La situación sigue siendo compatible con el análisis del 7 de enero en que esperábamos que la recuperación marchara sobre la zona 48 - 50 euros. Algunos ven una posible figura de HCH invertido en velas semanales desde enero 2013, en mi opinión aunque gráficamente es así, la zona en la que está no creo que tenga influencia sobre el precio, más bien hay que pensar que termine esta segunda onda alcista hacia la zona 53 euros, pull a la alcista acelerada perdida y compatible con zona superior del canal decreciente de largo plazo.
sábado, 1 de febrero de 2014
Deoleo
Normalmente, estos valores con gráficos en el largo plazo, tipo campana de Gauss, acaban desapareciendo o teniendo alguna réplica que los convierte en valores laterales chicharreros. Si fuera este último caso, podríamos esperar que Deoleo, en el largo plazo, acabe recuperando la zona 1,10 euros aproximadamente.
De hecho ya está lateral 0,25 - 0,50 euros desde el verano 2.011. De momento no puede con la zona 0,51 euros, pero tampoco ceja en el intento, los mínimos siguen siendo crecientes y mientras esto ocurra se puede creer en el valor. El volumen ha aumentado estas últimas semanas, la situación podría ser compatible con acumulación, incluso la mano fuerte ha pasado posiciones compradoras.
En el cortísimo plazo, el precio ya no sigue el canal creciente que lo llevó de la zona 0,30 a la 0,50 euros y lo ha sustituido por un canal con mucha menor pendiente con stop a la pérdida de la zona 0,45 - 0,46 euros y parte superior en 0,53 euros. De momento no hay nada que indique que esta situación vaya a cambiar por lo que, si alguien quiere tomar posiciones, sólo lo haría sobre soporte, zona 0,47 euros.
viernes, 31 de enero de 2014
Los índices en velas mensuales
Cerramos el mes de enero, aunque falten unas horas para el cierre del mercado americano, pero en esta temporalidad, nos da igual. Les vuelvo a enseñar los gráficos en velas mensuales que manejo, en que se visualizan claramente porqué estamos ante un recorte en los mercados dentro de la tendencia alcista de fondo. Incluso he colocado una flechas indicadoras del movimiento que entiendo, pueden realizar los índices en los próximos meses, lateral bajista hasta bien entrado el verano, para retomar las alzas en la última parte del año hacia los objetivos pendientes.
SP500 y DOW son gráficos muy parecidos, les muestro sólo el del índice principal, esa zona de soporte alrededor de los 1.570 atrae al precio.
En el Dax el canal creciente es similar, en este caso la zona 8.150 es la que atrae al precio.
El eurostoxx50 tiene un aspecto de continuidad creciente, pero también se atisba un descanso sobre los 2.750 puntos antes de continuar hacia la zona 3.500 puntos.
El Ibex con objetivo en la zona 11.200 puntos aproximadamente, se tomará un descanso, mostrándose lateral entre los 9.300 y los 10.500 hasta bien entrado el verano.
En el momento actual, ha vuelto la volatilidad, sinónimo y antesala de caídas, los movimientos bajistas suelen ser más rápidos que los crecientes, ya ven que no hay 2 días en el mismo sentido. Tengan paciencia, quedarse comprado de un día para otro es una odisea, sino miren lo sucedido en la sesión de hoy con el Popular.
jueves, 30 de enero de 2014
No se emocionen con el rebote
Ahora no se pueden tomar posiciones a medio plazo, sólo cuentan las estrategias a cortísimo plazo (1-5 días), algunas muy provechosas como la que les proponía anoche sobre el Banco Popular, que si bien no funcionó en su primera parte, pues no bajó a los niveles que hubieran sido de escándalo, si dio juego corto y largo hasta que ha terminado rompiendo el canal bajista, previo a la presentación de resultados, marchando de un tirón sobre nuestro primer objetivo, la zona 5,23 euros, recuperación del 50% de la caída, dibujando una envolvente y un volumen proporcional muy importante que mañana puede dar mucho juego.
Mañana también presenta resultados Bankia, que debería ir a probar las proximidades de la zona 1,40 euros, aunque este caso no tiene nada que ver con el anterior, no tenemos volumen y el interés declina por el valor.
