jueves, 21 de marzo de 2013

Un vistazo a Tubacex

No corren buenos vientos en estos momentos, pero no ha perdido la alcista que soporta el movimiento desde los mínimos de julio 2012. Al igual que el comentario anterior sobre Sacyr, la zona 2,10 es propicia para probar la compra, no obstante, la caída actual es importante y los indicadores no son son muy halagueños. Actualmente cesión del fibo 38,2% de la subida, si la caída para en esta zona no esta nada mal de cara al futuro, si rompe se complica la situación.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Ibex inverso

En el Ibex inverso tenemos doble apoyo en zona de mínimos y señal de entrada en koncorde que parece que espera nuevos incrementos. RSI en tierra de nadie. Los mínimos son crecientes, la media de 30 sesiones ligeramente decreciente por encima del nivel de precios.

Banco Popular

Sigue pendiendo de un hilo, pero no se inclina hacia ninguno de los lados. Por debajo esa alcista marrón que ahora pasa en 0,63 euros y por arriba la zona 0,71 - 0,72 euros, con esa bajista que une las crestas desde el 30 de abril de 2012 delimitan la posibilidad de tendencia en el valor. Dentro de estas zonas se puede jugar con el Popular, pero sabiendo que sólo es un juego a corto plazo y que hay terminar vendiendo conseguido el objetivo o atentos a la rotura de rangos. Koncorde está fuera, RSI decreciente y la media de 30 sesiones plana no incitan a la compra.

Ojito al BBVA

La pérdida de los mínimos de hoy (7,12 euros) no sólo rompen el canal alcista, sino que confirman un triple techo con objetivo bajista en la zona 6,45 euros coincidente con la cesión del fibo 38,2% del último impulso. Koncorde diario ha dado señal de salida, manos fuertes en estampida, RSI decreciente con debilidad, media de 30 sesiones plana por encima de los precios.

martes, 19 de marzo de 2013

NH Hoteles

Ya comentamos que NH Hoteles había roto niveles fundamentales y que le quedaba más caída. La alcista no aguantó, el precio no superó la zona 2,98 en el rebote para seguir cayendo. Está en zona de parada, 2,30 - 2,40 euros, cesión del fibo 61,8% del último impulso, al menos para intentar rebotar,... Otro tema es que lo consiga. Koncorde está fuera, manos fuertes en posiciones vendedoras, pánico en pequeños inversores, RSI decreciente, con mucha debilidad, media de 30 sesiones ha girado decreciente por encima del precio.

Algo más que recortes.

Nueva crisis en el seno de la Unión Europea y el euro, curioso que siempre se produzcan en plena zona de resistencia de los mercados europeos lo que precipitan los recortes. De momento sin solución por lo que el problema puede extenderse en el tiempo. Lo cierto es que el DAX alemán no tenía margen para seguir creciendo, que el Eurostoxx50 había vuelto a tocar la parte superior del canal alcista sin superación, y que el Ibex está en zona de resistencia aunque muchos soñemos con que termine marchando hacia el infinito y más allá, como decía Buzz Lightyear.
Dax alemán, habrá que vigilar esa cuña creciente, en principio debería buscar apoyo en la parte inferior. Koncorde ha dado señal de salida, manos fuertes vendedoras, RSI ha girado decreciente.
Eurostoxx50: Preocupante si perdiera la zona 2.630 puntos, 61,8% del último impulso.
Ibex, como siempre, el índice europeo más volátil, apoyando en la parte inferior de nuestro cuadro de control. Por debajo de los 8.200, fibo 61,8% del último impulso, peligro. Recordemos que estamos en el 2º intento fallido de superar resistencias lo que puede llevar a un mayor recorte que el conocido hasta ahora. Koncorde ha dado señal de salida, manos fuertes han distribuido en zona de máximos, RSI ha girado decreciente, con debilidad.

El peligro de permanecer comprado en Bankia

Antes de finales de marzo, el FROB tiene que fijar el precio por acción al que entrará Bankia. Al cierre del año pasado, el patrimonio neto de Bankia era negativo (-6.055 millones de euros) lo que puede llevar a la cotización de Bankia al precio mínimo para seguir cotizando (0,01 euros) como así exige la Comisión Europea. Tenemos precedentes en el Banco de Valencia y no avisarán del día  en que se vaya a producir, lo que puede provocar un serio disgusto en algún inversor despistado.
Otra posibilidad es estar corto en Bankia, si encuentran algún broker que ofrezca esta posibilidad, por supuesto, a un alto coste y podría producir ganancias cercanas a un 2600% en estos momentos.
Cuando el FROB emita las acciones nuevas, la dilución del accionista minoritario andarán entre el 0,1 y el 1% del total de las acciones de Bankia y de los accionistas privados en torno al 30%. Otra situación a tener en cuenta es el posible canje de preferentes y deuda subordinada por acciones (¿a 0,01 euros?) con descuento. Ahora bien, para que el mercado siga funcionando tiene que haber compradores y vendedores, para poder casar posiciones, el FROB no venderá las suyas, habrá un torrente de ventas de accionistas deseando salir de la entidad que hará complicado que puedan cotizar por encima de los anunciados 0,01 euros.
En esta situación, el gráfico actual no tiene mucho interés, cualquiera se la juega dentro,...

lunes, 18 de marzo de 2013

Telefónica en velas semanales

Hasta los 11,75 aproximadamente, todavía tiene margen de subida dentro del escenario lateral que dibuja en el último año. No tenemos otro escenario que nos indique el inicio de una tendencia alcista por lo que a partir de ahora hay que ser prudente con la evolución de los precios. La media de 30 sesiones está plana por debajo del precio y el comportamiento relativo de Telefónica es en general mejor que el del Ibex aunque no en este último año. Por debajo de los 11,10 tendríamos mínimos decrecientes lo que no sería una buena señal.

