miércoles, 12 de marzo de 2014

Acerinox, casi en objetivo

Recuerdan que fijamos los 10,80 en primera instancia y los 11,30 euros como muy probables. Pues bien, ya estamos ahí, tiene más recorrido al alza, la zona 12,50 -13 euros parecen asequibles, pero nos enfrentamos con un problema, esa bajista de largo plazo que tenemos encima. Ya saben que por mi forma de operar, suelo vender en objetivo y buscar nuevas estrategias, Acerinox lo está haciendo bien, pero hay muchas dudas en el mercado y en el sector. La media de 30 semanas es creciente pero está muy distante del precio (9,30 euros), a poco que este encuentre un resistencia sólida, irá a su encuentro.

Gamesa en el corto plazo

Funcionó la compra sobre 7,60 euros, pues nos ha permitido probar los 8,90 euros, pero Gamesa no está bien, no hemos visto nuevos máximos, ha perdido el canal acelerado y lo ha cambio por otro con menor pendiente. Koncorde nos muestra a las manos fuertes distribuyendo, lo que puede ser el preludio de nuevas caídas dentro de unas semanas. No hay peligro mientras no se pierda la nueva directriz que soporta el movimiento (7,80 ahora) pero a medio plazo no tenemos entrada, el precio pide un recorte, nuevos niveles de precio que consoliden buena parte de la importante subida que lleva. Luego podemos tradear en cortos plazos pero hay que esperar si tenemos una visión más distante.

Bankia de aquí a unos meses.

Retomando este valor, si recuerdan mis comentarios, la zona 1,61 euros, límite superior por unos meses por muchos motivos que ya he comentado. Tras estos días de inactividad, mi primer twitter fue para advertir de la caída de Bankia, hemos presenciado el segundo toque a resistencia sin superación y esta situación es favorable para que las caídas aceleren hasta la zona 1,48 euros donde tenemos la acelerada y la parte inferior del canal creciente de cortísimo plazo. Desde mi punto de vista, zona 1,50 - 1,60 es de distribución, la señal de las verdaderas caídas vendrá por su rotura, cuando suceda hasta la directriz creciente principal de todo el movimiento desde mínimos, ahora en 1,12 euros.

martes, 11 de marzo de 2014

Momento importante de mercado

Lo primero,.... Joder, me habéis dejado sin palabras,... me gustaría agradecéroslo personalmente, uno a uno, cada uno con vuestras palabras, con vuestro afecto,... yo también dejo, cada noche, a la mía en la cama para estar con vosotros, afortunadamente ella lo comprende y sabe que el finde es nuestro, sino sería complicado colocar en una balanza un proyecto como este. Solo puedo deciros, GRACIAS e intentar retomar el camino,...

Y ya caminando, fijaros que momento de mercado tenemos, SP500 haciendo nuevos máximos pero agotando la subida, DjIndustriales, Dax, Eurostoxx50 e Ibex  no han sido capaz de superar los precios anteriores y están en plena construcción de una estructura correctiva. ¿Verdad que encaja con lo que hemos venido hablando? Muchos valores empezaron hace semanas la corrección, otros se muestran laterales y los menos, han conseguido avanzar tímidamente. Si no hay nuevos máximos, en esa temporalidad no se puede hablar de mercado creciente aunque en todos lo sea de fondo. Esto se puede traducir en que, dependiendo de la temporalidad en la que cada uno invierta, debe observar el mercado y plantear su estrategia pues no hay una única solución para todos.
Fijaros en el indicador Koncorde, manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras en velas diarias, y en  varios mercados hay señal de venta al tiempo que RSI no ha llegado a sobreventa. Esta claro que no se ha roto nada importante, pero tenemos más volatilidad, estamos en zona de resistencia y la situación general es compatible con distribución. Personalmente sigo apostando porque vamos a tener un alto en el camino y cuanto más dure la distribución, mayor será el alto en el camino. Y ahora los gráficos:
Ibex, mientras se mantenga dentro del canal, continua la estructura creciente en el corto plazo.
SP500 haciendo la dilatación que comentamos, que está llegando a su fin (o eso creo).
Dax, DjIndustriales y Eurostoxx500, si no hay nuevos máximos, corregimos.


lunes, 10 de marzo de 2014

He perdido la ilusión por escribir,...

