martes, 25 de agosto de 2009

BBVA, impresionante.


No suelo comentar la andadura de los grandes de la banca española, porque encontráis multitud de blog, foros y medios de comunicación con comentarios diarios. Pero no puedo por menos que "quitarme el sombrero" a la antigua usanza, por el magnífico comportamiento del valor. Es la 1ª empresa cotizada del mercado español que rompe el canal alcista por la parte superior, descubriendo un canal más amplio.

De momento próxima zona de parada, (si hay quien le pare) los 13,04 euros.

No hemos dejado de escuchar los comentarios de analistas reputados sobre el agotamiento de la subida de los 2 grandes de la banca, y miren, las manos fuertes entrando en el valor como señal de continuidad. Tanto el TRIX 15,9 con DEMA21 como el estocástico especial que utilizo en el medio / largo plazo siguen dentro del valor, marcandonos que todavía podría quedar subida.

Vistazo al VIX

Todo sigue igual, hoy conato de superación de la resistencia de los 24 euros marcando 23,68 para finalmente cerrar dentro del triángulo. Zona peligrosa, porque más tarde o más temprano romperá con fuerza en alguno de los 2 sentidos. Mientras tanto, atentos por si la rotura significara un giro en los mercados o lo contrario, la consolidación de la fase alcista.

Fersa, inicio fase alcista.

Tras tocar máximos en el canal alcista principal el 28 de mayo, Fersa perdía cotización contracorriente del mercado. Muchos de sus inversores no se explicaban lo que sucedía, subían todos los valores, y Fersa, cada día se comportaba peor. Pues bien, ni más menos que entró en fase bajista que ha durado 2 meses y medio (probablemente el hecho de nadar contracorriente la ha prolongado en el tiempo) y por fín, en el día de ayer mostró señales evidentes de cambio e inicio de nueva fase alcista.

El objetivo de la misma es la zona de 2,70. De momento arranca con fuerza, hoy cerró en 2,20 (+3,29%), estocástico alcista, aún en zona neutra, (69), RSI alcista, mostrando fuerza (68) y MACD alcista entrando en zona positiva. Nos vemos en el 2,70. Suerte.

Inmob. Colonial ¿renancen de nuevo?

Mucho cuidado, que a estas las carga el diablo. El Trix nos confirma la continuidad del movimiento, al tiempo que el estocástico parece querer girarse de nuevo al alza.
Soy muy escéptico ante este tipo de valores. Si en el movimiento anterior, las manos fuertes claramente preparaban el calentón, ahora lo que tenemos es que el valor parece haber encontrado soporte en la zona 0,16. La lectura del Koncorde nos dice que proporcionalmente, las manos fuertes van aumentando el interés por el valor (de ayer a hoy +33%). Puede haber continuidad en el movimiento, pero es sólo para los más atrevidos.

Ibex, Dow, en zonas de resistencia.

El DOW llega a nuevas zonas de resistencia, necesita un respiro antes de continuar. Podríamos ver apoyos en la zona 9.445.
Al IBEX le pasa igual, ha llegado a una nueva zona de resistencia que probablemente le hará recortar ligeramente, antes de continuar la subida. Podríamos ver apoyos en la zona 11.150.

lunes, 24 de agosto de 2009

Un vistazo al Banco Popular

Hay muchos pequeños inversores pendientes de la evolución de este banco y eso significa peligro porque las manos fuertes necesitan de éstos para ganar dinero. Son conocidas las posiciones bajistas declaradas por grandes inversores a la CNMV sobre este banco, además las manos fuertes están fuera del mismo como nos muestra el Koncorde.

Yo de ustedes estaría muy atento, no quiero quitarles el disfrute de la subida de hoy (+4,60%), cierre en 7,27. El 1º objetivo, la zona de 7,41 está muy cerca, la MM30 va girando al alza, el estocástico a punto de entrar en zona de sobrecompra (77), RSI alcista mostrando fuerza (71) y MACD alcista en zona positiva. La zona de 6,65 puede ser un buen sitio para colocar un stop si están en el valor anteriormente a la ruptura. Si han entrado posteriormente un stop que les permita salir sin pérdidas no sería ninguna tontería. Mucha suerte.

Tubos Reunidos, suelo de mercado.

Tubos Reunidos es el 1ª fabricante nacional de tubos de acero sin soldaduras. Se trata de un valor de pequeña capitalización pero que tiene cierta liquidez. Hoy por ejemplo ha movido 430.000 acciones. Tras una importante caída desde la zona 5,30, el valor parece que está haciendo suelo.
Desde el mes de octubre de 2008, se encuentra realizando un lateral comprendido entre 1,70 y 2,30 euros. Los últimos días el valor parece haber despertado del letargo, aunque estos demarrajes ya los ha realizado en ocasiones anteriores.