Y Caixabank, con recorrido hasta la zona de resistencia, 4,70 - 4,80, pero no más, sin volumen también que invita a posicionarse corto tras estos días.
miércoles, 29 de enero de 2014
Las preguntas de los lectores
Cementos Portland, está ante la resistencia de los 7,60 euros, a medio/largo plazo tenemos una proyección de HCH invertido sobre los 12,50 euros. Puede que este sea el momento de superación de la zona ya que el recorte fue sano, sobre el 50% del impulso. Manos fuertes han entrado estos 2 últimos días, ojala rompa, ya sabéis que es uno de mis valores favoritos con paciencia. En 6,95 nos está marcando un stop claro de cortísimo plazo, con el margen propio para este tipo de valores.
Natraceutica, sigue reptando por el canal creciente con el margen propio de este tipo de valores de pequeña capitalización y volumen, mientras no pierda el canal, viento en popa y paciencia.
Prosegur, el fibo 61,8 marca el límite lógico de la recuperación del precio, es decir, la zona 4,82 euros. Por encima de ese precio puede volver a máximos, incluso seguir creciente. No obstante, habrá que buscar correlación con el momento de mercado cuando llegue ahí.
Repsol, se resiste a perder los 17,25 pero tampoco puede introducirse en el antiguo canal creciente que ahora hace de resistencia. A medio plazo le veo recortando, buscaría a donde le puede llevar el rebote para terminar buscando el lado corto.
Banco Sabadell, el aspecto es bueno, me preocupa que las manos fuertes distribuyan en lugar de apoyar las compras, pero lentamente sigue escalando posiciones, hoy ha tocado los 2,20 euros. Solución, stop por debajo según la temporalidad que lleve cada uno, a cortisimo plazo ha marcado soporte en 2,08 y a más plazo en la alcista acelerada que está en 1,88 euros ahora. RSI sigue marcando fortaleza.
Banco Popular, esperada volatilidad en estos días.
Hoy se ha aprobado un dividendo de 4 céntimos por acción, convertibles en nuevas acciones gratuitas, para mañana esperamos la conversión de 696 millones de euros en bonos en acciones y para el viernes presentación de resultados que por lo que parece, van a ser bastante mejores que los precedentes. Esta situación está disparando la volatilidad, incluso mañana puede ser mayor y ya saben "en río revuelto, ganancia de pescadores" y es que Banco Popular se puede poner a tiro a poco que algunos de los bonistas decidan salir del valor. ¿Que precio sería bueno para intentarlo? Pues a la vista del gráfico, en el corto plazo, nos falta un apoyo en la zona 4,55 - 4,65 euros, siempre y cuando, el soporte de los 4,80 ceda presa de la volatilidad. Manos fuertes están en posiciones compradoras estos días, RSI es decreciente, media de 30 sesiones creciente en la zona de apoyo del precio.
A mediados de diciembre nos dio una estupenda oportunidad, veremos si ahora nos vuelve a dar otra.
martes, 28 de enero de 2014
Acerinox
Tras conseguir el objetivo de la rotura de la cuña descendente en la zona 10 euros, Acerinox ha recortado de manera sana y está listo para acometer nuevas hazañas. De momento mantiene la alcista acelerada desde el apoyo en la zona 8,66 euros que le debe llevar a terminar rompiendo la resistencia y buscar la zona 10,80 euros. Las claves están claras, tanto por arriba como por abajo por lo que es posible situarse en el valor sin demasiados apuros a la espera de la rotura.
En el corto plazo, el precio se encuentra en zona de nadie, el recorte de estos días no ha hecho mella en este valor y de nuevo vuelve a intentar la superación de la zona 10 tras 4 intentos fallidos. Por debajo hay que vigilar que el precio no pierda la alcista acelerada y esperar.
