miércoles, 2 de enero de 2013

Bankia

Ha tardado unos meses, pero ha terminado marchando a la zona que comentamos. Es la parte inferior del canal bajista que no debería romper, pero tampoco tenemos factores que nos indiquen compra., veremos si se recompone en unos días sobre esta zona y es posible entrar de manera especulativa con stop en zona de mínimos.

martes, 1 de enero de 2013

Bank of America

Un gran banco americano para empezar el año, tras la leche que se pegó hasta febrero 2009 entro en una fase lateral que se prolonga ya durante 4 años. Tras romper la directriz bajista y probarla el pasado mes de junio inició una fase creciente que debe tener como objetivo la zona 14,70 - 15 euros en el medio / largo plazo. Koncorde semanal está dentro, manos fuertes en posiciones compradoras, Macd creciente y positivo al igual que la media de 30 semanas.
En gráfico diario podemos observar como se encuentra en la parte alta del canal creciente por lo que no es el mejor momento para entrar, probablemente veremos movimientos laterales ligéramente decrecientes en busca de apoyo antes de seguir creciendo.

Los índices en velas mensuales

Lo primero desearles un año 2013 pleno de salud y con el ánimo suficiente para disfrutar lo que nos venga. 

En este primer vistazo de lo que nos deparó 2012 y por donde puede marchar 2013 soy bastante neutral, no espero grandes cosas, sin posibilidad de posiciones cortas el mercado español va a estar muy lateral, con  menos volumen de lo habitual. Los costes de operar han subido apreciablemente, lo que recomienda pocas operaciones pero buenas, preferiblemente en tendencia lo que hará complicado encontrarlas. Quizá haya que pensar en EEUU que es donde mejores condiciones vamos a encontrar, las primeras soluciones al llamado "abismo fiscal" no solucionan nada, sólo marean la perdiz, lo que hará que los mercados pongan en su sitio la economía americana, sobreendeudada, en el límite de lo admisible. Europa tiene margen para crecer, pero será con una mayor volatilidad que deberemos aprovechar.
Veamos como quedaron esos índices en velas mensuales lo que nos dará una idea de la tendencia para futuros movimientos.
SP500: Seguimos en la parte alta del canal, no es descartable un nuevo toque a la zona de resistencia pero hay que mirar fundamentalmente para abajo, lateral cediendo posiciones hacia la parte inferior del canal.
Dj Industriales, como siempre muy similar, algo más descarado que el SP500. Veo complicado esos 14000 puntos, al menos de momento, economía americana va a tender a deteriorarse con ajustes o sin ellos, el nivel de deuda no va a permitir aumentos de la inversión y recortar gastos siempre es muy complicado.
Dax alemán: Aunque tenga margen hacia los 8.100 puntos, le llevará tiempo conseguirlos, so pena que en uno de estos tirones espectaculares sea capaz de superar la directriz que hace de resistencia. Personalmente me inclino por caídas tras nuevos toques sin superación en este primer trimestre del año.
Eurostoxx50: El aspecto no es malo, le espera unos años lateral 2000 - 3000 puntos que teniendo cuidado puede dar juego. Está en zona de resistencia que tendrá desenlace en este mes que comienza lo que nos colocaría en tendencia en uno u otro sentido.
IBEX, ya no pongo el número porque ahora nos quedamos con 34 valores y sabe dios lo que sucederá mañana. Está ante 2 zonas fundamentales, los 8.350 puntos por donde pulula la directriz bajista que viene de máxima y una segunda alternativa en la que alcanza los 9.000 puntos y formar la cuña bajista que empezó a dibujar en 2010 a la que le podría quedar una pata bajista hacia los 5.000 puntos. No debería ser fácil superar la zona actual, debería necesitar algún apoyo más sólido pero con la prohibición de cortos todo está un poco adulterado.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Familiarizándonos con otros índices IBEX

