martes, 23 de julio de 2013

Santander, BBVA

Si recuerdan, trazamos un pequeño canal lateral, ligeramente alcista en estos valores. Pues bien, el precio se ha ido a la parte alta de nuestro canal, es resistencia y toca recortar en el interior de los mismos tras conseguir los objetivos. No creo que el recorte sea muy grande, en BBVA sobre 6,50 euros y en Santander sobre 5,05 euros. Y a seguir esperando que quieren hacer los mercados,...


¿En que momento estamos?

Obligatorio no perder el Norte en este momento, la euforia de la sesión del Ibex de hoy no ha tenido eco en el resto de los mercados que siguen al tran-tran, por lo que no podemos esperar que se repita estos días. Mercados americanos en resistencia y zona de máximos, siguen jugando con ambas posibilidades, romper al alza o retroceder, probablemente será el tiempo el que nos diga que van a hacer, si la situación se prolonga sin ruptura, habrá caídas, si siguen al tran-tran haciendo máximos, rompen arriba.
El Dax va  perdiendo fuelle, aunque debería volver a zona de máximos. Si no puede con los 8.375 deberá recortar antes de seguir avanzando.
La resistencia del Eurostoxx50 es más clara, pienso que se verán recortes antes de intentar superarla.
El Ibex ha tocado la importante zona de resistencia de los 8.160 - 8.200 puntos, A la primera no se pasa, así que piensen en recortes antes de que haya un nuevo intento. Ya subieron los grandes valores a zonas de resistencia, piensen que ahora le toca a los pequeños y medianos su rallye particular.

lunes, 22 de julio de 2013

Repasamos Abengoa B

Y lo primero que nos llama la atención, aparte del interesante revalorización desde mínimos hasta la zona 1,67 euros es esa posible figura de HCH invertido que parece que está construyendo. No creo que llegue a confirmarse, pero por si acaso, la vigilamos. Media de 30 sesiones ha dejado de caer, que ya es bastante y está plana en los alrededores del precio.

Vigilamos Acerinox

Nuevo intento de romper la bajista de medio plazo que viene de septiembre 2012. Se suele recomendar en este tipo de roturas, ser prudentes hasta que no veamos una superación del 2-3% sobre la zona de ruptura, pues en muchos casos el mercado se da la vuelta dejándonos comprados en zona de máximos, con una papeleta cojonuda, lo digo por experiencia. Hoy nos ha marcado la zona desde la que podemos entender que ha roto, los 7,49 euros, luego por encima, objetivo 7,80 euros. La media de 30 sesiones quiere girar creciente por debajo del precio, lo que sería una estupenda señal.

Salta Cementos Portland

Hace unos días respondía a una pregunta sobre Cementos Portland en el sentido de si aguantaba los 3,50 - 3,60 euros había juego. Pues hoy ha dado la primera señal, tenemos volumen,  y objetivo en esa bajista de medio plazo que puede estar en la zona 4,70 - 4,80 euros. En el cortísimo plazo, superar los 4,08 le abre paso sobre la zona 4,55 euros. En este tipo de valores hay que creer que lo puede hacer a pesar de la alta volatilidad que suele tener o simplemente aprovechar hasta donde nos lleve el tirón inicial y olvidarse de problemas. Los anteriores impulsos terminaron funcionando al cabo de los días ¿este, el tiempo lo dirá?

domingo, 21 de julio de 2013

Gamesa en velas semanales

Superada la zona 4,30 euros estamos en la parada de la zona 4,93 euros, la siguiente zona conflictiva serían los 5,80 y finalmente la zona zona 6,80 - 7,25 coincidente con la recuperación del fibo 38,2% de la caída del doble techo de los 16,15 - 16,30 euros del año 2009. Soy optimista en cuanto que el precio llegue a esa zona a medio plazo, pues es la mayor zona de resistencia que encuentra en la recuperación y que puede suponer un alto importante en el camino.

sábado, 20 de julio de 2013

Bankinter en velas semanales

Tras el subidón del jueves, no se engañen, Bankinter ha tocado la bajista de largo plazo que viene de agosto 2010. Si llegara a superar los 3,10 euros, tendríamos objetivo en los 3,45 euros y un cambio de escenario de bajista a cuando menos lateral. Por debajo el soporte está en la directriz creciente, para la semana que viene en 2,65 euros. Macd semanal es decreciente pero positivo, media de 30 semanas creciente por debajo del precio, koncorde está dentro, pero no hay un especial motivo que nos diga que puede haber superación.

Los índices en velas semanales

Añadimos una vela más a nuestros gráficos que no nos saca de dudas, la situación es prácticamente la misma que la semana anterior, gráficos USA en resistencia, con el peligro que supone un doble techo, gráficos europeos, lejanos todavía de zona de máximos, Ibex lateral, un pasito para alante, un pasito para atrás con soportes y resistencias claros. Poco que comentar que no haya dicho ya, agosto podría ser un mes complicado para los mercados si los índices no pudieran con la resistencia, o viceversa, por lo tanto con el gatillo puesto, ...




