miércoles, 12 de febrero de 2014

El rebote está próximo a terminar

Aparecen los primeros síntomas de agotamiento, recuperado al menos el fibo 61,8 de la caída menos en el Ibex que le faltan 70 puntos. Los chicharros vuelven a desmelenarse, síntoma inequívoco de que estamos en resistencia, previo a un nuevo giro del mercado. No es momento de fantasear con que puede irse a 100, a 200 o a no se que, sean ustedes realistas, sean los primeros en vender, ajusten sus stop, busquen señales evidentes de termino, por ejemplo esas velas de larga sombra superior que marcan el "hasta aquí hemos llegado", porque el mercado, actualmente es bajista a varios meses vista, ... El Ibex ni siquiera lo esconde, el indicador Koncorde nos sigue mostrando a las manos fuertes en posiciones vendedoras, esos 10.220 será difíciles de superar.
Complicaciones del Dax ante los 9.600, quizás ya hallamos visto la parte alta del nuevo canal decreciente. Manos fuertes en posiciones vendedoras.
En el SP500, los 1.826 pueden haber sido los máximos de este impulso y ya tener referencia sobre cual va a ser el canal decreciente.

Repasamos Banco Sabadell

Tras la entrada en la zona 1,98 euros, el precio está cercano al objetivo, parte alta del canal creciente de corto plazo, aproximadamente la zona 2,50 euros. Manos fuertes están en posiciones compradoras, RSI es creciente, con fuerza, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio. No obstante, a medio plazo las expectativas son superiores, estamos en la 3ª onda del impulso creciente, es decir, recortará tras objetivo y nos quedaría un último impulso.

martes, 11 de febrero de 2014

Iberdrola

El último análisis en velas semanales data del 24 de noviembre y prácticamente no hay novedades. El valor se encuentra en una fase aburrida, cercano a resistencia (4,72 y 5,05 euros), luchando contra la primera zona con una débil amplitud de movimientos que no ayuda a pensar en el valor. Soporte en la zona 4,45 euros y en la directriz acelerada que soporta el movimiento (4,40 euros). En esta zona hay más que perder que ganar por lo que yo no pensaría en el valor.
En el corto plazo, manos fuertes en posiciones compradoras, probablemente se volverán a probar los 4,70 euros. RSI en tierra de nadie, media de 30 sesiones plana en los alrededores del precio.

FCC en el corto plazo

FCC se encuentra dibujando la 4º onda desde el inicio del impulso en junio 2013. La zona 18 euros, recorte del 50% de la 3ª (zona 18 euros) puede ser el destino de este lento lateral decreciente donde volvería a ser de nuevo, compra. Koncorde está fuera, manos fuertes en posiciones vendedoras, RSI decreciente con recorrido, media de 30 sesiones crecientes en la zona del precio. Por lo tanto, paciencia.

Sexto intento de Acerinox

De nuevo se enfrenta el precio de Acerinox a su bestia negra del momento, la barrera de los 10 euros. Manos fuertes están en posiciones compradoras, RSI en tierra de nadie. En el cortísimo plazo el stop está claro, los 9,55 euros, a más plazo, la alcista que soporta el movimiento está en 9,22 euros. Estas 2 cotas son importantes para quien esté dentro en función de su estrategia, lo que no se puede es entrar ahora y pretender colocar el stop un 7% por debajo, en estos momentos hay que esperar la resolución de la afrenta, es decir, comprar a la superación con volumen de la zona 10 euros o si no se produce, compra en el apoyo que se produzca sobre soporte. Objetivo en caso de superación, la zona 10,80 euros.

Se cayó Deoleo

Segundo toque a zona de máximos (0,515 euros) sin superación y el precio se ha precipitado al perder el soporte que dibujaba desde primeros de diciembre. No sería de extrañar que el recorte continuara hasta la zona 0,38 - 0,39 euros, 50% del impulso alcista de junio 2013 donde podría volver a formar un nuevo canal creciente. Manos fuertes en posiciones vendedoras, RSI decreciente con bastante debilidad, media de 30 sesiones plana por encima del precio.

lunes, 10 de febrero de 2014

Caixabank en el corto plazo

Caixabank ha llegado a zona de resistencia de medio / largo plazo lo que iniciará la distribución en el valor en el corto plazo. Manos fuertes pasan a posiciones vendedoras, RSI está en sobrecompra, la media de 30 sesiones es creciente por debajo del precio. Primera zona de soporte en 4,55 euros.