OHL en velas semanales

El aspecto es impecable, pero la zona que atraviesa es complicada, superada la zona 26,50 euros lo probable es que continúe al alza hasta la zona 28,30 - 28,45 euros, donde podría tener otro de esos fuertes recortes a los que nos tiene acostumbrados. Media de 30 semanas creciente por debajo del precio, comportamiento relativo mejor que el índice Ibex. 

Mediaset en velas semanales

Recordamos que tenemos objetivo en el medio plazo para Mediaset tras la confirmación de la formación de suelo en HCH invertido de primeros de diciembre 2012. Precio actualmente en zona de resistencia de los 5,85 euros, objetivo en la zona 6,90 - 7 euros, zona por la que seguramente pasará la bajista de largo plazo,   y grandes dificultades para superarla lo aconsejará hacer caja. Media de 30 semanas creciente por debajo del precio, comportamiento relativo de Mediaset peor que el del Ibex, aunque en tendencia a recuperar parte de lo perdido.

domingo, 17 de marzo de 2013

Banco de Santander

Ha entrado en un lateral sin acompañar al Ibex en su resolución. No parece mostrar mucha fortaleza, pero tampoco lo contrario y se resiste a caer por debajo de la zona 5,65 euros por lo que estamos en un momento de poco atractivo en su operativa. Si consiguiera superar los 6,05 podría volver a recuperar los 6,40 euros con el permiso de la zona 6,20 euros. Por debajo de 5,60 euros el destino podría estar en las cercanías de 5,20 euros, objetivo en el que hemos pensado en anteriores análisis y que por el momento no se ha activado. Koncorde está dentro, pero las manos fuertes parecen distribuir, RSI está a medio camino de todo, media de 30 sesiones decreciente por debajo del precio.

Elliot y el SP500

Interesante conteo el publicado por Pedro Galván en http://pgalvan.businesscatalyst.com/s-p-500.html,  con independencia de que esté en lo cierto o no, de los gráficos y las explicaciones se pueden sacar muchas consecuencias, por lo que les recomiendo su lectura.

Los índices en velas semanales

Añadimos una vela más a nuestros gráficos y para hacerlos más atractivos, incluimos el indicador FR, comparativo de su comportamiento con respecto el principal de los mercados, el SP500. Ninguna sorpresa, por cierto, En Europa, en general, peor comportamiento que el SP500, sin embargo hubiera sido más rentable estar comprados en el Dj Industriales o en el DAX alemán, o al menos eso es lo que ha sucedido hasta ahora, por lo que también podemos pensar, cuando se produzca el giro y estos índices rompan soportes, caerán con más fuerza que el resto de los mercados, nada que vaya a suceder mañana, claro,...
Al DJ Industriales le queda camino por delante, podría llegar hasta la zona 14.850 puntos sin que viéramos recortes aunque la correlación con el SP500 puede empezar a jugarle malas pasadas.
Al Dax alemán está llegando a zona de resistencia, esa zona 8.100 - 8.300 eran las opciones más atractivas que se barajaban para este índice, ese crecimiento negativo del último trimestre 2012 terminará pasando factura, esa burbuja de valoraciones conllevará importantes movimientos de ajuste.
En SP500 cercano a la posibilidad de triple máximo. No veo a los inversores comprando en este momento, algo nos tienen preparados ¿Chipre, recorte presupuestario, cualquier otra excusa,..? Pero vamos, mientras siga la fiesta, hay que estar comprados.
Eurostoxx50, peor comportamiento que el SP500, canalizado, llegando a un segundo toque a la parte alta del canal,...
Ibex, peor comportamiento que el SP500, algo que ya sabíamos, posibilidades de confirmar figura de HCH inverso en caso de superación de la zona 9.000 puntos, algo en lo que casi nadie creemos vaya a producirse, pero que de suceder, cambiaría totalmente los escenarios barajados.

viernes, 15 de marzo de 2013

Ya dentro de las 2 Abengoas.

Con entrada en ambas Abengoas, llegando, incluso superando la primera zona objetivo en ambas y esperando una brillante continuación. En Abengoa B, canal alcista que debe llevar a los 2,26 euros en la sesión del lunes.
En Abengoa, practicamente conseguida la primera zona objetivo, el arranque se ha iniciado con incremento de volumen proporcional y con posibilidades de que el precio termine marchando sobre la alcista perdida en color azul, zona 2,70 - 2,75 euros.

jueves, 14 de marzo de 2013

SP500 en objetivo

Ya estamos en la zona de un posible triple techo, el cual era nuestro objetivo de largo plazo tras la superación de los 1.370 puntos. En cualquier momento el mercado puede dar un susto, con cierta verticalidad, digamos que todos los inversores están muy sensibles en esta zona que invita a ponerse corto a la más mínima señal de giro. Seguramente no lo pondrán tan fácil, y tras el susto se superará ligeramente la zona en la que ya si podremos pensar en techo, por ejemplo, en la correlación 1.600 SP500 - 14.800 Dj Industriales. Recordemos un gráfico mensual.