domingo, 26 de enero de 2014

Santander

Una secuencia muy habitual, tras el segundo toque a la parte alta del canal creciente, sin superación, es la búsqueda de la parte inferior del canal creciente. En Santander podríamos estar ante esa situación, aunque todo pasa porque el precio vuelva a los 5,88 y termine rompiendo el soporte. RSI semanal es decreciente, manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras, la media de 30 semanas es creciente por debajo del precio.
En el corto plazo, cualquier rebote debe ser aprovechado para volver a posicionarse corto. Hay múltiples zonas de parada, pero queda recorrido a la baja mientras el RSI sea decreciente. Manos fuertes están en posiciones vendedoras, koncorde está fuera, media de 30 sesiones plana por encima del precio.

Atresmedia

La zona 15 euros, máximos de 2006 era el objetivo que marcábamos al precio en días pasados. no ha llegado, los 14,09 euros es la zona pico y con ciertas reservas, puede que ya hallamos visto lo mejor. Los 12,40 son la primera zona de soporte, si ceden es más que probable un cambio en la estructura alcista de estos últimos años.
En el corto plazo, directriz acelerada que soporta el movimiento las últimas 200 sesiones, el apoyo está en la zona 12,40 euros, importante en cualquiera de los 2 sentidos para tomar tendencia. RSI decreciente, manos fuertes en posiciones vendedoras, koncorde fuera del valor, media de 30 sesiones creciente, por debajo del precio.

Prosegur

La impecable tendencia alcista de Prosegur no está en peligro, al menos de momento, la directriz que soporta el movimiento pasa por la zona 4 euros y hasta ahí podría bajar el precio en próximas semanas para apoyar, sobre todo visto lo brusco del movimiento de la semana pasada. Ahora bien, el soporte de 4,35 euros, sobre el que ha rebotado es importante y si no lo pierde podría ser una buena zona para posicionarse.
En el cortísimo plazo, la pérdida de los 4,84 confirmaba el doble techo de la zona 5,12 euros, dando paso a los recortes hasta la importante zona de 4,35 euros. Tenemos pánico en los pequeños inversores, pero no tenemos entrada del capital lo que sería una estupenda señal de compra. Si se consolida los 4,35 se puede probar hacia la zona perdida. La velocidad del recorte exige prudencia y esperar que sucede antes de tomar decisiones.

Sobre los índices y otras historias

En el día de hoy, todos tenemos razón, nada serio ha ocurrido todavía, los recortes de esta semana son compatibles con cualquiera de los que hemos visto en tendencia creciente los últimos 4 años. Por lo tanto, no vengo a sentar cátedra, se necesita que transcurra mucho más tiempo para desarrollar hipótesis creíbles de los próximos objetivos.
Les quiero recordar un gráfico en velas mensuales, de largo plazo, del SP500, que ya hemos mostrado en el blog y que puede avalar lo que está sucediendo. Los últimos 30 años, el SP500 dibuja un canal creciente en el que el precio acaba de tocar la parte alta. ¿Fin del mercado alcista? No, ni mucho menos, el mercado es creciente de fondo, pero ha llegado el momento de un alto en el camino para bajar a apoyar a niveles inferiores de precio. Lo natural dentro de este movimiento es que el precio visite la zona de apoyo 1.530 - 1.580 antes de un segundo intento de superación del canal actual. Fíjense que hablamos de velas mensuales, por lo que este movimiento puede tener fácil, 2014 - 2015 como duración.
Ehh, eh, oiga, y a menos plazo ¿Que puede pasar? Pues que el SP500 continúe a la baja sobre los 1.767 puntos donde podría haber rebote. Manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras, Macd ha cortado a la baja, Koncorde semanal ha dado señal de salida, media de 30 semanas es creciente por debajo del precio.
Y a nuestro Ibex, ¿En que le afecta? Ya conocen de la correlación de los mercados ante los grandes momentos, incluso también han oído hablar de las aptitudes del Ibex como indicador adelantado, probablemente porque nuestro mercado es mucho más volátil que el resto, pues bien, retomamos nuestro escenario original, en velas mensuales, segundo toque a la parte alta del canal creciente sin superación, ya saben, caídas aceleradas.
Desde el inicio del movimiento, 23 de julio 2012, zona 5.905 puntos, la zona de soporte natural, cuello del HCH invertido coincide con la cesión del fibo 38,2, zona 8.800, con lo que el pull a la clavicular no podemos descartar la aún. En gráfico semanal, manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras, Macd quiere girar decreciente, media de 30 semanas es creciente por debajo del precio.
En el cortísmo plazo, la velocidad que ha tomado el movimiento no tiene fácil parada, el lunes seguramente visitaremos los 9.722 puntos y el posible apoyo para un rebote, podría estar en la alcista que une los 2 últimos valles, aproximadamente los 9.600 puntos. Sirva decirles que la señal de venta o confirmación de cortos se produjo a la pérdida de los 10.240 por donde pasaba la alcista acelerada de la última parte del movimiento y que en 9.905 se produjo el primer rebote importante para probar los 10.050 que twittee esa mañana.
Por lo demás, si quieren pueden llamar a lo que pasa el agravamiento de la crisis de Argentina, que ya ocurría desde finales de 2010, la publicación de malos datos en China, que no es ninguna sorpresa en cuanto al sector manufacturero, incluso hace 2 meses estaba peor, o las dudas sobre la economía de los países emergentes ¿Cuando no las ha habido?. Ya saben lo que opino, los periodistas del sector también viven de esto y tienen que buscar titulares hasta debajo de las piedras.