Y lo malo es que no se cuando la recuperaré, quizás mañana, al otro,...me hacia más ilusión ese pequeño blog, coqueto, con 4 - 5 comentarios, lectores a los que casi terminé conociendo. Nunca busqué la gloria, rechacé todas las ofertas para dar visibilidad, este blog no se planteo como un negocio, sino como una forma de ayuda, de transmisión de unos conocimientos a los pequeños inversores, muy necesitados de los mismos.
Era mucho pretender, que cuantos más lectores se acercaran, mayor seria la ayuda, pero con el número también llegaron los codiciosos, los desagradecidos, los negativos incluso los déspotas, esa clase de personas que encuentran derecho a exigir, incluso a criticar en casa de uno. No, yo no quiero esos amigos, mi vida ha estado rodeada de pocos pero excelentes amigos,... ahora necesito tiempo para pensar, que cosas cambiar, que dejar, incluso si continuar dentro de esta historia. Gracias.

martes, 4 de marzo de 2014

Banco Sabadell en el cortísimo plazo

No ha perdido el estrecho subcanal creciente en el marca los precios en el interior del canal creciente de medio plazo, por lo que todavía estamos a tiempo de ver el objetivo de la zona 2,50 - 2,56 euros. Manos fuertes están compradoras durante el lateral de estos días, RSI sigue teniendo fuerza, la media de 30 sesiones es creciente por debajo del precio.

lunes, 3 de marzo de 2014

Las preguntas de los lectores.

Mapfre de nuevo tanteando la zona 2,90 euros, primer objetivo decreciente tras la confirmación del HCH. De perder esta zona el siguiente objetivo son los 2,84 euros. Manos fuertes siguen en posiciones vendedoras, RSI decreciente y débil, media de 30 sesiones decreciente por encima del precio.
Deoleo pinta muy mal, no han aguantado los 0,38 del canal creciente y ahora podría marchar hacia los 0,352 sin descartar las 2 siguientes zonas de soporte, 0,32 y 0,29 euros. De nuevo pánico en pequeños inversores, RSI decreciente muy débil.
Ezentis, cerrado el hueco de la zona 1,25 euros, coincidente con fibo 61,8 del último impulso, el precio debería rebotar, de lo contrario se pondrían muy mal las cosas para el futuro a medio plazo del valor.
Fersa, rota la directriz alcista acelerada del movimiento, cambiamos de escenario de creciente a lateral con objetivo inicial en la zona 0,60 euros. Koncorde fuera, RSI decreciente.
Arcelor, perdida la zona 11,40 - 11,50 euros, objetivo en la zona 10,30 euros, fibo 61,8 de todo el impulso creciente que inició el 3 de julio de 2013. Pánico en las manos débiles, RSI decreciente muy débil.
Ojo con confundir, objetivo con zona de giro, podría serlo pero no tiene porque.

Telefónica en el corto plazo.

El impulso sobre la zona 11 euros no fue capaz de superar el fibo 38,2 de la caída, por lo que el escenario a corto plazo continua bajista con próxima referencia en la zona de soporte compuesta por la alcista que viene del mínimo del 26 de julio de 2012, zona 10,55 euros. Saltó el stop de la operativa creciente, pánico en los pequeños inversores, posiciones vendedoras en la mano fuerte, RSI decreciente con mucha debilidad, Koncorde fuera, media de 30 sesiones decreciente por encima del precio. De perder la zona 10,50, el objetivo estaría en los 10 euros.

BBVA en el corto plazo

Tras 5 ondas crecientes estamos dentro del escenario correctivo que debe llevar al precio a la zona 7,70 - 7,80 euros. Hoy ha saltado el stop de la zona 8,75 euros, el histograma del Macd diario ha marcado por debajo de cero confirmando el escenario. Siguiente soporte la zona 8,50 euros.

Ibex, confirmación del escenario decreciente.

