La zona 4,65 euros es de fuerte resistencia y objetivo de la subida actual. De momento hay que olvidarse de nuevas subidas y buscar una zona de recorte sana en la que el precio pueda apoyar para un segundo intento. El primer soporte se encuentra en la zona 3,85 - 3,90 euros, primera zona de fibonacci. No hay que olvidar que el precio puede encontrarse en la parte alta de un canal creciente y que Bankinter podría entrar en una fase lateral ligeramente decreciente hasta que encuentre apoyo en la parte inferior del canal. Vigía está apunto de dar señal de salida, cualquier rebote en el el valor debería aprovecharse para tomar posiciones cortas. Un objetivo a medio plazo muy creíble pueden ser la zona 3,40 euros, fibo 38,2% del impulso desde mínimos. Media de 30 semanas creciente por debajo del precio.
lunes, 28 de octubre de 2013
Abengoa B
La estrategia de entrada en la zona 1,65 - 1,70 euros que propuse el 20 de octubre ha funcionado inicialmente y debería llegar al menos a la primera resistencia, zona 1,81 euros. Superar esta zona será más complicado con el mercado decreciente y habrá que esperar momentos más favorables que le lleven a la zona 1,95 euros. Tanto la media de 5 sesiones como la de 30 sesiones son decrecientes por encima del precio.
Bankia
Se debate entre la tendencia creciente y el soporte consolidado, así lleva 10 sesiones con una gran volatilidad intradia, 1,07 - 1,18 euros. El problema es que los indicadores empiezan a señalar agotamiento de la tendencia en el cortísimo plazo por lo que mi preferencia son las posiciones cortas en zonas de máximos. De perder 1,07 euros encuentra soporte en 1,03 euros y 0,88 euros antes del soporte principal en la directriz creciente que viene de mínimos. A medio plazo, Bankia es creciente, sigo pensando que terminará cerrando el hueco, pero con la consabida paciencia.
domingo, 27 de octubre de 2013
Las consultas de los lectores
Con el fin de no confundir a los lectores, la parte de los análisis que son peticiones, consultas,... de la parte que son ideas y estrategias propias, abro este espacio dedicado a atender algunas de las consultas que realizáis en comentarios.
Realia, finalmente el escape fue limitado, hasta la siguiente zona de resistencia (0,935) formando un canal creciente cuya parte alta ha tocado. En los próximos días es probable que veamos recortes sobre la directriz acelerada, zona 0,74 euros aunque si las cosas vienen mal dadas, no podemos descartar que el precio se dirija hacia la parte inferior del canal, zona 0,64 euros.
Uralita, es de los valores que no me gusta y sino mirar como se ha comportado, este es de los manipulados a tope. El precio ha perdido la directriz acelerada, ha hecho doble techo y ha marchado sobre la proyección del mismo, 1,47 euros por donde pasa la directriz que soporta el movimiento. Si aguanta, el precio podría seguir moviéndose entre 1,44 -1,76 euros, si pierde soporte, le veo en 1,22 probando la directriz bajista rota.
Duro Felguera, oportunidad de compra y peligro, nuevo toque en la directriz que soporta el movimiento, yo no compraría hasta no ver que el precio se reestructura al alza, por encima de 4,90 euros. De perder el soporte, podría dar validez a un HCH que tiene proyección en los 4,10 euros.
sábado, 26 de octubre de 2013
Los índices en velas semanales ¿buscar posiciones cortas?
Durante los últimos años hemos podido observar como el Ibex se postulaba como indicador adelantado respecto a otros mercados. Esta semana hemos podido presenciar como el Ibex iniciaba los recortes mientras los mercados europeos y americanos continuaban subiendo. La pregunta es obligada ¿Vienen recortes generalizados? Podría ser que si, los mercados europeos están en clara resistencia, a los americanos no les queda mucho fuelle, pero esta situación todavía puede prolongarse unas semanas.
Empezamos por el índice protagonista, el Ibex, en la parte alta del canal creciente, y en objetivo en la zona 10.100 aproximadamente ¿Pull a la clavicular del HCHi, zona 8.800 - 9.000, 50% del impulso? ¿Recorte hacia los 9.300, primer soporte importante? Los indicadores semanales son crecientes, manos fuertes en posiciones compradoras, Macd semanal creciente, media de 30 semanas creciente por debajo del precio. Mientras el precio no supere los últimos máximos, la teoría de inicio de recortes se mantiene en pie.
Dax alemán en resistencia, número redondo al que tanto pánico tiene el mercado, los 9.000, parte alta del canal creciente y parte de esa peligrosa cuña que dibuja. Indicadores semanales crecientes, manos fuertes en posiciones compradoras, Macd semanal creciente, media de 30 semanas creciente por debajo del precio. El problema es que no tiene recorrido por la parte superior so pena que rompa lo que sería un hito alcista muy importante.