Inditex

En gráfico semanal, segundo toque a la parte alta del canal creciente sin superación e inicio de las caídas, probablemente con dirección a la parte baja del canal que ahora está en la zona 97 euros. La zona 105 euros es particularmente interesante, representa el 50% del último impulso y pasa la directriz acelerada que viene de junio 2012. Como pueden observar, nada se ha roto, el movimiento entra dentro de la normalidad esperada para Inditex.
En el corto plazo podemos observar la zona de distribución iniciada en enero que tan bien nos marca koncorde. Vemos 2 zonas importantes, los 110 y los 105 euros como soporte. Manos fuertes en posiciones vendedoras, Koncorde fuera, RSI decreciente, media de 30 sesiones plana por encima del precio. Por lo tanto posiciones cortas, salvo rebotes intradia  sobre zonas de soporte. La pérdida de la zona 110 abre la puerta a la continuación por confirmación de doble techo con objetivo en los 100 euros.

viernes, 24 de enero de 2014

Las preguntas de los lectores

Lo primero comentar que ya no estamos en resistencia, se ha pasado el tiempo de los pequeños valores, ahora sólo hay calentones intencionados, mucho cuidado con ellos porque tienen muchas posibilidades de fracasar en tendencia contraria.
DIA, segundo toque sin superación a la zona 6,71 euros y se nos ha caído. Primer soporte en la zona 6,40 que de perder confirmaría el doble techo que pondría en apuro el canal alcista, cuyo soporte está ahora en 6,27 euros. RSI decreciente, media de 30 sesiones plana por debajo del precio.
Natraceutica, aunque el arranque anterior proporcionó un 12% de rentabilidad, no ha conseguido superar el lateral por lo que no tenemos escape. Los mínimos siguen siendo crecientes, pero seguramente terminaremos viendo el precio apoyar de nuevo en el canal creciente, zona 0,30 euros. Manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras.
Duro Felguera sigue lateral, por lo que el juego está delimitado por las zonas de soporte y resistencia. Ha llegado a la zona de máximos que esperábamos y era venta. El soporte importante lo tiene sobre zona 4,86 euros, como ya lo ha hecho otras veces. Manos fuertes en posiciones vendedoras, cualquier rebote es para vender o situarse corto en el valor.
Uralita, no sale del lateral que dibuja los 2 últimos años por lo que no tiene interés a medio plazo. En el corto plazo, soporte en 1,15 resistencia en 1,40 euros. Fuera de zonas de soporte o resistencia, no tocaría el valor.
Arcelor Mittal, canal creciente en el interior de otro canal creciente, nuevo fracaso en el intento de rotura, en este caso el recorte será más fuerte, hacia la zona 11,9 - 12 euros. Manos fuertes en posiciones vendedoras, RSI decreciente.
 

miércoles, 22 de enero de 2014

Banco Sabadell, sobre soporte.

En el medio / largo plazo, nuestro escenario no ha cambiado, superación de la importante zona 1,95 euros con volumen, y objetivo mínimo en la zona 2,50 euros con múltiples interpretaciones técnicas.
Las novedades vienen del corto plazo, ¿pull a probar la clavicular del HCH invertido? en la zona 1,95 euros (fibo 38,2 en 1,98 euros). Si es así, en la sesión de hoy hemos podido presenciar el primer acto, lo que supone oportunidad de compra para sumarse al movimiento de medio plazo. También cabe la posibilidad de que el recorte sea más profundo y termine apoyando en la directriz alcista que soporta el movimiento o incluso que todo se traduzca en un nuevo engaño de este valor, pero el técnico es lo que nos dice. Canal decreciente abierto con resistencia en la zona 2,08 euros.