Repaso al Ibex 35
Hoy no hemos visto un rebote con contundencia, los blue chip no han dejado velas compatibles con el inicio del rebote, más bien lo contrario, con que todavía falte un poquito por bajar. Los mínimos de ayer en 9.725 puntos podrían ser suficientes para el rebote, pero también la directriz acelerada que viene de los mínimos de agosto 2013 se encuentra muy cerca (para mañana en 9.605 aprox.) al igual que el cierre del hueco en 9.470 puntos y no sería de extrañar que alguno de los 2 puntos terminara sirviendo de inicio del giro. Por arriba los 9.920 se han convertido en un problema dada la falta de fuerza del mercado y sirve de referencia para la continuidad del rebote.
Repsol
Las últimas crestas no han logrado superar las precedentes, por lo tanto Repsol se encuentra ante una zona de fuerte resistencia. Por otra parte la directriz creciente que soporta el movimiento desde agosto 2012 ha sido perdida por el precio, sólo queda el soporte de los 17,35 - 17,45 que de perderse precipitará el precio a niveles inferiores, 15,90 o 14,80 euros. En velas semanales, manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras, RSI es decreciente, media de 30 semanas creciente por encima del precio.
En el corto plazo, la pérdida de los 17,35 abre las puertas a la zona 15,90 euros. Manos fuertes están en posiciones vendedoras, RSI es decreciente, hay pánico en pequeños inversores, la media de 30 sesiones está plana por encima del precio.
lunes, 27 de enero de 2014
Grifols
Ha sido mi apuesta corta de esta mañana. En el largo plazo, poco cambia, el precio se encontraba en la parte alta del canal creciente, debe recortar para moverse lateral sobre la última zona consolidada, los 33,20 euros. En velas semanales, manos fuertes pasan a posiciones vendedoras y RSI corta decreciente, mientras que la media de 30 semanas sigue creciente bastante por debajo del precio y debe ir a su encuentro.
En el corto plazo se observa claramente como la pérdida de la zona 38 euros ha dado el pistoletazo de salida a los recortes con objetivo inicial en la zona 34,75 - 35,20 euros, aunque parecen los 33,50 euros, recorte del 50% del último impulso la zona de destino final de las caídas. Koncorde diario ha dado señal de salida, RSI es decreciente, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio.
Arcelor Mittal
Personalmente me ha dejado de gustar, la perdida de la directriz creciente nos hace cambiar de escenario, de alcista a lateral, pero como estamos en la parte alta del lateral, los recortes serán inevitables, al menos hasta la zona 11,60 u 11,10 euros. En velas semanales, manos fuertes distribuyen, RSI es decreciente, media de 30 semanas creciente por debajo del precio.
En el corto plazo se visualizan bastante bien las 2 primeras posibilidades de parada del precio (11,60 y 11,10 euros), que en principio, sólo garantizan un rebote sobre la zona perdida, pero no la construcción de una estructura creciente. Koncorde está fuera, manos fuertes en posiciones vendedoras, aparece pánico en pequeños inversores, la media de 30 sesiones está plana por encima del precio.
domingo, 26 de enero de 2014
Santander
Una secuencia muy habitual, tras el segundo toque a la parte alta del canal creciente, sin superación, es la búsqueda de la parte inferior del canal creciente. En Santander podríamos estar ante esa situación, aunque todo pasa porque el precio vuelva a los 5,88 y termine rompiendo el soporte. RSI semanal es decreciente, manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras, la media de 30 semanas es creciente por debajo del precio.
En el corto plazo, cualquier rebote debe ser aprovechado para volver a posicionarse corto. Hay múltiples zonas de parada, pero queda recorrido a la baja mientras el RSI sea decreciente. Manos fuertes están en posiciones vendedoras, koncorde está fuera, media de 30 sesiones plana por encima del precio.
Atresmedia
La zona 15 euros, máximos de 2006 era el objetivo que marcábamos al precio en días pasados. no ha llegado, los 14,09 euros es la zona pico y con ciertas reservas, puede que ya hallamos visto lo mejor. Los 12,40 son la primera zona de soporte, si ceden es más que probable un cambio en la estructura alcista de estos últimos años.
En el corto plazo, directriz acelerada que soporta el movimiento las últimas 200 sesiones, el apoyo está en la zona 12,40 euros, importante en cualquiera de los 2 sentidos para tomar tendencia. RSI decreciente, manos fuertes en posiciones vendedoras, koncorde fuera del valor, media de 30 sesiones creciente, por debajo del precio.