domingo, 9 de febrero de 2014

Bankia

Esperábamos la vuelta a la zona 1,40 euros y ya estamos ahí. Ya saben que esta zona es muy importante, es el cierre del hueco tras el último "robo" a los preferentistas. No veo claro que se supere, el canal creciente actual puede dilatar sobre la zona 1,43 - 1,45 euros, el sentido común me dice que el capital no debería permitirlo so pena que el interés sea otro, quizá seguir subiendo el precio de las acciones para terminar vendiendo los papeles públicos a niveles superiores de precio, recuperar el dinero puesto y por supuesto, que lo paguen los inversores, porque en ese momento la distribución va a ser de cine. 
Hasta los 1,61 euros, no hay otra referencia por encima y de superar la zona actual, este sería el siguiente destino. 

Los índices en velas semanales

Esta semana hemos tenido giro sobre zonas de apoyo, dentro del esquema de distribución de los mercados más importantes ante zona de resistencia en el largo plazo. Es posible una vuelta a zona de máximos aunque lo normal es que no se superen. Si ya tenemos la parte inferior del canal decreciente de corto plazo, este pico nos va a marcar la parte superior del canal y por supuesto las referencias suficientes para el mismo.
Dj Industriales, Macd semanal decreciente, rebote sobre la zona 16.100 a lo sumo, la zona 16.240 puntos.
SP500, Macd semanal decreciente, rebote sobre la zona 1.805 a lo sumo, la zona 1.850 puntos.
Dax alemán, Macd semanal decreciente, rebote sobre la zona 9.440 - 9.530 puntos. Veo difícil que vaya más arriba en primera instancia.
Eurostoxx50, Macd semanal decreciente, rebote sobre la zona 3.100, sólo por encima de este precio podemos pensar en la vuelta a máximos.
Ibex, rebote sobre el objetivo que dejamos pendiente en los 10.220 puntos. Macd semanal decreciente, dificultades para superar esta cota.

Las preguntas de los lectores.

Abengoa B se encuentra en zona de subida sin referencias, por lo tanto es complicado definir hasta donde puede llegar. Manos fuertes compradoras desde el inicio de año, RSI creciente, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio. Es esta situación, lo más utilizado es colocar stop por debajo de las zonas de apoyo y dejar que el precio nos lleve donde quiera. ¿Quizá los 3,30 euros?.
Inditex, formado canal bajista en el interior del canal creciente. Recuperación hacia la zona 115,50 euros, fibo 61,8 de la caída, aunque la zona natural serían los 117 euros o parte alta del canal decreciente citado. RSI cortando creciente, media de 30 sesiones decreciente por encima del precio.
Tubacex muestra signos de debilidad, El RSI está en tierra de nadie sin que haya llegado a tocar sobreventa. No ha podido con la bajista que viene de octubre 2013 tras un nuevo intento. Manos fuertes en posiciones compradoras, todo parece indicar que se necesita paciencia hasta que pueda superar la zona 3 euros.
BBVA, cerrar el hueco de la zona 9,28 euros y quizá recuperar el fibo 61,8 de la caída, zona 9,40 euros. Subir por encima de estos precios lo veo difícil. Manos fuertes en posiciones compradoras, media de 30 sesiones plana por encima del precio.
Banco Sabadell, hacia nuestro objetivo  de medio plazo, zona 2,50 - 2,60 euros. Manos fuertes en posiciones compradoras, RSI semanal creciente, media de 30 semanas creciente por debajo del precio.

viernes, 7 de febrero de 2014

Volviendo con Ezentis

A principios de semana lo comentamos, este apoyo puede ser bueno aunque es difícil trazar la alcista principal que estábamos esperando como zona de apoyo. Si cuentan, el lateral ligeramente bajista se ha saldado con 5 ondas por lo que pienso que el recorte puede haber terminado y empezar una nueva fase creciente. La semana nos ha dado la razón, un 12% de rentabilidad, resistencias en 1,51, 1,57 y canal decreciente en 1,63 euros, a medio plazo el canal creciente podría llevarle por encima de los 2,5 euros. RSI gira creciente con recorrido, la media de 30 semanas es decreciente por encima del precio. Como ya se habrán dado cuenta, es una de mis favoritas, me ha ido bien con ella y espero que vuelva a serlo.

¿Donde entrar?