martes, 21 de enero de 2014

Mapfre

Hace cierto tiempo que no comentamos Mapfre. Tras el escape sobre el ligero lateral creciente de largo plazo, toque sobre la parte alta del canal creciente e inicio de recortes de consolidación, manos fuertes ya no apoyan el gráfico semanal, media de 30 semanas es creciente por debajo del precio pero se encuentra alejada. Soporte de medio / largo plazo en zona 2,95 y 3,15 euros.
En el corto plazo, recorte inmediato sobre la zona 3,28 euros aproximadamente, fibo 38,2 del último impulso y zona por la que pasa la directriz alcista acelerada, lo que probablemente provocará un rebote sobre la zona 3,42 que debe ser aprovechado para salir o tomar posiciones cortas. Koncorde diario da señal de salida, manos fuertes pasan a posiciones vendedoras, RSI diario es decreciente, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio.

Un repaso al Ibex

Cuarta jornada de corrección desde que se consiguieron los máximos en 10.552 puntos el pasado 16 de enero. El índice ha cerrado sobre la cesión del fibo 23,6 del último impulso, zona 10.360 puntos. Probablemente estamos haciendo la onda 4ª que no debería pasar de la zona 10.040 puntos. Para mañana no sería de extrañar que continuara la caída hacia el fibo 38,2, zona 10.240 coincidente con la alcista acelerada, sería zona de compras para un rebote hacia los 10.500 de nuevo. Esa es mi hoja de ruta, veremos si se produce y da pie a mirar a los dos lados.

Tiempo de distribución, tiempo de pensar en pequeños valores

Esta no es una idea nueva, la vengo contando según nos acercamos a zonas de resistencia. Quizá hoy haya sido la sesión en la que se ha hecho más palpable, lo que nos debía hacer pensar en las 2 ideas principales que conlleva. Valores de mediana y gran capitalización en resistencia, sitio idóneo para hacer caja y/o tomar posiciones cortas y valores de pequeña capitalización en su propio rallye de fin de año, por pura lógica, si el capital no compra valores importantes, "con el rabo mata moscas". Luego vamos a ser inteligentes y aprovechar el momento, si es queda.
Fersa, queda muy poquito para el objetivo mínimo del HCH invertido, la zona 0,68 euros. 
Solaria, objetivo de la cuña cumplido. Teníamos objetivo en 1,25 euros pero nos ha dado un extra importante.

Realia, aparentemente en objetivo.
Natraceutica podría ser la siguiente.
Azkoyen, se nos ha pasado de objetivo.
Biosearch, en cualquier momento prosigue su marcha.
Cementos Portland ha vuelto a zonas de máximos tras HCH invertido.
Deoleo, cuidado en cualquiera de los 2 sentidos.

domingo, 19 de enero de 2014

Un vistazo rápido a los grandes del Ibex

La banca en resistencia, Inditex y Telefónica con algo más de margen creciente. Estamos en zona de distribución, el mercado equilibrará estas sesiones con poco margen de crecimiento y movimiento lateral para el Ibex por encima de los 10.400 puntos. Gráficos en velas semanales, poco que comentar que no haya dicho ya.

A vueltas con el MAB

Sois varios los que pedís información sobre el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) y los valores que allí cotizan. El MAB es un mercado creado para empresas de reducida capitalización, normalmente en fase de desarrollo que buscan mejorar su competitividad utilizando las herramientas propias de un mercado de valores. La contratación de estas acciones utiliza la plataforma tecnológica SIBE, la confluencia de oferta y demanda se fija en 2 periodos de subasta diarios aunque algunos valores, por su liquidez y difusión pueden tener un periodo de mercado abierto. Las empresas del MAB deberán contar con un proveedor de liquidez para reducir las variaciones en el precio y conseguir una frecuencia estable de contratación.
Dicho esto, que es la teoría, en el MAB español hay admitidas 23 empresas (http://www.bolsasymercados.es/mab/esp/marcos.htm) sometidas a transparencia en cuanto a la información financiera y hechos relevantes. Sólo hay 2 empresas que mueven un volumen de efectivo apreciable: GOWEX y CARBURES, las demás no llegan al medio millón de euros, incluso algunas ni siquiera movieron un duro el pasado viernes. La primera conclusión es clara, mercado estrecho, liquidez limitada, spread amplios que deberían asustarnos (recuerdo que el spread es la distancia entre la posición de compra y de venta, siempre compramos al precio más alto, siempre vendemos al precio más bajo, con lo cual, por el mero hecho de comprar ya empezamos perdiendo dinero).
La segunda conclusión la van a obtener ustedes mismos cuando vean algunos gráficos, son más propios de una burbuja que de un mercado estable. ¿Que pasará cuando el mercado se de la vuelta? Pues imagínense.
La tercera sería que si están dispuestos a arriesgar en este mercado, deberían encontrar una posición de entrada en soporte o zonas de ruptura, nunca correr detrás del precio.
GOWEX, empezó cotizando en el verano 2010 a 0,60 - 0,80 euros y ahora está 15,95 euros. Parece haber tocado en la parte alta del expansivo por lo que pide un recorte, al menos hasta el fibo 38,2, zona 14,30 euros.
CARBURES, rompió la zona 14,50 que pasa a ser soporte y buscará los 18 euros, aunque la mayor parte del camino lo hizo el pasado viernes.
IBERCOM, atentos a la ruptura del triángulo ascendente en la zona 8 euros. Atlas nos señala la proximidad de un movimiento importante hacia los 11,50 euros.
EUROESPES, fíjense en esta, a que está guapa, parece que se va a ir al fin del mundo. La única referencia que tenemos es la proyección sobre la zona 2,35 euros.
BIONATURIS,  haciendo un segundo alcista que le puede llevar a la zona 7,60 - 7,90 euros.