Prosegur
La impecable tendencia alcista de Prosegur no está en peligro, al menos de momento, la directriz que soporta el movimiento pasa por la zona 4 euros y hasta ahí podría bajar el precio en próximas semanas para apoyar, sobre todo visto lo brusco del movimiento de la semana pasada. Ahora bien, el soporte de 4,35 euros, sobre el que ha rebotado es importante y si no lo pierde podría ser una buena zona para posicionarse.
En el cortísimo plazo, la pérdida de los 4,84 confirmaba el doble techo de la zona 5,12 euros, dando paso a los recortes hasta la importante zona de 4,35 euros. Tenemos pánico en los pequeños inversores, pero no tenemos entrada del capital lo que sería una estupenda señal de compra. Si se consolida los 4,35 se puede probar hacia la zona perdida. La velocidad del recorte exige prudencia y esperar que sucede antes de tomar decisiones.
Sobre los índices y otras historias
En el día de hoy, todos tenemos razón, nada serio ha ocurrido todavía, los recortes de esta semana son compatibles con cualquiera de los que hemos visto en tendencia creciente los últimos 4 años. Por lo tanto, no vengo a sentar cátedra, se necesita que transcurra mucho más tiempo para desarrollar hipótesis creíbles de los próximos objetivos.
Les quiero recordar un gráfico en velas mensuales, de largo plazo, del SP500, que ya hemos mostrado en el blog y que puede avalar lo que está sucediendo. Los últimos 30 años, el SP500 dibuja un canal creciente en el que el precio acaba de tocar la parte alta. ¿Fin del mercado alcista? No, ni mucho menos, el mercado es creciente de fondo, pero ha llegado el momento de un alto en el camino para bajar a apoyar a niveles inferiores de precio. Lo natural dentro de este movimiento es que el precio visite la zona de apoyo 1.530 - 1.580 antes de un segundo intento de superación del canal actual. Fíjense que hablamos de velas mensuales, por lo que este movimiento puede tener fácil, 2014 - 2015 como duración.
Ehh, eh, oiga, y a menos plazo ¿Que puede pasar? Pues que el SP500 continúe a la baja sobre los 1.767 puntos donde podría haber rebote. Manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras, Macd ha cortado a la baja, Koncorde semanal ha dado señal de salida, media de 30 semanas es creciente por debajo del precio.
Y a nuestro Ibex, ¿En que le afecta? Ya conocen de la correlación de los mercados ante los grandes momentos, incluso también han oído hablar de las aptitudes del Ibex como indicador adelantado, probablemente porque nuestro mercado es mucho más volátil que el resto, pues bien, retomamos nuestro escenario original, en velas mensuales, segundo toque a la parte alta del canal creciente sin superación, ya saben, caídas aceleradas.
Desde el inicio del movimiento, 23 de julio 2012, zona 5.905 puntos, la zona de soporte natural, cuello del HCH invertido coincide con la cesión del fibo 38,2, zona 8.800, con lo que el pull a la clavicular no podemos descartar la aún. En gráfico semanal, manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras, Macd quiere girar decreciente, media de 30 semanas es creciente por debajo del precio.
En el cortísmo plazo, la velocidad que ha tomado el movimiento no tiene fácil parada, el lunes seguramente visitaremos los 9.722 puntos y el posible apoyo para un rebote, podría estar en la alcista que une los 2 últimos valles, aproximadamente los 9.600 puntos. Sirva decirles que la señal de venta o confirmación de cortos se produjo a la pérdida de los 10.240 por donde pasaba la alcista acelerada de la última parte del movimiento y que en 9.905 se produjo el primer rebote importante para probar los 10.050 que twittee esa mañana.
Por lo demás, si quieren pueden llamar a lo que pasa el agravamiento de la crisis de Argentina, que ya ocurría desde finales de 2010, la publicación de malos datos en China, que no es ninguna sorpresa en cuanto al sector manufacturero, incluso hace 2 meses estaba peor, o las dudas sobre la economía de los países emergentes ¿Cuando no las ha habido?. Ya saben lo que opino, los periodistas del sector también viven de esto y tienen que buscar titulares hasta debajo de las piedras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)