lunes, 3 de mayo de 2010

Un vistazo al Banco Popular.

Merece la pena observarlo desde una perspectiva amplia,  el valor encuentra 2 limitaciones importantes en su recorrido:
El primero esa bajista de largo plazo que viene frenando los intentos alcista del valor. Mientras no sea superada, las entradas largas no tienen mucho sentido.
Otra zona importante es la actual resistencia de los 6,20 euros, que ha venido representando un antes y un después en la evolución del precio.
En el corto plazo y si los mercados lo permiten, podemos ver un movimiento hacia la zona 5,70 euros o al encuentro de la bajista en 5,85. Por lo demás hay que esperar su superación para que el valor tenga mayores perspectivas.

Un vistazo a Renta Corporación

Quizás la más interesante de las inmobiliarias por su estabilidad. Dedicada a la compraventa de edificios en el centro de las grandes urbes como Madrid, Barcelona, París, Londres, Berlín, Nueva York, rehabilitando y creando valor ha tenido un recorrido muy interesante hasta 2007 en el que se produjo de explosión de la burbuja inmobiliaria de la que no ha quedado al margen, disminuyendo las ventas un 50% mientras reducía las inversiones a la cuarta parte.
Técnicamente nos deja una alcista bastante fiable sobre la que comprar (ahora en la zona 3,15 - 3,20) para soltarlas en las proximidades de los 3,65 euros. Por debajo del precio de compra, habría que situar un stop ferreo. La amplia figura que está dibujando en forma de cuña también podría ser un banderín  que en caso de rotura al alza, hiciera subir el valor cerca de 3 euros, aunque de momento no está por la labor.

Red Eléctrica, solidez en torno a los 34 euros.

Complicado el gráfico de Red Eléctrica, aunque se agradece que nos deje una referencia importante, los 34 euros. La caída tan vertical que ha realizado desde la zona de máximos (40,75) nos hace sospechar que estamos ante un rebote pero que la situación no ha mejorado demasiado.
En el corto plazo, la zona 34 euros es un soporte bastante sólido, pues ya nos ha demostrado que provoca la entrada de las manos fuertes, lo que puede indicarnos que puede ser una buena posibilidad de entrada en sus cercanías con vistas a una probable superación de los 36,20. 

El suplicio de Fersa.

Fersa no ha podido con la bajista desde el suelo de la zona 1,50 en octubre 2008. Por desgracia para sus inversores, el aspecto sigue siendo bajista, la última pérdida de la zona 1,82 que ha aguanto 18 meses, le ha llevado de nuevo a zona de mínimos donde ha rebotado ligeramente.
En el corto plazo, si se fijan en este gráfico de velas con volumen, la pérdida del soporte ha sido con fuerza, con las manos fuertes en posiciones vendedoras. El aspecto actual es muy delicado, mientras no recupera el 1,82 ni pensar en ella, a pesar que el RSI parece dar muestras de querer girar alcista, mientras las manos fuertes no se tornen compradoras, hay que desconfiar de la situación del valor.

Un vistazo a Cie Automoción.

Recuerdo que este valor tiene pendiente una figura de suelo en forma de HCHi con una proyección hasta la zona  5,80 euros, que ya nos ha demostrado que sólo puede ser válida en el largo plazo. De momento está sufriendo como todos los pequeños valores, porque son muy sensibles al pánico y sin embargo les cuesta recuperar, ya sabemos que el capital siempre fluye primero a los valores de mayor capitalización y a los pequeño les llega cuando la situación se estabiliza.
En el corto plazo, el doble apoyo que hizo en el mes de febrero le permitió alcanzar la zona 3,80 y de nuevo entrar en un movimiento lateral muy definido con stop en los 3,32 euros. De momento no hay ninguna señal de que quiera subir un nuevo escalón hacia los 4,15 euros, aunque si ha hecho un par de apoyos sobre el soporte que podrían confirmarse por encima del 3,72 euros. Koncorde y RSI son bajistas, las manos fuertes salen, por lo tanto no es momento de entrar, si acaso una compra sobre el soporte con el stop a la pérdida.

Un vistazo a Almirall

Si miran los gráficos actuales y los que teníamos en el último artículo sobre el valor a primeros de marzo, la situación ha cambiado como de la noche al día. No fue capaz de superar la zona 10,20, perdió soporte de la zona 9,70 y se vino irremisiblemente a tocar los 9,15. Las manos fuertes nos empezaban a avisar de que la pérdida de los 9,70 significaban más caídas, y la pérdida reciente de los 9,15 han supuesto bajar hasta la zona 8,10 euros, para tocar el canal alcista.
Esta zona es crítica, no debería perderse si no se quiere poner en peligro el aspecto alcista del valor. Por debajo tenemos los 7,60 euros. El aspecto de los indicadores es malo de momento, demasiado riesgo entrar ahora sobre la alcista, mejor esperar que se aclare la situación y tengamos alguna señal positiva.

domingo, 2 de mayo de 2010

Los rápidos movimientos de Prim.

Muy complicados de coger pues el valor aburre durante 8 meses para subir un 35% en unos días. ¿Cómo operar entonces? Se trata de un valor de pequeña capitalización, para estar en él o fuera de él. Mantiene una sólida tendencia alcista con no demasiada pendiente apta para carteras de largo plazo. La zona de entrada en  Prim estaría ahora entre los 6,80 -7,10 euros y en próximos días va a ser muy difícil verle por debajo de 7 euros. El stop, algo alejado, en 6,50 euros aunque también podría utilizarse la alcista principal para este fin.
El aspecto en el corto plazo es bajista,... por lo tanto dará oportunidades de entrada en próximas semanas.