Al hilo del comentario sobre el ETF doble inverso del Ibex vamos a comparar los gráficos de distintos índices Ibex a los cuales emulan. Tenemos el índice principal IBEX en gráfico de periodicidad 4 meses el cual reconocerán rápidamente, vemos como en la sesión del viernes se rompió el soporte de los 8.200 puntos tras 5 días de distribución en la parte alta del canal alcista, ahora tocaría ir a buscar soporte sobre la parte inferior de ese canal, zona 7.805 puntos, siempre y cuando los 8000 puntos no contuvieran la caída. Koncorde ha dado señal de salida, RSI ha girado decreciente, hemos perdido la media de 5 sesiones mientras que la de 30 sesiones sigue creciente por debajo del precio.
Veamos ahora el IBEX inverso, lo primero que notarán es que el nivel de precios les hes desconocido, pero eso simplemente es una referencia. Los indicadores nos muestran la situación inversa y el Ibex inverso parece tener recorrido asegurado hasta la zona 5.200 puntos.
Pues ahora les presento el Ibex doble apalancado y el Ibex inverso doble apalancado, básicamente los mismo gráficos anteriores con la diferencia que las velas tienen doble tamaño que no tiene porque identificarse en un dibujo pues la perspectiva se adapta al tamaño del gráfico.

Y finalmente la tercera posibilidad, el Ibex triple apalancado y el Ibex inverso triple apalancado. En este índice el riesgo es mucho mayor por lo que deberemos extremas las medidas de gestión de riesgo, podemos ganar el triple del movimiento del Ibex o pudiéramos perderlo sino tenemos una estrategia clara, identificados claramente los niveles de precio, la tendencia del mercado, zonas de entrada y salida y el importe de la parte de nuestro capital que vamos a arriesgar.

Ahora imaginemos que no estamos ante un simple y sano recorte para seguir subiendo, que hemos girado a la baja ante un fuerte obstáculo (recuerden que nos enfrentaos a la bajista principal que viene de 2007) y que el proceso de estos meses ha sido el típico de distribución. Si se fijan tenemos cuñas bajistas dibujadas en los índices inversos cuya ruptura tendría importantes implicaciones alcistas ¿Esa pata que falta en este puzzle de lq que muchos analistas hablan? Habríamos comprado un índice inverso en el momento adecuado, riesgo controlado y con una estrategia clara. ¿les gusta esta hipótesis? Pues eso es, sólo una hipótesis, despierten ya que esto es bolsa y nunca nos lo ponen fácil.

OHL

A pesar de que el canal alcista tiene más margen de crecimiento, fíjense a que zona hemos llegado y que acabamos de probar por segunda vez la resistencia de los 22,30 - 22,40 euros. Si no hay superación entramos en la senda de las caídas importantes, de manera inmediata hasta el soporte de los 21,25 euros y posteriormente a probar la base del canal alcista. Los indicadores no están deteriorados pero podría ser una cuestión de tiempo, media de 30 sesiones creciente por debajo del precio.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Invertir en índices utilizando ETFs

Los Etfs son fondos de inversión que cotizan en bolsa (por lo tanto ustedes pueden comprar y vender participaciones a tiempo real como si fueran acciones) y que simulan el comportamiento de los índices más variados. Aquí no hay prohibiciones de cortos que valgan, sin creen que el índice elegido va a bajar, compran participaciones del Etf inverso incluso con doble o triple apalancamiento si están muy seguros de la operación y minimizan los riesgos con el stop correspondiente.
Viene este artículos a colación que muchos de los pequeños inversores no conocen otras herramientas de inversión distintas de las limitadas acciones en contado, cuando en momentos en que la tendencia bajista puede imponerse no tienen porque quedarse fuera del mercado o sólo en el lado de las pérdidas. Casi todos los bancos o brokers tienen acceso a estas herramientas de inversión, con sencillas comisiones y los mismos gastos de corretaje que las acciones.
Por ejemplo el Lyxor ETF Ibex35 doble inverso (2INVE) que simula doblemente apalancado los movimientos del Ibex35 a la inversa, es decir, si el IBEX, como hoy, pierde el 1,81%, este ETF gana en la sesión el 3,5% y vicevesa. Seguro que su banco o brokers le permite utilizar todo tipo de ordenes, (stop de pérdidas, mercado, stop de beneficios,...)
Vean este gráfico, sólo les diré que yo estoy comprado en zona de mínimos y saquen sus conclusiones.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Los índices en velas semanales