Algunas nociones sobre los stop-loss

Hay tanto que decir de esta materia que como mínimo debería ser objeto de un curso y aun así no cubriríamos todas las posibilidades que se podrían dar, por lo que simplemente quiero dejaros algunas ideas, la práctica suele ser el mejor aliado para aprender de estas situaciones:

  • El stop nunca se reduce, sólo se aumenta si el movimiento va a favor del inversor. Si la evolución de los precios nos sugiere que deberíamos bajar el stop, tenemos un problema en la estrategia por lo que deberíamos plantearnos cerrar la operación.
  • El stop depende del plazo de la estrategia, cuanto mayor es el objetivo, mayor debe ser la paciencia que habrá que tener con los movimientos del precio.
  • En si es una herramienta eficaz para cortar pérdidas, luego debe estar inmediatamente por debajo de aquella zona, que de perderse, no tiene sentido que el precio se mueva dentro de tu estrategia.
  • Conocer la teoría de velas, se hace imprescindible para colocar stop, por lo que recomiendo hacerse con un manual de los que pululan por internet. Cuanto más "sombra" tiene una vela, mayor es la acción de soporte de su parte inferior, reconocerlas es imprescindible para saber donde colocar un stop.
  • En una estrategia de largo plazo, puede ser útil utilizar un gráfico de periodicidad mayor, por ejemplo semanal y colocar el stop bajo los mínimos de la última vela, siempre y cuando el precio esté en tendencia.
  • Cuando el impulso pierde fuerza, es el momento de acercar el stop y dejar que el mercado nos saque. Las medias de pocas sesiones o velas cumplen un buen trabajo para guiarnos cuando la tendencia tiende a su fin. El dinero que llevas ganado es tuyo y no te puedes permitir perder parte de él porque la tendencia de los precios sean favorables y acumules una  buena bolsa.
  • Olvídate de los stop dinámicos o de los aritméticos como utilizar la media de los mínimos de las últimas 10 velas, para las máquinas podrían valer, pero pero para ti no, pues no vas a entrar cuando la situación se vuelva favorable.
Por último un gráfico para practicar, se trata de los 2 últimos días de FCC en velas de 5 y 15 minutos.  Lo primero canalizar el movimiento, lo que nos facilita zonas de entrada y salida, lo segundo detectar aquellas velas que marcan soporte pues por debajo de ellas podemos ir situando los stop (líneas verdes) y lo tercero la funcionalidad de las medias en el seguimiento de la tendencia a cortísimo plazo o a mayor plazo.
Descubran zonas seguras para ir subiendo el stop, fíjense cuando el impulso pierde fuerza que es el momento de ajustar el stop y luchar por lo que ya es suyo. En muchos casos los mínimos son crecientes, sobre todo en tendencia, lo que ya suele ser una buena forma de saber hasta cuando debemos estar comprados.


Llevábamos mucho tiempo detrás de Natra

Y por fin ha saltado confirmando esa figura de continuación de tendencia en forma de banderín que podría proyectar el precio hacia la zona 1,90 euros en el medio plazo. A corto, la zona 1,47 - 1,49 euros es resistencia conformando un nuevo soporte en torno al 1,33 euros.

jueves, 18 de julio de 2013

Banco de Santander

Los apoyos en la zona 4,80 son buenos, lo hemos venido comentado y hay que aprovechar para entrar, otra cosa es hasta donde nos dejen ir. Primera parada, 5,12 euros, segunda parada 5,22 euros. Koncorde ha dado señal de entrada, manos fuertes han pasado a posiciones compradoras, RSI en tierra de nadie, media de 30 sesiones decreciente por encima del precio. ¿Iremos al encuentro de la media en 5,10? Parece fácil para mañana.

Repasamos Banco Popular

Lo más fácil, hecho, recuperar el fibo 38,2% de la caída, lo interesante puede venir por encima de la cota de cierre de hoy hacia la zona 2,93 euros y al encuentro de esa bajista, que no hay que desestimar, rige la tendencia bajista de fondo del Popular. RSI creciente, manos fuertes en posiciones vendedoras, Koncorde dentro, el precio tirado por lo pequeños inversores, media de 30 sesiones decreciente en las proximidades del precio. No olviden que hasta ahora lo que hemos visto es un rebote.

Repasamos FCC

La entrada en FCC está funcionando, el precio recortó el fibo 38,2% del primer impulso y el segundo es posible, aunque también existe la posibilidad de que el canal creciente marrón fije las posibilidades de movimiento del precio y un segundo toque a la zona superior sin superación precipite las caídas. Por lo tanto, primer objetivo, zona 9,55 - 9,60 euros y si se le atraganta, fuera, pues en mi caso, apalancado 5:1, entrada en 8,80, cuatro euros por acción es mucho, cerca de un 45% de rentabilidad.

Por fin, IAG supera los 3,20 euros.

Ha tardado, incluso a aburrido a parte de sus incondicionales, para finalmente superar la segunda zona de resistencia (3,20) dejando el camino libre para probar la zona de máximos de mayo en 3,35 euros. RSi es creciente, con fortaleza, manos fuertes compradoras, Koncorde dentro, media de 30 sesiones vuelve a girar creciente por debajo del precio. En resistencia puede haber otra paradita, pero no tiene mala pinta a semanas vista, no obstante, atento a las posibles ventas que se produzcan en la zona, soy de los partidarios que hecho el objetivo, movemos el dinero a otro lado.

BBVA

De nuevo se vuelve a oír de lo bien que está BBVA, que está en zona de precio para comprarla a largo plazo, etc. Y cuando pienso en este tipo de mensajes me hecho a temblar, habrán sacado de nuevo el ventilador o ciertamente hemos visto lo peor. Probablemente, en este post, no sea capaz de dar respuesta a esta duda, pero si podemos aclarar la situación de corto plazo, el precio ha apoyado en la parte inferior del canal lateral, ligeramente alcista y podría ser que volviera sobre la zona 6,65 - 6,70 euros o al menos, al encuentro de la media de 30 sesiones. El mercado español está descontado unas caídas que todavía no se han producido (a lo mejor no se producen) en los mercados más importantes y el rebote podría estar a la vista. A más plazo, hay que vigilar que el precio no pierda la directriz azul gruesa apostando por rebotes sobre la misma como situación más probable.