La posibilidad de continuación del escenario creciente en el corto plazo se esfuma por momentos, la no superación de la zona 10.220 a pesar de la dilatación hasta los 10.269 nos indica las pistas sobre el rango del movimiento decreciente cuyo próximo objetivo podría ser el cierre del hueco que dejó en los 9.465 puntos. Además, en la sesión de hoy, ha roto la alcista acelerada que venía de los mínimos del 30 de agosto de 2013 que había servido de guía hasta el momento y el Macd diario ha marcado el histograma por debajo de cero confirmando el movimiento. El detonante ya saben que está siendo la crisis de Ucrania, lo que crea una dependencia sobre futuras noticias,...

domingo, 2 de marzo de 2014

NH Hoteles

Entre rumores y noticias no ha parado de subir. Estos valores, en estas condiciones, son complicados para el análisis técnico aunque el precio no este haciendo nada que no hubiéramos previsto. En el largo plazo, lateral desde 2008 que debería volver a probar (zona 5,80 - 6,30 euros), no obstante está llegando a la zona de control de los 5,25 euros, otrora importante resistencia. Stop sobre la zona 4,30 euros.
En el corto plazo es un valor muy complicado, las noticias tienen mucha incidencia, podría ir a probar los 5,05 e incluso los 5,30 euros. Si quieren invertir en él, mi recomendación es pensar en el medio / largo plazo, en el día a día no gana uno para sustos, pero ahora no le veo entrada.

Gas Natural

Gas Natural está llegando a la zona de control de los 19,60 euros, el obstáculo más complicado desde que rompiera los 12,70 euros. Mínimos semanales siguen siendo crecientes y mientras esto ocurra no hay motivos para salir del valor, aunque habría que estar atentos a lo que ocurra en este segundo intento de superación de la zona, pues un rechazo podría dar paso a la corrección que Gas Natural no ha tenido en toda la subida. A largo plazo sigue teniendo objetivo pendiente en la zona 22,80 euros.
En el corto plazo, la alcista acelerada del movimiento está en 16,90 euros, primera zona de soporte en 17,80 euros. Posible movimiento lateral entre 17,80 euros y los 19.30 hasta que el valor encuentre apoyo. Koncorde quiere dar señal de salida, RSI en tierra de nadie, media de 30 sesiones plana en las proximidades del precio. Presencia de divergencias bajistas.

sábado, 1 de marzo de 2014

Cerramos el mes de febrero

Y así han quedado los índices en gráficos de velas semanales. Les recuerdo mi opinión, esto va a caer durante unos meses hacia niveles de precio inferiores en los que encontrar apoyo y continuar el mercado alcista de fondo. Detonantes ya tenemos varios, la retirada de estímulos, el nivel de burbuja que empezamos a atisbar, la crisis de Ucrania, incremento de la volatilidad, etc... El mejor comportamiento lo espero para el Ibex, quien nos lo iba a decir, que por cierto ya se está adelantando en los movimientos, pero vamos todo puede estar controlado en tiempo y tamaño.
En el SP500 tenemos una cierta dilatación sobre la zona 1.850 que no se produce en el DjIndustriales.
Dax situación muy parecida al SP500
Aunque en el gráfico que les muestro, sin ampliar, es difícil verlo, la curva de Coppock, bastante fiable en el largo plazo, empieza a marcar el giro en algunos indices, entre ellos el eurostoxx50.
Ibex, mientras mantenga el canal creciente, el recorte va a ser más bien un lateral descendente. Una visita a la zona 9.000 sigue sin estar descartada.

jueves, 27 de febrero de 2014

Bankia, empieza la distribución.

Ya lo avisé, el saneamiento del banco lo van a pagar ustedes los inversores. Bankia tiene un buen cuidador, se ha preocupado de que la acción suba tranquilamente, dando confianza, hasta la zona de resistencia de 1,61 euros. Conseguido el objetivo, empieza el empapelamiento a este nivel de precios en los que el Estado recupera parte de su inversión. Estén al tanto, no es oro todo lo que reluce, los niveles de precio no los fijan ustedes, sino el cuidador y tiene encomendado un objetivo ajeno a sus intereses. En el corto plazo el precio debería aterrizar sobre la alcista acelerada (marrón), mientras continuará la distribución.

Atresmedia en el corto plazo

Un hecho importante a destacar sobre la evolución del precio de Atresmedia es la pérdida de la directriz alcista que soportaba el movimiento. Por lo tanto cambiamos el escenario de creciente a lateral, de momento por un canal creciente con mucha menor inclinación, lo que podría ser zona de distribución, o si lo prefieren, antesala de un movimiento de recorte hacia el 50% del impulso creciente. El apoyo debe producirse en la zona 12,30 - 12,40 euros para retomar la zona 14 euros.