La rotura del lateral vendría con la superación a cierres de la zona 2,29 aunque no estaría mal que fuéramos prudentes y esperáramos a ver cierres por encima de 2,51 que se corresponden con los máximos de diciembre 2008.

Las manos fuertes han entrado hoy en el valor, el estocástico se encuentra sobrecomprado (89), el RSI es alcista y muestra bastante fuerza (73) y el MACD es alcista en zona positiva.

Cie Automoción, buenas sensaciones.

Ha sido una de las estrellas del día, cerrando en máximos, 3,80 (+7,04). Si recuerdan, a primeros de agosto, traje el Cie Automoción al blog, en observación, la figura que estaba dibujando tenía una proyección interesante aunque prefería verla más formada. Pues bien, el valor se encuentra en un momento importante, cierres por encima de 3,91 nos proyecta un objetivo de 4,90 euros.

El estocástico se encuentra sobrecomprado (87) aunque en está zona podría estar bastante tiempo sin que viéramos recortes, las manos fuertes están dentro del valor desde hace unos días, el RSI muestra fuerza (68) y el MACD es alcista en zona positiva. De no haber entrado ya en el valor, mejor esperar a ver la superación de los 3,91.

Europac,

El estocástico ha tocado zona de máximos y se encuentra muy sobrecargado.
Este es uno de los valores más complicados del mercado continuo. Llevo un tiempo siguiéndolo y reconozco no haberle cogido todavía el aire. La subida de hoy (+5,02%) seguramente atraerá a muchos inversores, pero ojito, que no es oro todo lo que reluce.

Si obsevan el gráfico, pueden apreciar la amalgama de canales alcistas y bajistas que tengo dibujados, pues bien, unas veces sigue la bajista, otras la alcista y así no hay manera de controlar, ni los riesgos, ni las rentabilidades futuras. Hoy podría parecer que se va definitivamente arriba, y sin embargo ha tocado zona de resistencia, que puede devolverle de nuevo al canal bajista.

Sólo con cierres por encima de 3,23 podemos pensar que estamos en la alcista y en ese caso el objetivo sería la zona de 3,55 a precios de cierre.

domingo, 23 de agosto de 2009

Ence, tirón al alza.

Ence es una empresa de gestión forestal, que produce celulosa y energía a través de fuentes renovables como la biomasa. Es líder europeo en pasta blanca de eucalipto y 2º productor mundial. El capital social está formado por 157 millones de euros dividido en 174 millones de acciones, de las cuales fueron negociadas el pasado viernes algo más de 2 millones de acciones. Por lo tanto se trata de un valor que tiene cierta liquidez.

El viernes pasado protagonizó una de las subidas más importantes del mercado continuo (+12,36%) acompañada de un aumento de volumen. El estrechamiento de las bandas de Bollinguer nos advertía de la proximidad de un movimiento significativo, realizando un demarraje y saltando al subcanal inmediato superior. El objetivo del movimiento es la parte alta del canal alcista, la zona de 2,95 con extensiones hasta los 3,10 euros.

Las manos fuertes permanecen ajenas al valor, el indicador de ciclo es alcista en zona positiva, el estocástico ha girado al alza en zona neutral (60), RSI alcista, con fuerza (71) y MACD girado al alza en zona positiva.

Ibex en semanal y su relación con el Koncorde.

Es curioso la lectura de los datos que nos facilita el indicador Koncorde durante el último año, en relación a los movimientos del índice IBEX en semanal. Los voy a distinguir en 3 fases distintas:

1.- Octubre 2008, el IBEX perdía bruscamente los 11.400 camino del 9.000, las manos fuertes seguían fuera de los mercados mientras las manos débiles (verde) iniciaban una rápida huida víctimas del pánico. Tradicionalmente este movimiento suele ser utilizado por las manos fuertes (azul) para comprar barato como nos muestra el Koncorde entre octubre 2.008 y febrero 2.009, meses en los que el índice oscila entre el 8.000 y el 9.000. ¿Pudo entenderse esta señal que estaba próximo el final de la caída? Creo que si, aunque las mismas manos fuertes se vieron sorprendidas por la pérdida del 8.500 hacia la zona de mínimos o tal vez quisieron terminar de exprimir a los pequeños inversores con un nuevo latigazo.

2.- El Koncorde nos muestra que todo el papel que sale es comprado por las manos fuertes. El IBEX toca zona de mínimos y se inicia la subida. Las manos fuertes que ya estaban compradas, añaden más dinero que probablemente proviene de otros instrumentos financieros de inversión, realizando la 1° parte de la subida de manera vertiginosa. El indicador no nos muestra señales de presencia de los pequeños inversores, pues estos no disponían ni de información ni confianza de que el IBEX hubiera tocado suelo y sus compras son mínimas.