Prácticamente final de año y hemos visto un rallye muy light en Europa y ni siquiera eso en los mercados americanos. Hemos comentado que durante estos meses se podría estar formando un techo en el largo plazo en los mercados americanos sin que haya superación de los máximos 2007 y que en Europa podríamos estar ante zonas de resistencia complicadas de superar y que podrían producir una nueva pata bajista. Indudablemente esta posibilidad sólo es una hipótesis de trabajo, pero vean como cuadra, ya llevamos varios meses en los que apenas crecen los niveles de precio aunque a todos nos parezca lo contrario ¿distribución? en zonas clave y con sentimientos de mercado muy positivos, vamos que se dan las condiciones para una encerrona en toda regla.
SP500: Tenemos un canal bajista abierto, con máximos semanales decrecientes aunque no los mínimos. De momento recortes hasta los 1.385, veremos que pasa con el llamado "abismo fiscal" porque podría marcar los acontecimientos en uno u otro sentido.
La situación del Dj Industriales es muy similar, camino de los 12.620 puntos.
DAX alemán ha crecido lo que le ha permitido la escasa pendiente de la directriz que hace las veces de resistencia., actualmente hay claros signos de agotamiento y que necesita buscar niveles más bajos de precios. Tiene soporte en la zona 7.530 puntos pero creo que si los prueba los va a romper buscando la zona 7.340 puntos.
Eurostoxx50 El canal alcista actual tiene algo más de margen para crecer, sin embargo la zona 2.670 se presenta como un serio contratiempo. Veremos cuanto aguanta el soporte de los 2.600 puntos pues tiene 100 puntos de caída por debajo.
La zona 8.350 es una fuerte barrera para el Ibex, es la directriz bajista que viene de los máximos de 2.007. Su superación indicaría que los mercados creen que deberíamos entrar en otro escenario que no sea el bajista ¿Ustedes creen que la economía de la empresas españolas está en esa situación? A mi me parece que todavía hay que esperar, que gráficamente hay que construir una figura de vuelta más consistente, faltan apoyos y hay muestras de agotamiento. Estar cortos en el índice en la zona de máximos de estos días me parece una buena opción, el riesgo no es grande y si hay mucho por ganar.

Objetivo conseguido en Abengoa

La estrategia planteada ha resultado un éxito y por lo tanto, sin esperar segundos movimientos, cerré posiciones e hice caja, un 18% en 5 sesiones es un buen rédito para estos tiempos y en un valor perteneciente al Ibex. Le dejo los últimos gráficos, puede ser que mañana vuelva a ver alguna posibilidad buena de salida o incluso que todo continúe al alza y sólo sea un alto en el camino, pero a mi me gusta ser fiel a mis estrategias y obtener un alto número de aciertos aunque en algunos casos la rentabilidad pudiera haber sido mayor.


jueves, 27 de diciembre de 2012

Mercados americanos

Aunque no hemos tenido sesión en España, si que ha habido media sesión en EEUU de la que hay que contar alguna cosilla. Rotura de la directriz alcista del último impulso en el SP500 lo que probablemente traerá nuevos recortes y la formación de un canal bajista que habrá que tener en cuenta. Konkorde está fuera, manos fuertes en posiciones vendedoras, RSI decreciente y media de 30 sesiones todavía creciente por debajo del precio.