sábado, 18 de enero de 2014

Las preguntas de los lectores.

Biosearch, el escenario no ha cambiado, por favor, no sean reiterativos, molestense en buscar anteriores análisis. A corto plazo, el precio sigue chocando con la directriz que une los máximos desde octubre, por debajo directriz acelerada azul que forma una cuña ascendente, interesante la zona por la que rompa, en uno u otro sentido.
Faes, probando la zona 2,95 - 3 euros como comentamos la última vez. Superar esta zona abre la puerta a los 3,15 - 3,20 euros, parte alta del canal creciente. Hay que tener en cuenta que este movimiento lo está haciendo sin un apoyo en la parte inferior del canal y bien pudiera ser que siguiéramos dentro del lateral  2,50 - 2,93 euros, sobre todo si en este segundo intento no vemos superación.
Banco Sabadell, no sería de extrañar que volviera a probar la zona 1,95 euros, sobre todo si pierde el primer soporte, los 2,08 euros. Este es un valor complicado, rodeado de noticias y problemas en lo fundamental, la rotura de la zona de resistencia parece clara, pero no será nada fácil. Manos fuertes vuelven a posiciones vendedoras, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio.
Deoleo, buscábamos el apoyo en la parte inferior del canal creciente, se ha producido y parece que el precio se lo ha tomado en serio. Siguientes zonas a probar, los últimos máximos en 0,51 euros, los 0,53 y finalmente los 0,62 euros. RSI creciente, media de 30 sesiones plana por debajo del precio.
Ezentis, manos fuertes en posiciones compradoras, por abajo no cede, señal en el indicador Atlas de la proximidad de un movimiento importante. Zonas a superar por arriba, 1,68, 1,75 y la zona de máximos en 1,98 euros. Tener en cuenta que no tenemos un apoyo importante y que lo más probable es que el precio busque ampliar el lateral mientras sigue haciendo tiempo.

Zeltia

Parece que la farmacéutica española se está comportando como más nobleza que antaño, en que que era tremendamente dependiente de las noticias sobre sus ensayos clínicos y facilitaba sustos y especulación por doquier. Actualmente parece estar haciendo un suelo redondeado, incluso una figura de taza con asa que podría proyectar el precio, en el medio / largo plazo, sobre la zona 4,70 euros. En velas semanales, MACD es positivo y ha girado creciente, el capital no muestra mucho interés por el valor, son los pequeños inversores los que hacen y deshacen y la media de 30 semanas es creciente por debajo del precio.
En el corto plazo, canal creciente, que tras los apoyos a la zona 2,25 - 2,30 el precio sube con fuerza y volumen proporcional superior a la media en busca de la parte alta del canal, zona 3,25 - 3,30 euros con parada en 3,08 euros, segundo alcista con idéntica proporción al primero. En diario, koncorde dentro, manos fuertes en posiciones compradoras, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio.

viernes, 17 de enero de 2014

Amper, rotura directriz bajista de corto plazo.

Tras 4 toques a la zona de soporte (1 euro) y con el mercado abiertamente alcista, todo lo que no baja termina subiendo, sobre todo tras la señal de rotura de la directriz bajista de corto plazo y proyección del triángulo hacia la zona 1,45 euros siendo conservadores. La rotura se ha producido con volumen, el precio ha cerrado en máximos, por lo que el lunes debe de continuar teniendo en cuenta que en el camino va a encontrar varias zonas de resistencia: 1,26, 1,37 y finalmente 1,56 euros.
No tenemos escenario a medio / largo plazo porque Amper sigue siendo bajista en estos plazos.