Un vistazo a Viscofán

Aspecto enorme el de este valor, aunque parece tomarse un descanso tras esta subida prolongada. Podría haber sido suficiente el toque a los 20 euros, pero me temo que a estas alturas de subida y dada la situación del mercado, los inversores han decidido esperar recortes mayores para sumarse al proyecto Viscofán. 
El inicio del movimiento alcista de Viscofán data de septiembre 2.001 y este 2º alcista tiene proyección hasta la zona 23,80 de la cual se ha quedado a muy poca distancia, una vez superados los máximos de julio 1998.
En las próximas semanas no descartaría ver el valor en la zona 19,35 e incluso en los 18,40 euros donde sería un estupendo precio de entrada de cara a ese remate final de impulso alcista.

Un vistazo a Funespaña

Por primera vez desde el inicio de la subida nos ha hecho una señal no uniforme, ha roto el soporte durante unas sesiones para volver a recuperar rápidamente. ¿Pullback al soporte para seguir cayendo? ¿Rotura de stop para entrar las manos fuertes a precios más baratos? Todavía ambas posibilidades podrían darse, añadiendo leña al fuego les diré que han subido las garantías para operar mediante cfds del 20 al 40%, actuación que suele preceder a las caídas,...
De no haber entrado en su toque a 5,71 euros, mejor verlo por encima de la zona 6,75 que borrara las posibilidades de caída.

sábado, 1 de mayo de 2010

Acerinox, aguantando como un jabato.

Pues si, echando un vistazo a la situación de Acerinox, es de lo poquito que todavía aguanta. El recorte que ha tenido ha sido para apoyarse en la antigua bajista rota y volver a tantear zona de máximos. Salvo que se superen los 15,50 no hay  lugar a una operativa larga, pero las posibilidades de una operativa corta tampoco están claras pues los indicadores muestran bastante fortaleza.

viernes, 30 de abril de 2010

Algunas ideas rápidas para mañana.

Como esta noche no tengo mucho tiempo, les dejo algunas ideas rápidas, si mañana viernes van bien, las valoramos mejor este fin de semana. Algunas son viejas conocidas,...
CEPSA: Impresionante la fuerza de las manos fuertes, dejamos una operación a medias, ¿la continuará?
EBRO PULEVA: Los 13,50 son un sólido soporte para acercarse a la zona 14,50 - 14,65 euros.
ENAGAS: El doble apoyo puede dar algo de juego.
IBERIA: No nos ha defraudado.
INDITEX: Apoyo en la alcista.
TECNICAS REUNIDAS: Los recortes son siempre una oportunidad.
GAMESA: Posible de doble suelo. Es otra posibilidad a valorar.

miércoles, 28 de abril de 2010

Un vistazo a Telefónica

Carlos, uno de los lectores de este blog, nos pide que echemos un vistazo al doble techo que hizo Telefónica y su proyección. Pues bien, existe un doble techo (marzo - abril 2010) pero la proyección ya ha sido cumplida durante estos días puesto que el objetivo de caída es la distancia que hay entre lo que se llama neckline (línea que marca el punto al que desciende antes de volver a marcar el 2º máximo) y el máximo de la figura. Esto nos lleva a la zona de cierre de hoy, los 16,50 euros.
Ahora bien, si consideramos la hipótesis de que está en marcha un 2º bajista igual al primero, el objetivo de caída le lleva hasta la zona 14,65 euros, zona que coincide con los mínimos del canal bajista que podemos trazar. Manos fuertes están en posiciones vendedoras, presagio de que puede caer alguna más gorda y RSI sigue bajista. Ustedes mismos.

Gamesa, retomamos la proyección bajista.

Recordarán que he venido comentado que Gamesa no había cumplido la proyección bajista y que pensaba que le quedaba por caer, pues está en ello. Hoy cierre sobre zona de soporte, pero será difícil que aguante sin romper. Si se fijan un poco el canal bajista le lleva justo hasta la proyección del doble techo de mayo - septiembre pasados, la zona de mínimos del valor los 7,60 euros.
Si realmente esto sucede, esa si sería zona de compra, que podría dar mucho juego en el largo plazo. Las manos fuertes siguen queriéndonos llevar a la zona indicada aunque han empezado a ser crecientes. RSI sigue bajista.

Natra, apuntito, apuntito de romper.

Pues ustedes me dirán que con la que está cayendo como me atrevo a exponerles una idea en el lado largo del mercado. Pero no he podido por más sustraerme a que la valoren. 
Segundo toque a la bajista de largo plazo, hoy en 2,52 euros tras una vela que le hizo bajar hasta la zona 2,25 y recuperar rápidamente. Esta es una señal de gran fortaleza que nos define un stop para los próximos días.
Por lo tanto atentos a la superación de la zona 2,52, el RSI ha vuelto a zonas alcistas y el aspecto de koncorde es aceptable, las manos fuertes son crecientes.

Un vistazo a Ferrovial

Ferrovial es un valor bastante volátil, cuando vienen mal dadas es de los que más bajan, por lo tanto hay que afinar los stop para no quedarse pillado porque el roto puede ser considerable. El gráfico que está dibujando es bajista, ya tenemos un perfecto canal bajista que de cumplirse puede llevar el precio hasta la zona 5,68 euros coincidente con el fibo 61,8 de la recuperación desde marzo del año pasado.
Antes tiene una zona de fuerte soporte que podría parar la caída, los 6,30 euros. Koncorde y RSI están fuera del valor, con aspecto de poder estar todavía varios días los indicadores a la baja.