domingo, 19 de enero de 2014

Un vistazo rápido a los grandes del Ibex

La banca en resistencia, Inditex y Telefónica con algo más de margen creciente. Estamos en zona de distribución, el mercado equilibrará estas sesiones con poco margen de crecimiento y movimiento lateral para el Ibex por encima de los 10.400 puntos. Gráficos en velas semanales, poco que comentar que no haya dicho ya.

A vueltas con el MAB

Sois varios los que pedís información sobre el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) y los valores que allí cotizan. El MAB es un mercado creado para empresas de reducida capitalización, normalmente en fase de desarrollo que buscan mejorar su competitividad utilizando las herramientas propias de un mercado de valores. La contratación de estas acciones utiliza la plataforma tecnológica SIBE, la confluencia de oferta y demanda se fija en 2 periodos de subasta diarios aunque algunos valores, por su liquidez y difusión pueden tener un periodo de mercado abierto. Las empresas del MAB deberán contar con un proveedor de liquidez para reducir las variaciones en el precio y conseguir una frecuencia estable de contratación.
Dicho esto, que es la teoría, en el MAB español hay admitidas 23 empresas (http://www.bolsasymercados.es/mab/esp/marcos.htm) sometidas a transparencia en cuanto a la información financiera y hechos relevantes. Sólo hay 2 empresas que mueven un volumen de efectivo apreciable: GOWEX y CARBURES, las demás no llegan al medio millón de euros, incluso algunas ni siquiera movieron un duro el pasado viernes. La primera conclusión es clara, mercado estrecho, liquidez limitada, spread amplios que deberían asustarnos (recuerdo que el spread es la distancia entre la posición de compra y de venta, siempre compramos al precio más alto, siempre vendemos al precio más bajo, con lo cual, por el mero hecho de comprar ya empezamos perdiendo dinero).
La segunda conclusión la van a obtener ustedes mismos cuando vean algunos gráficos, son más propios de una burbuja que de un mercado estable. ¿Que pasará cuando el mercado se de la vuelta? Pues imagínense.
La tercera sería que si están dispuestos a arriesgar en este mercado, deberían encontrar una posición de entrada en soporte o zonas de ruptura, nunca correr detrás del precio.
GOWEX, empezó cotizando en el verano 2010 a 0,60 - 0,80 euros y ahora está 15,95 euros. Parece haber tocado en la parte alta del expansivo por lo que pide un recorte, al menos hasta el fibo 38,2, zona 14,30 euros.
CARBURES, rompió la zona 14,50 que pasa a ser soporte y buscará los 18 euros, aunque la mayor parte del camino lo hizo el pasado viernes.
IBERCOM, atentos a la ruptura del triángulo ascendente en la zona 8 euros. Atlas nos señala la proximidad de un movimiento importante hacia los 11,50 euros.
EUROESPES, fíjense en esta, a que está guapa, parece que se va a ir al fin del mundo. La única referencia que tenemos es la proyección sobre la zona 2,35 euros.
BIONATURIS,  haciendo un segundo alcista que le puede llevar a la zona 7,60 - 7,90 euros.

sábado, 18 de enero de 2014

Las preguntas de los lectores.