Eurostoxx50 prácticamente en objetivo, zona 3.060 - 3.070 euros. El precio está en la parte alta del canal creciente, media de 30 semanas creciente por debajo del precio, Macd semanal creciente. Primer soporte en la zona 2.955 puntos.
He dejado para el final el mercado americano, el SP500 todavía podría subir algo más, hacia la zona 1.775 puntos, pero está prácticamente en la parte alta del canal creciente de largo plazo. Manos fuertes llevan varias semanas en posiciones vendedoras, koncorde semanal está dentro, Macd semanal ha vuelta a girar creciente, la media de 30 sesiones es creciente por debajo del precio.
DjIndustriales dentro de su particular canal ligeramente creciente podría terminar de marchar sobre la zona de techo, 15.750 puntos aproximadamente. Macd semanal es decreciente, señalando una importante divergencia. Durante estas semanas podría estar produciéndose distribución, media de 30 semanas prácticamente plana cercana al precio.
Resumiendo, sobre las zonas de techo que hemos comentado, podrían buscarse posiciones cortas con stop a la superación, con paciencia, cuanto más alto llegue el precio, mejor para el riesgo de esta operativa. La zona 9.000 del Dax y 3.070 de Eurostoxx50 parecen bastante claras.
viernes, 25 de octubre de 2013
Natraceutica en el corto plazo
Valor interesante a medio plazo, tras la rotura de la zona 0,28 euros, pero que tiene que llevar su propio tiempo para subir. En el corto plazo vemos un canal creciente perfectamente delimitado, el precio viene de tocar por segunda vez la parte alta del canal sin superación, y ya saben, eso las más de las veces son recortes importantes como el que hemos visto hoy (-9,2%). En principio, la zona 0,28 coincidente con el recorte del 50% del último impulso es zona de compras y debe mantenerse firme, pero como quedan unos días de recortes, si cediera, el fibo 61,8 se encuentra en 0,265 euros. El stop del movimiento creciente se encuentra en la parte inferior del canal, en 0,23 euros al que podría llegar en una vela vista y no vista, que por cierto, tanto están proliferando estos días. Manos fuertes están en posiciones vendedoras, RSI es decreciente, por lo que paciencia en la entrada, hay tiempo por lo que veo, incluso se podría pescar a muy buen precio.
Gamesa en el corto plazo
A medio plazo Gamesa lo está haciendo bien, pero sobre la zona 7,55 euros han llegado una nueva fase de recortes. El precio está perfectamente canalizado, el soporte actual de los 6,95 euros puede ceder en cualquier momento dando paso a la siguiente zona de soporte en 6,50 euros. La parte inferior del canal creciente está en 6 euros. Koncorde está fuera, RSI es decreciente, media de 5 sesiones decreciente por encima del precio, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio.
Repasamos Ezentis y Colonial
Ezentis impresionante, subiendo en contra del mercado. La siguientes referencias es la zona 0,51 euros y objetivo en la zona 0,57 euros. Manos fuertes en posiciones compradoras, RSI creciente con mucha fuerza, stop de medio plazo en la zona 0,40 euros.
Inmobiliaria Colonial ha marchado hasta la zona de resistencia de 1,49 euros. Sus inversores, advertidos, incluso atemorizados en esta subida, tienen el dedo en el gatillo y cualquier mínima resistencia supone una importante consolidación. En el medio plazo el aspecto es bueno, nuestro objetivo creíble, sigue estando en la zona 2,20 euros. Soporte de medio plazo en la zona 1,26 euros.
Inditex llegando a resistencia.
Imagino que habrán observado que las grandes empresas del Ibex se alternan para mantener el índice controlado en niveles muy concretos y que atienden a principios técnicos del análisis técnico. Esta semana, dentro de ese equilibrio, ha caído la gran banca y Telefónica y ha hecho de contrapeso Inditex. Pues bien, Inditex está llegando a resistencia, prácticamente está en objetivo tocando en la sesión de hoy la zona 119,05 euros, en su 5ª y última onda creciente desde el impulso del 24 de junio. Por lo tanto podemos esperar para las próximos días, semanas,... que se altere este comportamiento y que Inditex entre en fase de recortes. El soporte de cortísimo plazo lo tiene en 117 euros y su pérdida sería señal de inicio aunque también es susceptible de colocarnos corto en zona de máximos. De momento los indicadores aguantan, pero la media de 5 sesiones ya no está por debajo del precio y manos fuertes apenas mantienen posiciones compradoras.