Hay que buscar valores cercanos a soporte, de manera que podamos mantener un stop adecuado a la exposición al riesgo de la inversión y que tenga recorrido creciente por delante. Por ejemplo:
DIA, recorte en 5 ondas, que debe haber terminado, justo hacia la zona que les proponíamos vigilar estos días, los 5,85 euros. Objetivo inicial, la zona 6,38 euros. RSI muy débil, por lo que habrá que tener paciencia.
Gamesa, manos fuertes han entrado con fuerza, doble apoyo sobre la parte inferior del canal, buscamos un doble techo en la zona 9,25 euros.
Faes, apoyo en la parte inferior del canal de medio plazo, tras el pinchazo hacia los 2,45 euros. Puede haber terminado el lateral y comenzado un nuevo tramo creciente.
¿Quieren un poco de riesgo, ¿qué tal Prisa? La superación de los 0,43 - 0,44 puede dar alas al valor hacia los 0,53 euros. Manos fuertes en posiciones compradoras estos días.
Telefónica, nos ha marcado un mínimo en 11 euros, ha respetado el canal decreciente, ahora debería ir a buscar la parte alta. Manos débiles mostrando situación de pánico.
De aquí a unas semanas echaremos un vistazo a estas propuestas. Veremos si esta vez nos va tan bien como la pasada.

jueves, 6 de febrero de 2014

El murciélago de Twitter

¿Recuerdan la figura de murciélago que les presente ayer en Sacyr? Pues miren la de Twitter, confirmada en la sesión de hoy tras una fuerte caída a la presentación de unos resultados desastrosos. Son clavadas, ¿verdad? Les diferencia que Twitter la ha confirmado con la rotura de la clavicular y Sacyr no lo a hecho, incluso, todavía podría estar en formación. Objetivo corto en Twitter, la vuelta a los 40 dólares, figura muy fiable que comprobaremos si termina cumpliéndose.

Habemus soporte temporal

Ibex, Dax, Sp500 han confirmado sus respectivas zonas de soporte temporal, que pueden facilitar la vuelta a zona de máximos de los precios. ¿Significa que se ha acabado el recorte? Significa que los mercados están en fase de distribución, que hemos marcado un mínimo temporal y ahora tenemos que marcar un máximo temporal para tener una figura propia de zonas de techo, ya sea en forma de canal bajista, doble techo, HCH, murciélago, etc. Los mercados han subido porque se han cerrado muchos de los cortos, no porque tengan fuerza relativa para hacerlo, pues se mostraban muy débiles.
Por lo tanto ya ha empezado el rebote, en el SP500 podríamos llegar a ver de nuevo los 1.850 puntos aunque tendremos que ver que hace ante los 1.820 puntos. Tenemos pánico de pequeños inversores y compras de mano fuerte, cóctel claramente alcista.
En el Dax alemán, la vela fantasma en el futuro, fundiendo los stop en máquina que estaban colocados a la pérdida de la zona de mínimos de los 9.071 euros, ha dado el pistoletazo de salida al rebote y marcado la zona de stop que temporalmente no se perderá. De momento buscamos los 9.545 puntos.
Finalmente en el Ibex, los 9.655 puntos han sido buenos, la alcista acelerada ha hecho de soporte y no ha permitido que el precio fuera a cerrar el hueco de los 9.457 puntos. Eso si, el hueco queda abierto para una segunda oportunidad. El RSI está débil, por lo que no deben descartarse nuevos apoyos en la alcista acelerada antes de completar la subida que deberían servir para tomar posiciones largas en el corto plazo.
De nuevo les recuerdo que no se trata de ser adivinos, sino de tener un plan, una estrategia cuando el mercado nos confirma una determinada tendencia, Los alcistas han ganado sobre los 9.650 puntos y hay que acompañarles en el viaje con la idea de volver a colocarnos cortos cuando vuelvan los signos de agotamiento.

Cementos Portland, hoy si.

Finalmente saltó la zona 7,60 euros y  abre el melón hacia el siguiente objetivo de medio / largo plazo, la zona 12,50 euros.
En el cortísimo plazo, tenemos canal creciente cuya parte alta está en la zona 8,60 - 8,70 euros. Podría romperlo y demarrar al alza o puede que inicie de nuevo un movimiento lateral, actúen según su estrategia o forma de operar, de momento los indicadores muestran fortaleza y la media de 30 sesiones es creciente por debajo del precio y según su zona de entrada podrán esperar o no acontecimientos.