Biosearch, el escenario no ha cambiado, por favor, no sean reiterativos, molestense en buscar anteriores análisis. A corto plazo, el precio sigue chocando con la directriz que une los máximos desde octubre, por debajo directriz acelerada azul que forma una cuña ascendente, interesante la zona por la que rompa, en uno u otro sentido.
Faes, probando la zona 2,95 - 3 euros como comentamos la última vez. Superar esta zona abre la puerta a los 3,15 - 3,20 euros, parte alta del canal creciente. Hay que tener en cuenta que este movimiento lo está haciendo sin un apoyo en la parte inferior del canal y bien pudiera ser que siguiéramos dentro del lateral  2,50 - 2,93 euros, sobre todo si en este segundo intento no vemos superación.
Banco Sabadell, no sería de extrañar que volviera a probar la zona 1,95 euros, sobre todo si pierde el primer soporte, los 2,08 euros. Este es un valor complicado, rodeado de noticias y problemas en lo fundamental, la rotura de la zona de resistencia parece clara, pero no será nada fácil. Manos fuertes vuelven a posiciones vendedoras, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio.
Deoleo, buscábamos el apoyo en la parte inferior del canal creciente, se ha producido y parece que el precio se lo ha tomado en serio. Siguientes zonas a probar, los últimos máximos en 0,51 euros, los 0,53 y finalmente los 0,62 euros. RSI creciente, media de 30 sesiones plana por debajo del precio.
Ezentis, manos fuertes en posiciones compradoras, por abajo no cede, señal en el indicador Atlas de la proximidad de un movimiento importante. Zonas a superar por arriba, 1,68, 1,75 y la zona de máximos en 1,98 euros. Tener en cuenta que no tenemos un apoyo importante y que lo más probable es que el precio busque ampliar el lateral mientras sigue haciendo tiempo.

Zeltia

Parece que la farmacéutica española se está comportando como más nobleza que antaño, en que que era tremendamente dependiente de las noticias sobre sus ensayos clínicos y facilitaba sustos y especulación por doquier. Actualmente parece estar haciendo un suelo redondeado, incluso una figura de taza con asa que podría proyectar el precio, en el medio / largo plazo, sobre la zona 4,70 euros. En velas semanales, MACD es positivo y ha girado creciente, el capital no muestra mucho interés por el valor, son los pequeños inversores los que hacen y deshacen y la media de 30 semanas es creciente por debajo del precio.
En el corto plazo, canal creciente, que tras los apoyos a la zona 2,25 - 2,30 el precio sube con fuerza y volumen proporcional superior a la media en busca de la parte alta del canal, zona 3,25 - 3,30 euros con parada en 3,08 euros, segundo alcista con idéntica proporción al primero. En diario, koncorde dentro, manos fuertes en posiciones compradoras, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio.

viernes, 17 de enero de 2014

Amper, rotura directriz bajista de corto plazo.

Tras 4 toques a la zona de soporte (1 euro) y con el mercado abiertamente alcista, todo lo que no baja termina subiendo, sobre todo tras la señal de rotura de la directriz bajista de corto plazo y proyección del triángulo hacia la zona 1,45 euros siendo conservadores. La rotura se ha producido con volumen, el precio ha cerrado en máximos, por lo que el lunes debe de continuar teniendo en cuenta que en el camino va a encontrar varias zonas de resistencia: 1,26, 1,37 y finalmente 1,56 euros.
No tenemos escenario a medio / largo plazo porque Amper sigue siendo bajista en estos plazos.

jueves, 16 de enero de 2014

Banco Popular, gráfico lineal, gráfico logarítmico.

Muchos de ustedes se preguntan que tipo de gráfico utilizar para cada plazo de presentación., es una discusión que no terminará en el tiempo porque puede tener argumentos suficientes para cada valor, para cada caso. Lo cierto es que a los inversores que nos basamos en el análisis técnico nos interesan los gráficos claros y en esto los logarítmicos suelen tener ventaja y sobre todo, los que use el capital pues nos van a marcar los puntos de control de manera mucho más contundente. 
Ahora les voy a presentar el gráfico logarítmico en velas semanales de Banco Popular. Si se fijan donde ha parado el precio, se trata de la bajista de largo plazo, un punto muy a tener en cuenta que debe obligar a un recorte importante del precio antes de un nuevo intento de superación de la zona que por otra parte, coincide con el fibo 38,2 y con la clavicular de un posible HCH invertido.
Sin embargo la situación cambia en el gráfico lineal, la bajista de medio plazo está rota en la zona 4,30 euros, inicio del movimiento actual pero no nos da referencias sobre la zona de resistencia de 5,70 euros. La figura de HCH invertido es menos clara y el objetivo natural debería estar en la zona 7,10 - 7,40 euros.
¿Cual utilizar? Me temo que ambos, esto les dará una idea del nivel de exigencia en el estudio de una determinada estrategia.