Repasamos Técnicas Reunidas
Hoy va el día de repasos, de Técnicas Reunidas hace mucho que no hablamos y la verdad es que los últimos meses lo ha hecho bastante bien. Ahora estamos en resistencia, el precio a igualado los últimos máximos (38,82 - 39,15 euros) tras romper el canal decreciente, que si se fijan, es nuestro primer objetivo con el juego de cuadros que les presento. La vela del 23 de octubre ha probado soporte (la antigua resistencia salvada) por lo que el juego está por encima de este precio. De momento los máximos son decrecientes, formando parte de la corrección lógica para un nuevo intento de salvar la resistencia. La parte alta del canal creciente de largo plazo está en 40,50 euros y este será el objetivo de medio plazo. Manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras, RSI con fuerza, las medias de 5 y 30 sesiones siguen crecientes aunque la primera está por encima del precio. Vamos, de momento laterales entre 36,36 y 38,20 euros.
jueves, 24 de octubre de 2013
Repasamos Arcelor Mittal
Comenté a través de tuitter que la zona 11,45 euros era zona de compras, hasta que el precio no supere los últimos máximos (12,10 euros) no tenemos confirmación de que estemos en lo cierto con objetivo en la siguiente zona de control, los 12,60 euros. Tenemos de nuevo a las manos fuertes en posiciones compradoras, RSI sigue con fortaleza, media de 30 sesiones por debajo del precio, media de 5 sesiones por encima del precio. Por debajo de 11,45 la siguiente zona de soporte son los 11,10 euros aproximadamente.
Repasamos Amadeus IT
De nuevo en la parte alta del canal creciente y por lo tanto zona de ventas para las estrategias de cortísimo plazo. Todavía podrían verse los 27,75 euros pero lo probable es que las ventas empiecen a imponerse a las compras en estos niveles de precio. El objetivo de un hipotético recorte es el subcanal creciente que divide en 2 partes el principal. Manos fuertes han pasado a posiciones vendedoras, de momento no hay otros signos de recorte.
Engaños y chicharros y la poca ética financiera.
Las bolsas de valores, un mercado creado para dar financiación y liquidez a empresas y sus accionistas, está lleno de actitudes poco éticas. No es ético que desde determinadas empresas se facilite información sesgada e interesada en momentos específicos y con el objeto de calentar un valor. Esta información se vierte en medios de comunicación, web, tuitter, facebock y demás redes sociales, blog y foros del sector dirigida a ustedes, pequeños inversores. No es la primera vez ni será la última que se dirigen a este blog solicitando análisis o facilitando información institucional. El resultado, lo han visto hoy, en Quabit, ni su presidente confía en la compañía y aprovecha los momentos de mayor valor para distribuir parte de su participación. El precio cayó cual castillo de naipes perdiendo un 36,7%.
Tampoco me parece ético que haya blog dedicados exclusivamente a calentar chicharros, que sean los primeros en entrar y también los primeros en salir, dejándoles el muerto a ustedes que no disponen de información a tiempo real ni tiempo para estar delante del ordenador, cuando las ordenes compradoras se agotan....
Por mi parte, a pesar de las múltiples invitaciones, no estoy dispuesto a colaborar en foros o páginas web sospechosas de estas prácticas, ni a hacerme eco de propagandas institucionales interesadas, yo expongo mi dinero en muchas de las ideas y estrategias que aquí se vierten y ni estoy dispuesto a que me engañen ni a transmitir ese engaño a ustedes.
No estaba comprado en Quabit cuando esto ha ocurrido, ya saben en mis estrategias me interesan movimientos primarios y hacer caja en objetivos, pero estoy tan indignado como ustedes por lo sucedido.
Acerinox en objetivo
No me ha dado tiempo a comentarlo, no hay horas en el reloj para contarles todo lo interesante que veo en el mercado español y ustedes se atreven a preguntarme por todo tipo de valores o cruces de pares de divisas. Si han seguido la estrategia sobre Acerinox, la zona 9,85 era el objetivo de la rotura de la cuña en 7,40 euros, un 32% de rentabilidad en 3 meses ¿Que banco da eso en plazo fijo, bonos, etc? Personalmente he hecho caja, estamos en la parte superior del canal decreciente, Acerinox sigue siendo bajista de fondo y por lo tanto no se pueden plantear estrategias de medio / largo plazo.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Grifols, entrada fallida, nos saltó el stop.
No siempre salen las cosas como uno espera, en la sesión de hoy terminó cediendo el stop de la zona 28,90 y cerramos posición con una pequeña pérdida. Arriesgar es lo que tiene. Con respecto a Grifols está pérdida del soporte principal tiene mucha importancia, de momento el precio podría seguir cayendo sobre la zona 26,90 euros. Quien tenga fuertes cantidades de dinero en Grifols, debe valorar la necesidad de cubrirse mediante posiciones cortas en cfds cuando el precio baje de la posición de compra o en lugar del stop, lo que pierde por un lado lo gana por el otro con un pequeño coste en forma de interés diario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)