miércoles, 26 de diciembre de 2012

Quabit

Nos preguntan por Quabit, otra de las inmobiliarias calentadas al final de esta fase alcista de mercado. Quabit ha superado la bajista que viene de junio 2011 lo cual es una estupenda señal, no obstante ha parado en la segunda posibilidad de interpretar esta bajista por lo que vamos a tener que esperar la apertura de mañana jueves para ver que estima el mercado sobre la importancia de esta directriz. Es probable que el precio haya entrado en fase lateral, lo que aseguraría un nuevo tramo al alza hasta la zona 0,076 euros. RSI es creciente con fortaleza, Koncorde está dentro y la media de 30 sesiones ha girado al alza recientemente.

Inmobiliaria Colonial

No he estado atento a los calentones del sector inmobiliario a raíz de la retirada de cotización de Metrovacesa y hubieran merecido la pena algunos de ellos. En Inmobiliaria Colonial no es momento de entrar, sino más bien de lo contrario, de salir, estamos en la parte alta del canal alcista y toca consolidar el precio. No obstante, el valor tiene fuerza (RSI con mucha fortaleza y durante unas sesiones podría mantenerse en valores parecidos. Zonas de consolidación son los alrededores del 1, 54 euros. Quizás ya se haya visto lo peor por un tiempo prolongado, acumula tanta sobreventa que toca un rebote interesante a medio plazo.

martes, 25 de diciembre de 2012

Europac

Nunca me ha ido demasiado bien con esta pero tengo que traerla aquí porque tiene una figura de libro. Hace unos días resolvió esa cuña bajista que deberá tener implicaciones alcistas como así ha empezado a dibujar, el objetivo nos lleva a la zona 2, 85 euros de 2 maneras, o por proyección de la cuña o por confirmación del doble suelo en 1,72 euros si supera la importante zona de resistencia de los 2,25 euros, primer objetivo de esta historia. Koncorde está dentro, manos fuertes pasan a posiciones compradoras, RSI es creciente con fortaleza, media de 30 sesiones ha girado al alza por debajo del precio.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Repaso y feliz Navidad

A estas horas y con la Nochebuena encima, poco tiempo para compartir con ustedes, pero no quería dejar pasar por alto repasar alguno de los valores de los que venimos hablando estos días. En cualquier caso, feliz Navidad para todos, da igual lo que tengan sobre la mesa, compartan lo y disfruten de sus allegados. Así que rapidito vamos con ellos.
Abengoa y Abengoa B: Cerraron los huecos y se han ido hasta el primer fibo de resistencia. Con las velas que nos han dejado hoy pueden llegar a los objetivos que marcamos.
Sniace: Ha tardado unas sesiones en saltar y ya está en camino, lo que haga lo tiene que hacer esta semana, la próxima me da mala espina.
Gamesa: Está costándole pasar el 1,94 euros pero confío en que lo haga.
Aunque marcho unos días de vacaciones, me llevo el ordenador, digo yo que algo de tiempo habrá para disfrutar con ustedes cuando toque recogerse.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Cuidado ya, muchos valores en zonas de resistencia.

Sólo hay que echar un vistazo a los gráficos mensuales de algunos valores para darse cuenta que estamos en zonas de venta y no de seguir atizando el fuego. Pondremos algunos ejemplos aunque hay muchos más.
Mapfre.
Red Eléctrica Corporación.
Santander.
Inditex.
IAG.
Indra.
Gas Natural.
Enagas.


sábado, 22 de diciembre de 2012

Repasamos Abengoa

Viento en popa el rebote, ya no muy lejano del objetivo que nos fijamos. Esto de tener 2 tipos de abengoas, perdonen la palabra, es un coñazo, yo elegí las tipo"B" para invertir aunque las dos están funcionando bien. En primer lugar tienen que cerrar el hueco que dejaron, en 2,415 y 2,395 respectivamente. La media de 5 sesiones nos guía la subida, manos fuertes compradoras, Koncorde dentro, RSI creciente,... hay que seguir dentro.