FCC

En análisis de agosto y septiembre ya hablaba de objetivos importantes si se producía la rotura de la cuña descendente en la zona 14,30 euros. Pues bien, FCC la rompió, hizo pull a la misma, rompió el canal decreciente y ahora nos ha dejado una patrón de taza con asa como continuidad alcista que podría llevar el precio, a medio / largo plazo, a la zona 30,50 euros. Vamos, que no tiene desperdicio, imagino que así le aconsejaron a Bill Gates. En velas semanales este es el gráfico que sigo:
Si han observado, en los últimos artículos estoy presentando un escenario de medio / largo plazo y un escenario a corto plazo, juntos. ¿Por que? Pues noto que algunos de ustedes se están liando con los plazos, los interpretan de manera contradictoria o entienden que un análisis anula al anterior. Normalmente esto no es así, puede haber escenarios diferentes para plazos diferentes, puedo estar en lo cierto en un plazo y no estarlo en otro, etc. Lo sucedido con  la exposición de Indra ha terminado por decidirme a cambiar el modo de presentación.
Volviendo a FCC, en el corto plazo, el precio se encuentra en la parte alta del canal creciente que hemos seguido los últimos meses. Su rotura nos hace cambiar al acelerado (líneas color marrón) con objetivo en la zona 21,50 euros. Manos fuertes en posiciones compradoras, RSI creciente, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio. Stop de cortísimo plazo a la perdida de 17,85 euros.

Solaria

Si recuerdan el análisis de 8 de octubre (pueden echar un vistazo al histórico), ya adelantaba objetivo en la zona 0,94 - 1 euro y con las debida paciencia, la zona 1,20 - 1,25 euros. Ha tardado 3 meses en ponerse en marcha pero finalmente está en camino pues ha necesitado un apoyo en la directriz creciente que soporta el movimiento. Esta es la idea, en velas semanales que dibujamos en su momento.
En el corto plazo, de un tirón a la parte alta del subcanal creciente, pues tenemos un canal más amplio que le puede llevar al objetivo citado anteriormente pero tendría que romper el actual.. Manos fuertes en posiciones compradoras, RSI creciente con fortaleza, media de 30 sesiones girando creciente por debajo del precio. La sesión de mañana es vital para el devenir del valor, si rompe con fuerza la zona 1,03 se irá a buscar inmediatamente los 1,20 - 1,25 euros. Si no puede con ella, podrían pasar otros 3 meses antes de un nuevo intento pues se impondrían las ventas.

miércoles, 15 de enero de 2014

Fersa

Segundo intento de superación de la zona 0,48 euros, parte superior del lateral que dibuja desde febrero 2012 y que abre la puerta, en el medio plazo, a buscar la zona 0,68 euros.
En el corto plazo, rotura de la directriz bajista de cortisimo plazo en el interior del canal creciente y posibilidades de tantear los 0,48 euros. RSI es creciente, media de 30 sesiones creciente, pero las manos fuertes no acompañan. La entrada buena la marcamos sobre los 0,36 euros, ahora podemos volver a estar en resistencia, sobre todo si no puede con los 0,47 - 0,48 euros.

Rectificamos el escenario del Dax e Ibex

La rotura de los actuales canales crecientes nos obliga a ello. No lo esperaba, pensaba que se iba a ceñir a la parte alta reptando por los mismos con lo cual daba juego intradia a colocarse corto en zona de máximos y largo sobre soporte. La rotura en ambos casos nos obliga a rectificar los canales por otros acelerados que en el caso del Ibex abren la puerta a la zona 10.900 - 11.200 puntos y descarta la vuelta a la zona 8.800.
Dax soporte en 9.382 puntos, por arriba en resistencia, pero sin que queden resquicios para pensar que la fiesta haya terminado.