3.- Estamos en abril, el 1º tramo de subida, el más interesante se ha agotado. A partir de este momento el indicador nos muestra como el aumento de posiciones, proporcionamente hablando, corresponde a las manos débiles, que han tardado en reaccionar. El volumen (marrón) aumenta porque las manos débiles empiezan a ser protagonistas de la mayor parte de las compras y deciden incorporarse al mercado. Las manos fuertes ceden en representación, lo que no puede entenderse como salida del mercado con volumen creciente.

Las bondades de este indicador van más allá de lo reflejado. Las manos débiles son en estos momentos el motor del IBEX. Si nos fijamos en el volumen de 2006 y 2007 todavía no hemos llegado a esas cifras, debe de aumentar al tiempo que la representación de las manos débiles (los mercados seguirán alcistas), antes que se produzca un nuevo colapso. Como siempre, tardaron en entrar y serán las últimas en salir (la pillada de turno).

sábado, 22 de agosto de 2009

¿por qué sube el cemento?



Esta misma pregunta nos la hacemos todos, nada más echar un vistazo alrededor y ver las nuevas construcciones paradas. En febrero de 2007, Cementos Portland Valderribas cotizaba a 118 euros, por aquel entonces se construían 700.000 casas al año, 2 años después la demanda cayó, no se fabrican más de 400.000 viviendas anuales aunque la construcción pública sigue a un ritmo parecido.

El precio por acción llegó a caer de 118 a 14 euros. Tan serio castigo no tenía correspondencia con la disminución de la demanda, y lógicamente los mercados tienden a acercar el precio al valor real.

Pues bien, si a esta conclusión hubiéramos llegado en marzo, adquirir acciones de la compañía nos hubieran costado a 14 -15 euros para que en el mes de junio cotizaran a 42 euros, nada más y nada menos que un 197% más. Y ahora volvamos al análisis técnico.

Durante el movimiento alcista está dibujando una figura rectangular que tras tocar máximos de 42,40 en junio han recortado hasta la zona 30 euros, partiendo de nuevo, una alcista con proyección a la zona de 58 euros que irá desarrollándose en la medida que la MM30 gire de nuevo al alza.

Iberdrola, rotura lateral.

Otro momento esperado por los inversores era la rotura del lateral en la que estaba el precio desde el 20 de marzo confirmando la figura de rectángulo que tiene una proyección a la zona de 7,15 euros. A corto plazo, encontramos como objetivo la parte alta del canal alcista en 6,80.

Las manos fuertes tomaron posiciones en el valor desde el toque al suelo del canal principal, en 5,25 y ya llevan una buena rentabilidad en la mochila. Seguramente Iberdrola, mas retrasado que el resto de los grandes valores, empieza a tener su momento.

Tubacex, camino del objetivo.

En los últimos 15 días vengo siguiendo la evolución de Tubacex en este blog. La acumulación de las manos fuertes y la cercanía a las zonas de resistencia de nuestra figura del rectángulo solo podía ser resuelta con la ruptura del mismo. La superación de los 2,82 el pasado jueves ha dado el pistoletazo de salida con primer objetivo en la zona alta del canal alcista (3,35), para ya mas despacio y quizás tras algún recorte, completar la proyección del rectángulo con objetivo en 3,55.

En cuanto a los indicadores principales, el estocástico esta sobrecomprado (82) pero lleva así desde mediados de julio, RSI alcista con mucha fuerza (74) y MACD alcista en zona positiva.

Otro vistazo por Jazztel.

La resolución del estrechamiento de las Bollinger de Jazztel es uno de temas de bolsa más esperados. De momento el valor sigue su camino bajista, que probablemente continuará hasta que el estocástico no esté completamente sobrevendido y por lo que podemos observar en el gráfico, todavía quedan unas cuantas sesiones.

El lunes empiezan a cotizar el 2,4% del capital por la ejecución de los warrant que disponía JP Morgan. Como no es demasiada la representatividad sobre el capital, este hecho no debe tener gran influencia sobre la cotizacion. El MACD sigue bajista y ha entrado en zona negativa, las manos fuertes siguen a la expectativa y las manos débiles disminuyendo posiciones, el atlas NT sigue señalando la posibilidad de un fuerte movimiento y el momentum sigue negativo para el valor.

Por el aspecto que tienen, deben de seguir los ajustes, porque todavía no se dan las condiciones para que se produzca un demarraje. Suerte y paciencia, cuidad los stop.