índices en velas semanales

Añadimos una nueva vela semanal a nuestros gráficos, y es una vela de rechazo sobre resistencia, es decir, más de lo mismo, la resistencia sigue actuando y lo más que vemos es reptar por ellas, sobre todo en el mercado español y en el eurostoxx al tener una pendiente más definida. Yo utilizo la zona de resistencia para establecer estratégicas cortas intradia, con muy buenos resultados, como los 300 puntos que twitee el pasado jueves en el Ibex o los 300 puntos también en el DJ Industriales de la posición corta del miércoles. ¿Posiciones a más días? Muy complicadas, ya lo ven esto sube 2-3 días y al siguiente baja o viceversa. hay que seleccionar mucho el valor, en soporte o resistencias muy importantes, como la entrada propuesta el viernes en IAG.
En el SP500 el Macd sigue presentando divergencias decrecientes, mientras el precio no puede con la resistencia.
Dj Industriales, exactamente igual, el peligro vendrá del cambio de la serie de mínimos decrecientes, esta semana 16.397, por debajo, viaje a los 16.050 puntos.
La vela del Dax es más preocupante, debe enviar al precio a probar la parte inferior del canal creciente, quizás, tras probar de nuevo los 9.720 puntos.
En el eurostoxx50 divergencias decrecientes e indefinición en los precios, aunque continua el canal creciente.
En el Ibex pasa lo mismo, devergencias decrecientes en el Macd, muy ligera sensación de que los precios suben, sobre todo porque las medias siguen crecientes, aunque perdiendo fuerza, indefinición, llevamos varias semanas que abrimos y cerramos los precios en parecidas cotas sufriendo una gran volatilidad semanal, no apta para cardíacos y si para los traders del intradia.

viernes, 16 de mayo de 2014

IAG

Ha sido nuestra entrada a tiempo real (twitter) en el día de hoy.  La zona 4,30 parte inferior del canal decreciente, objetivo bajista  de nuestro juego de cajas y zona por la que pasa la directriz creciente que soporta el movimiento de largo plazo. Koncorde nos muestra como las manos débiles son objeto de pánico, situación que suele ser aprovechada por el capital para tomar posiciones, RSI decreciente y débil. Objetivo inmediato, el fibo 38,2 de la última onda decreciente, zona 4,53- 4,55 y probablemente los 4,67 euros.

jueves, 15 de mayo de 2014

Reflexiones sobre el DAX

La operativa sobre el Dax es de las más interesantes que conozco, sobre todo por su comportamiento técnico bastante noble. Miren, el Dax está lateral en el interior de una canal creciente, la mayoría de las veces esta situación no se resuelve hasta que no haya apoyos en la directriz creciente que soporta el movimiento. ¿Porque pensaban ustedes que esta vez iba a ser diferente? Son cortos claros que vengo twiteando estos 2 días. Koncorde les ayudaba, adelantaba que las manos fuertes estaban en posiciones vendedoras, RSI gira decreciente, la media de 30 sesiones ya no crece. Incluso cabe la posibilidad que estén distribuyendo como paso previo a las caídas que pueden estar por venir. ¿No sospechan que con tanta noticia alentadora nos estén vendiendo la moto? Recuerden, pues el dicho no ha cambiado: En resistencia se vende o nos ponemos corto, en soporte se compra o cerramos cortos. Verán como todo es mucho más sencillo de lo que parece, aunque el capital quiera que parezca lo contrario.

Acerinox, cualquier rebote es para vender o situarse corto.

Aunque hemos hablado hace poco sobre Acerinox, en el sentido de informarles que estábamos en el objetivo creciente, ahora podemos empezar a pensar en que estamos en el inicio de los recortes, a semanas, meses vistas, ante un techo temporal de la importancia de los 13,40 euros debemos ver un recorte, al menos, hasta el fibo 38,2 de lo andado, es decir, la zona 10,90 euros. Claro, suele suceder que haya segundos intentos de superación de la resistencias y esa sea la zona oportuna para los cortos y el momento adecuado.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Cambio euro / dolar, el giro se produjo.

¿Recuerdan la sugerencia del 4 de mayo sobre este par? Vigilábamos que estuviera ante zona de techo y que el anuncio de medidas le hiciera girarse, pues bien, ya han visto que ha sucedido, máximo en 1,3993 e inicio de caídas sobre la zona 1,3680 euros que de perder, dan un recorrido adicional sobre la directriz creciente que viene de julio 2012, aproximadamente en los alrededores de 1,35. En Forex, con el apalancamiento que suelen tener los distintos brokers, 3 céntimos ya es una pasta. Es gráfico en velas semanales. Que ustedes lo disfruten.

Bankinter, Banco Popular, lento goteo

Ambos tienen el mismo problema, han perdido las directrices principales que soportaban el movimiento creciente y eso se paga, el escenario en el corto plazo ya no es creciente, a lo más lateral, siendo muy posible que sigan los recortes.
Banco Popular tiene confirmado un HCH con proyección sobre 4,50 - 4,55 euros, manos fuertes están en posiciones vendedoras, RSI débil y decreciente.
En el caso de Bankinter el precio busca una primera zona de apoyo en 5,23 euros pero a semanas vista tenemos proyección hacia la zona 4,65 euros tras la pérdida de la zona 5,55 euros. En teoría es una cuestión de paciencia que el precio se dirija a los citados 4,65 euros. Manos fuertes en posiciones vendedoras, RSI en sobreventa mostrando debilidad, media de 30 sesiones decreciente por encima del precio.