miércoles, 3 de agosto de 2011

¿Zona de giro?

Pues para el índice principal, el SP500 así es, ha tocado la parte inferior del canal bajista dejándonos una vela alcista del tipo "Long Lower Shadow" con las condiciones idóneas para confiar en ella, sobreventa elevada y zona de soporte. Lo malo es que confirma la existencia de un canal bajista que nos debe llevar, con el tiempo, a cotas inferiores. Por arriba tenemos varias zonas de resistencia, los 1276 y los 1295 sobre todo.
En el DAX también hemos tocado la zona objetivo que marcábamos ayer, quizás han faltado 40 puntos, pero podemos darlo por razonablemente realizado. La vuelta a la zona 6.935 sería muy razonable sin que ello supusiera que demos por cerradas las caídas.
Santander ha cerrado en zona de compra, en medio del pánico de sus inversores. Los 6,66 euros es un precio lo suficientemente atractivo como para intentar la compra, por supuesto sin ceder ni un céntimo de los mínimos de hoy (6,59 euros). Objetivo, recuperar los 7 euros, sino, mal siguen las cosas.
En OHL también tenemos la zona objetivo, ¿recuerdan, verdad? hablamos de los 19,60 euros. Pues bien, pensemos en un rebote sobre las zonas perdidas, los 21,80 en primera instancia y muy posiblemente los 22,60 euros. Stop en los mínimos de hoy, 19,27 euros.
Bankinter, entre otros, también en zona de vuelta, para recuperar los excesos de la bajada sobre los 4,35 euros.
Y así bastantes más, pero ojo, el peligro no ha pasado, esta situación sólo me parece un rebote por sobreventa, el escenario sigue siendo bajista y no creo que cambia hasta que nos adentremos en el otoño y el fin de año recupere la senda alcista.

Inditex

Ojo a los que estén comprados, porque tiene pinta de coscorrón de perder el soporte de la sesión de hoy, los 60,40 euros con posible viaje hacia la zona 55,50 euros donde encontrará apoyo en el subcanal alcista. El RSI venía mostrando divergencias bajistas mientras el precio seguía subiendo y nos adelantaba una posible distribución por encima de los 60 euros.

martes, 2 de agosto de 2011

Ferrovial

Intentando responde las más de vuestras preguntas, le echamos un vistazo a Ferrovial. La verdad que se está comportando bastante bien, totalmente lateral, en la parte alta del canal alcista, mientras no pierda los 7,95 euros, no hay peligro, incluso aún perdiéndolos, en 7,60 tiene soporte natural de la parte inferior del subcanal. Koncorde no muestra salida de las manos fuertes, aunque si una cierta tendencia a empeorar. RSI decreciente, media de 30 sesiones lateral. Creo que de momento se puede estar comprado vigilando los soportes comentados.

DOW JONES IND., DAX, IBEX 35

Objetivo del doble techo cumplido ¿Y ahora qué? Sinceramente no lo se, está claro que por debajo del importante soporte actual (11.850 puntos) tiene recorrido mínimo hasta los 11.550 con ciertas posibilidades de 100 puntos adicionales de caída. Koncorde nos muestra las posiciones vendedoras de las manos débiles, lo cual es el principio de la claudicación, fase que precede al giro de mercado.
Otro índice interesante el DAX continua con recorrido bajista, probablemente al objetivo de esos múltiples HCH que vino haciendo sobre los 7000 puntos y que una vez cedidos, le encaminan hacia la zona 6.500 y algo.
Y ya que estamos, hablemos del IBEX, demasiado pronto a la zona objetivo que comentábamos ayer, los 9.200 han durado menos que unos caramelos a la salida del colegio. El mercado español está muy tocado pero el lateral todavía se llama los 8.560 puntos, zona que no hay que descartar que podamos ver durante estos días. ¿Zona de giro? en ella estamos, pero si se pierde cesión segura hasta el límite del lateral.

lunes, 1 de agosto de 2011

OHL

La situación crítica que comentábamos en OHL el pasado 18 de julio se ha convertido en una clara señal bajista con objetivo inicial la zona 19,60 - 20 euros. Si estuvieron atentos a la rotura y trabajan con instrumentos derivados estarán aprovechando esta interesante operación corta. Koncorde ya nos avisaba con la salida de las manos fuertes, RSI decreciente.

IBEX 35

Fuerte correctivo en la sesión de hoy que podría no haber terminado, pequeño rebote hasta la zona de resistencia de los 9.400 para, probablemente seguir cayendo hacia la zona que marcamos días pasados, la comprendida entre los 9.100 - 9.200 puntos. En esa zona de soporte deberíamos estar atentos porque las posibilidades de giro para un nuevo impulso alcista aumentan. RSI decreciente.

DAX alemán

Terminada la lateralidad que describíamos estos días ocasionada por la rotura de la zona de soporte de los 6.990 puntos, cambiamos de escenario por uno nuevo con actitudes bajistas, sobre todo si perfora la zona 6.910 puntos. Mañana para empezar debemos de ver un pull al soporte perdido que marcará el futuro del índice si no es capaz de superarlo. Por debajo muy probable que los precios marchen hasta el nivel 6.600 aproximadamente, aunque se tome su tiempo.

DOW JONES IND.

Tras la confirmación, la semana pasada, del doble techo, continuidad bajista, apoyándose en soporte que une los mínimos que vienen de marzo 2.011. La vela de hoy, de indecisión, suele mostrar continuidad la mayoría de las veces, sobre todo tras el pull de primera hora al soporte perdido de la zona 1.280 puntos. RSI decreciente con recorrido, Koncorde con las manos fuertes en posiciones vendedoras. El escenario sigue apuntando para abajo a pesar de los apoyos en zona de soporte.

SP500

Imprescindible una visión de los principales mercados americanos, que una vez más marcan la pauta en el devenir del resto de los mercados. El toque a la zona de mínimos de la sesión (1.274 puntos) es zona crítica pues su rotura podría suponer la confirmación de una figura de HCH que podría llevarle a la zona 1.150 puntos aunque personalmente pienso que respetaría el canal alcista principal, sobre los 1.175 - 1.180 puntos. Por arriba, la superación de los 1.295 puntos daría paso a una recuperación sobre los 1.330 puntos aproximadamente. Muy mal aspecto de Koncorde, desde primeros de marzo 2.009 no nos enseñaba esa estampa de salida del capital de los mercados. RSI decreciente, con recorrido.


domingo, 31 de julio de 2011

Peligros y oportunidades

No suelo comentar noticias, ya saben que todo o casi todo está escrito en los precios pero hay algunas, en algunos momentos, que pueden representar un auténtico peligro para los precios y a su vez oportunidades si las buscamos el lado positivo.
Ya saben de la dramática situación por la que pasa el presupuesto de EEUU, la abultada deuda y de que los dos partido mayoritarios están echando un pulso sobre la autorización del techo de gasto. En la situación actual, este debe aumentar antes del martes, sino el Gobierno no tendrá dinero para hacer frente a los compromisos adquiridos, es decir, reconocer el impago de las obligaciones. Esta situación se me antoja muy fuerte para los mercados, de los que debemos esperar 2 actitudes. 

  1. Un fuerte impulso cuando se llegue a un acuerdo.
  2. Volatilidad y nerviosismo con preponderancia bajista en tanto no se resuelva la situación.
¿Que hacer entonces? Quien esté comprado en el corto plazo, afine el stop en sus operativas pues es probable más de un susto. A largo plazo no es momento de estar comprado, pero si así fuera, lo mejor irse de vacaciones y pasar de las noticias, que ya verán que todo termina resolviéndose. Para quien esté en liquidez, pues muchas oportunidades, inicialmente bajistas pues los mercados pueden mostrar un buen susto durante unos días y en el momento que se apruebe el acuerdo, compra en valores fuertes para aprovechar el tirón.
Veamos alguna zona de giro en el SP500, soporte en la zona 1.264, por debajo los 1220 y finalmente los 1.180 puntos. No creo que se vaya a perder la alcista principal.
En el DOW hay que vigilar la zona 12.000, 11.860, 11.620 y finalmente los 11.300 precio que no espero que pierda de ninguna manera porque daría paso a una situación claramente bajista.


Algunos gráficos mensuales

Habitualmente no me hago eco de ellos, pero de vez en cuando conviene retomarlos, nos dejan una visión clara del escenario donde nos movemos, donde están las oportunidades o los peligros o cuando no debemos pensar en el largo plazo pues el valor no tiene definida la tendencia.
Ojo con los comentarios que van a leer, son a meses vista, incluso años, no esperen movimientos rápidos, hablamos de un periodo mensual.
Santander: Cada vez más estrecho el margen de operativa, no merece estar en el largo plazo mientras no rompa o la bajista negra o el soporte de los 6,80 euros. Macd y estocástico bajista.
Telefónica: Le veo más posibilidades de recortar que de volver a zonas de máximos. En cuanto rompa la alcista acelerada marrón, vuelve a los 14 euros, incluso no podemos descartar una pata bajista hacia la zona 12,85 - 13 euros donde sería oportunidad de compra.
BBVA: Nos quedamos sin operativa de largo plazo, el margen se estrecha sin que defina una tendencia clara. Ni es momento de estar, ni de comprar, sólo admite operativa de corto plazo entre los límites señalados.
Repsol: Agotada la tendencia alcista ante la fuerte resistencia los 24,15 euros, estamos es fase de distribución, ya no se debe estar en el largo plazo, sólo podemos esperar que sigan los recortes sobre la zona  18 euros. Aunque estocástico y Macd son alcistas, empiezan a mostrar señales de agotamiento.
Iberdrola: Dificultades para superar los 6,30 euros, necesitará de un nuevo apoyo en la alcista principal para intentarlo por lo que podemos esperar un recorte sobre los 4,70 euros. Estocástico y Macd crecientes pero mostrando cierta sobrecompra.

sábado, 30 de julio de 2011

Los valores del IBEX en semanal (III)

Seguimos actualizando la serie, si somos capaz de darla un repaso todos los meses:
Bolsa y Mercados: BME sigue siendo un valor interesante en el largo plazo, respeta perfectamente la alcista que trae desde mínimos 2009 y tiene camino por delante que cumplir. Actualmente se halla en movimiento lateral entre el soporte de los 19,10 euros y la resistencia de los 22,65 euros, en espera de un  toque a la alcista principal que le catapulte a probar las resistencia con fuerza. Durante el verano no espero sorpresas y tendrá que ser el otoño cuando surjan nuevas posibilidades en tanto se van estrechando distancias entre soporte y resistencia. Es un gran triángulo ascendente que en caso de rotura proyectaría  (en el largo plazo) a BME sobre zona de máximos 2.007.
Caixabank: Tiene muy mala pinta, como pierda el soporte actual (3,94), podemos estar ante una larga temporada bajista del valor que le podría llevar hasta niveles básicos (2,75) en la historia de Caixabank. El pull de esta semana a la antigua alcista acelerada rota da consistencia al movimiento bajista, por lo tanto, nada de estar comprado en este valor, salvo para rebotes puntuales para aliviar sobreventa.
En Ebro Foods fui demasiado optimista en el cálculo de la figura de bandera, el mástil que finalmente el mercado dio por bueno sólo le ha llevado hasta los 17,10 euros. La confirmación de terminación de la figura ha venido de la mano de la rotura de la alcista acelerada, con pull incluido, lo que nos ha dejado un escenario bajista en el que ya no debemos estar, al menos hasta que encuentre soporte, que podría ser la zona 12,50 euros.
Enagás continua con su limpia trayectoria alcista, con destino, la zona de máximos 2007 - 2008, en precio 17,30 - 18 euros. Como pueden observar ya que poco recorrido pero todavía puede ser aprovechable cualquier toque a la acelerada de color marrón, sobre los 15 y algo euros.
Endesa, en plena onda bajista tras el toque a la importante resistencia de los 23,75 euros. El soporte puede estar en los 19,35 euros, zona sobre la que frenará la caída en espera de un toque a la alcista principal que le permita el inicio de una nueva onda alcista con idéntico objetivo que la anterior.

jueves, 28 de julio de 2011

Acerinox

Nuestro comentario del 23 de mayo sigue en marcha. La rotura de la alcista acelerada dió paso a los recortes, cada vez más cerca de la última zona de control que preveíamos, los 10,70 euros. En la sesión de hoy finiquitó la zona 11,60 y ya solo cabe esperar que el que entiendo un soporte más sólido pueda frenar las caídas y reordenarse sobre el mismo. Indicadores decrecientes en plena sobreventa. Media de 30 sesiones claramente bajista.

SP500

Si ayer dimos un repaso al DOW, hoy nos vamos a centrar en el SP500 donde la influencia de sus movimientos dejan huella en el resto de los mercados. Veamos, tendencia bajista en el corto plazo, soporte en la zona 1.296 puntos (todavía algo de margen) y parte inferior del canal en la zona 1.287 puntos para la sesión de mañana viernes. Indicadores decrecientes con recorrido a la baja, media móvil de las últimas 30 sesiones más bien plana.
Y de paso una imagen de la rotura del soporte de los 12.290 en el DOW confirmando el doble techo.
que debería tener consecuencias negativas en la sesión de mañana del IBEX.
Y ya que estamos el DAX, buen cierre de contado, pero los futuros presagian caídas con destino la zona 7.00 puntos de nuevo, es decir, lateral tal y como he venido comentando días pasados.

Mediaset España

Retomamos Mediaset, la superación de la zona 6,25 confirmando un triángulo ascendente nos cambia el escenario, tenemos proyección hacia la alcista principal perdida, la zona 7,10 euros aproximadamente. Indicadores crecientes, con recorrido, media de 30 sesiones plana en disposición de giro al alza. Stop del movimiento en la zona 6,15 euros.