Bankia en objetivo

Parecía lejano hace 8 meses, cuando víctima de caídas y ampliaciones de capital, el precio cedía hasta la zona 0,475 euros. En aquellos momentos daba miedo entrar, siquiera plantarse quedarse unos meses tras una impresionante serie de recortes. Pues bien, ya lo ven, el objetivo era cerrar el hueco y el precio lo ha conseguido. ¿Y ahora que?, Con la fuerza que trae el mercado, merece la pena probar y quedarse, el siguiente objetivo sería la zona 1,61 euros, manos fuertes en posiciones compradoras, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio. Ultima zona consolidada 1,25 - 1,29 euros.

martes, 14 de enero de 2014

Un vistazo a DEOLEO

Apoyo en la directriz creciente que soporta el movimiento, zona 0,46 euros sin que se haya visto un aumento de volumen, es decir, interés por el momento en que se encuentra. La estructura tras el toque a objetivo en 0,51 se ha mantenido lateral, recortando sobre el 50% del último impulso. En ondas podríamos estar al final de la 4ª onda y estar pendiente de iniciarse la 5ª y última si el recuento que hago fuera el bueno. Manos fuertes en posiciones vendedoras, aunque dado el poco volumen actual, este dato no tiene demasiado interés, media de 30 sesiones creciente en los alrededores del precio. Los mercados están en resistencia, lo que beneficia a los pequeños valores. Stop a la pérdida de 0,45 euros. Los próximos días son cruciales o espabila o no hay nada que hacer por el momento.

Tubos Reunidos en objetivo de corto plazo

La entrada que propusimos a finales de noviembre ha llegado a su objetivo de corto plazo, la directriz bajista de largo plazo que ahora está en 1,90 euros aproximadamente. Ahora bien, cabe la posibilidad de rotura o de recorte para un nuevo intento con la misma, ustedes deciden en función de su precio de entrada y el plazo de su estrategia. En velas semanales la situación estaría así:
En el corto plazo, la superación de la zona 1,90 - 1,93 euros abriría la puerta a un escenario lateral con objetivo en la zona 2,60 euros. Manos fuertes están en posiciones vendedoras, RSI creciente, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio. ¿hacer caja? ¿esperar si puede con la resistencia? Ustedes mismos, depende de su estrategia.

Europac, superada la zona 4 euros.

Importante superación de la zona 4 euros que merece la pena destacar, pues nos confirma un triple suelo en el largo plazo que se proyecta sobre la zona 6,30 - 6,40 aproximadamente. Lógicamente esta figura ha tardado 4 - 5 años en formarse y puede tardar otro tanto en desarrollarse, que nadie se lleve a engaño. Los primeros problemas vendrán en la zona 4,30 euros, recuperación del fibo 38,2 de la caída que inició en julio 2007.
En el corto plazo, no veo prisas por entrar, el precio se encuentra cercano a la parte alta del canal creciente, zona 4,30 euros coincidente con el fibo comentado anteriormente. Podríamos tener un escenario lateral 4 - 4,30 euros que podría no resolverse hasta bien entrada la primavera y aburrir a más de uno. Por lo demás, manos fuertes decrecen, todavía en posiciones compradoras, RSI es creciente, media de 30 sesiones plana por debajo del precio.

Azkoyen, cercano a zona objetivo.

Si recuerdan, seguimos Azkoyen desde finales de julio 2.013 cuando estaba en la zona 1,30 euros.  En la zona 1,65 euros tuvimos rotura de la directriz bajista de largo plazo y fijamos objetivo en la zona 2,45 - 2,50 euros. Pues bien, ya casi estamos, hoy ha cerrado en 2,335 euros, le queda un esfuerzo final.
En el corto plazo tenemos la directriz que soporta el movimiento, referencia importantísima en apoyos para la continuación del movimiento, manos fuertes en posiciones compradoras, RSI creciente, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio.