miércoles, 15 de septiembre de 2010

Santander

Al Santander, quizás el mejor banco del mundo, hay que echarle un vistazo de vez en cuando. El comportamiento actual es ligeramente mejor que el del IBEX pero está atenazado por los mismos motivos que el resto de los mercados, la presencia inmediata de resistencias críticas. La zona 10,10 es una de ellas, pero no insalvable, pues el alcista actual debería llevarle como mínimos a la zona 10,60 sin que fuera descabellado pensar  en los 10,90. Pero claro, esa correlación con el mercado, debería significar ver superar las resistencias actuales y abrir un otoño alcista en contraposición de lo que piensan la mayoría de inversores que tienen un sentimiento bajista.
Ojo con esas 2 rayas que nos muestra Atlas NT, suelen avisar de movimientos interesantes, el problema es que los anteriores avisos significaron caídas. En el cortísimo plazo el stop está en la zona 9,80 o si lo prefieren con más amplitud en la última zona de apoyo, los 9,50 euros.

Solaria

La semana pasada comentábamos sobre Solaria que no se observaban movimientos interesantes en el valor pero que tarde o temprano llegaría esa colusión con la bajista. Pues bien, ese primer movimiento ya se ha precipitado, rompiendo al alza y debe tener como objetivo mínimo la zona de 1,89 - 1,95 donde se encuentra con nuevas resistencias como la bajista que viene delimitando los precios desde septiembre 2009. Estocástico y RSI crecientes.

Cementos Portland V.

Actualizo la información sobre Cementos Portland. Ya vengo comentando su aspecto alcista desde los mínimos del 26 de julio, la caída ha cesado, la pendiente de bajada ha disminuido lo que debe dar paso a un movimiento lateral, encontrándonos en la onda alcista en busca de la bajista de medio plazo. En el corto plazo objetivo la zona 15,95 euros. Ya tenemos un incipiente canal alcista que no debería perder. Estocástico y RSI siguen alcista mostrando fuerza.

Pescanova

Para analizar Pescanova debemos ir a una serie amplia del mercado, por ejemplo el gráfico semanal que figura a continuación.  La caída que se inició en diciembre 2007 ha frenado pues los últimos 3 mínimos se encuentran en la zona 19 euros. La figura nos recuerda a una clásica formación de suelo redondeado, en el que la elipse se adapta bastante bien a la serie de precios y nos determina por donde puede ir el futuro del valor. (Digamos que igual que una serie alcista de precios se agota por falta de demanda, esta serie bajista se agota por falta de oferta a ese nivel de precios)
En otro orden de cosas, la bajista que se inició en febrero 2009 ha sido rota esta semana dando señal de entrada. Dada la cercanía de la resistencia de la zona 23,15 y que su vez es la llave de confirmación de la figura de triple suelo con proyección hasta la zona 27 euros, lo más prudente es entrar por encima de la resistencia.
En el largo plazo, la figura de suelo redondeado (similar a la que hizo Jazztel que duplicó su valor) tiene buena pinta. Las señales de los indicadores todavía son muy planas, el RSI muestra fuerza.
Los indicadores de Blai están dentro del valor, las manos fuertes asoman tímidamente, el momento es creciente.
Por último una visión en gráfico diario de lo comentado.

martes, 14 de septiembre de 2010

Grifols

Objetivo conseguido, tocada la bajista de medio plazo y zona de proyección de la figura de triple apoyo del soporte en 8,10 euros. Terminada la estrategia, cabe hacer caja o colocar un stop que podría estar a la pérdida de los mínimos de hoy (10,25 euros) que casi con seguridad va a saltar, o a la pérdida del 9,60 cediendo 80 ctmos por acción a la espera de la posibilidad de rotura de la bajista. Vigia está dentro de momento, no hay señales de salida pero personalmente me gusta cerrar la estrategias y a por otra situación.

Faes

Pues ya lo están viendo lo bien que está funcionando, todo un éxito la operativa. Esa señal de entrada tras la rotura de la bajista de corto plazo, posterior recorte y apoyo en 2,72 y hacia el infinito....superación de la bajista que dibuja desde mayo 2009, apoyo en la misma y probablemente continuación del movimiento alcista. En estos momentos hablar de objetivo en la zona 4,30 no parece descabellado, para confirmar un largo lateral de 2 años de duración. El último apoyo en la zona 3,25 nos marca el stop de una posible entrada.

Natra

Despacito pero arriba, de nuevo ante un escollo, la bajista de corto plazo en 2,05 - 2,07 euros. RSI y estocástico alcista, manos fuertes crecientes aumentando posiciones un 30% sobre la media de las últimas 15 sesiones. Una vez suavizada la pendiente de bajada, es muy probable que entre en un lateral marcado por la zona de mínimos (1,73) y los 2,66 euros. De momento onda creciente dentro del lateral que podría confirmar con la superación de la zona mentada al inicio.

Laboratorios Almirall

Como comentamos en el anterior post, fase de recorte y apoyo y nuevo impuso al alza. Sigo confiando que el objetivo final esté en la zona 9 y algo. Resistencia en la zona 8,58 y 8,80 euros, ya muy cerquita, donde podría tener la próxima parada. Como siempre vigilar la pérdida de la alcista acelerada, en mientras sin peligro en el valor. Estocástico y RSI continúan muy alcistas. Stop de corto en la zona de apoyo aunque seguramente consolide la zona 8,24 euros.

Prisa

Durante este impulso alcista no hemos hablado nada de Prisa, el motivo es que no teníamos ninguna perspectiva fiable que pudiera ser positiva. Ahora empiezan a aclararse algo la situación y Prisa está en condiciones de arrancar para lograr unos pipos. Ha frenado en la primera zona de resistencia (1,83), su superación nos llevaría a la siguiente, la zona 1,95. El problema es que en su caída dejó un campo minado de soportes, ahora convertidos en resistencia. En el mejor de los casos, podemos pensar que se vaya hasta la bajista de medio plazo en la zona 2,40 - 2,50 euros, pero será complicado.

Gamesa

Ha tenido que ser un triple apoyo sobre la zona de mínimos el que lograra convencer a los inversores de que, al menos, en el corto plazo, el valor tiene futuro. Bajo el título ¿De locos? propusimos la entrada en zona de mínimos y realmente hemos tenido que ser locos para aguantar este triple envite sin salir corriendo. La paciencia tiene su premio, por fin arranca con fuerza desde la sobreventa. El objetivo, el mismo que habíamos fijado, la zona 6,35 euros y sólo en caso de superación los 6,75 e incluso la bajista de medio plazo, todavía muy lejana, en la zona 8,30 euros.
RSI alcista, estocástico alcista con recorrido. Por último decirles que este impulso no significa que el valor haya hecho suelo, sigue muy bajista, otras tendrán que ser las señales en las que podamos confiar, pero de momento, esos mínimos van a servir para aliviar la sobreventa.

lunes, 13 de septiembre de 2010

EADS

Prácticamente en zona objetivo, a partir de ahora hay que empezar a tener cuidado por la correlación con el resto del mercado. Si empiezan las caídas, Eads no va a tener apoyos tras lograr el objetivo lo que podría llevarle a un recorte profundo. El stop de la alcista acelerada queda algo lejano, la zona 17,30 euros por lo que podríamos utilizar la antigua resistencia de la zona 18,75 para los movimientos de corto plazo. Mi forma de operar me suele llevar a hacer caja cuando la estrategia se termina, pero cada "maestrillo tiene su librillo"

domingo, 12 de septiembre de 2010

Banco Popular en semanal

Tres meses después del último comentario, se cumplió el giro que comentamos tras la vela envolvente de la 2ª semana de junio. El objetivo, la parte alta del canal bajista, fue correcto, los máximos marcaron 5,35 euros. Banco Popular no ha sido capaz de romper la directriz bajista de largo plazo, la tiene ahí, pero las ventas se imponen mientras no la rompa. esta situación daría paso a un nuevo escenario, lateral entre los 4 y 7,30 euros. Medias de 30 y 50 semanas, todavía ligeramente bajistas, pero suavizando su pendiente y comportamiento creciente con respecto al mercado.
Los indicadores más usuales están planos, sin tendencia, aunque vienen de una situación peor, podemos esperar que tiendan a mejorar en próximos meses.
Los indicadores de Blai marcan la mejoría del momento, aunque las manos fuertes siguen desconfiando de la situación.
Mientras no rompa ese canal bajista, no hay señal de compra alguna, por lo tanto, mejor esperar lo que podría ser un nuevo escenario lateral y alcista en sus comienzos.

SP500 en semanal.

Es momento de comentar la marcha del SP500 sobre gráfico semanal. Por una parte tenemos una directriz alcista muy sólida que está marcando los últimos mínimos crecientes del índice y por otra parte nos encontramos con una zona de resistencia en 1.130 puntos que ya ha frenado 2 veces los intentos alcistas.
Un tercer techo sobre los 1.130 daría lugar a un fuerte recorte que podría poner en peligro el soporte sobre la directriz acelerada. De aguantar el soporte el posterior impulso tendría muchas posibilidades de romper la resistencia y marchar sobre la zona de máximos anuales. Las medias de 30 y 50 semanas están laterales.
Los indicadores más usuales parecen recordarnos que todavía queda un impulso bajista antes del giro de tendencia. El estocástico no ha pisado sobreventa, el RSI tiene fuerza mientras que Macd y Trix son bajistas.
Los indicadores de Blai no marcan clara la tendencia, quizá lo más interesante es que las manos fuertes siguen interesadas y que el momento es creciente.
Pienso que en el corto plazo, el índice va a acercarse hacia la zona 1.130 donde comenzarán los recortes que pondrán en peligro la alcista acelerada. De aguantar, se abriría el camino alcista hacia máximos, lo contrario podría significar un recorte por debajo de los 1000 puntos para acabar esa figura de HCH que marcó hace unos meses.

Banco Sabadell en semanal

En el anterior comentario de junio, les marcamos la zona de giro tras la vela envolvente que trazó en la semana del 7 de junio. Desde entonces subida rompiendo el canal bajista de largo plazo, dando señales para un nuevo escenario que intentaremos describir desde aquí. Terminada la fase bajista, esperamos un  largo lateral en busca de suelo hasta que supere la zona 5,15, precio que dará salida a una nueva fase alcista. En el corto plazo, imprescindible el respeto a la alcista acelerada marrón en la construcción de ese 2º alcista que muera en la zona de resistencia señalada anteriormente.
Las medias de 30 y 50 sesiones están laterales, jugando con el precio, el comportamiento se ha vuelto muy similar al mercado.
los indicadores más usuales son alcistas en el medio plazo, aunque en el corto estocástico y Macd señalan la posibilidad de recortes.
Los indicadores de Blai están en fase de definición, las manos fuertes en posiciones compradoras, y el momento decreciente.
Como conclusión, creo que el precio se dirigirá sobre la zona de resistencia en 5,15 dentro de esta onda creciente, aunque en un largo periodo de tiempo no será capaz de superarla y se sucederá un movimiento lateral respetando la alcista que hace de base al canal (ahora en 3,20)

viernes, 10 de septiembre de 2010

Zeltia

Quienes optaron por quedarse en el valor, bajo la premisa de no perder el 50% de la vela verde que comentamos, han podido obtener jugosas plusvalías, el impulso marchó hasta la zona de resistencia de los 3,90 euros. La zona 3,63 se ha convertido en soporte, y la confirmación de la superación del lateral en un nuevo juego lleno de posibilidades. De momento hay que observar donde paran los recortes para hacer un nuevo planteamiento estratégico.