martes, 18 de agosto de 2009

Banco Popular, falta de confianza.

Salto el lateral con una fuerza inusitada, con todas las bendiciones de analistas y medios de comunicación especializados y a las primeras de cambio, giro del mercado, Banco Popular pierde toda la confianza, las manos fuertes son las primeras en abandonar el barco y vuelta a zonas de soporte, que afortunadamente no ha cedido.

La recuperación de la confianza llevará unos días, nada será lo que podía haber sido, aunque los buenos augurios siguen porque están puestos los cimientos. De momento tenemos el estocástico bajista en zona neutral (45), RSI alcista (55) y MACD alcista en zona positiva, indicador de ciclo bajista en zona negativa, Momentum positivo, ... vamos que al valor le costará retomar la senda alcista que tenía, pero que no dudo que lo hará.

El precio se encuentra en zonas de soporte y la máxima de los mercados dice que se compra en soportes y se vende en zona de resistencia.

Terminó el Boom Inmobiliario.

Urbas, ascensor de ida y vuelta, problablemente con clientes diferentes, largas sonrisas en la subida y caras tristes y serias en la vuelta. Las manos fuertes se replegaron en cuanto vieron todo el pescado vendido. Otra historia mas,...
Reyal Urbis, triplicó su valor por unos días. Sólo se puede calificar de impresionante y braguetazo a los que supieron entrar al inicio del movimiento y salir con buena parte del botín. Ahora a observar que zona logra consolidar en la bajada, después ya veremos porque es de lo poquito interesante.
Renta Corporación tocó zonas de resistencia y lo normal es que inicie un lento movimiento hacia la zona de suelo del canal alcista en las proximidades de 1 euro.
El corto viaje de Montebalito terminó en 1 sólo día, retirada de las manos fuertes y vuelta a los precios de origen, poco que comentar.
Esta inmobiliaria si interesa a las manos fuertes, que aunque retiran algunas posiciones, se mantienen en el valor. Desconozco los fundamentales y la situación de Metrovacesa, pero debe ser sensiblemente mejor que el resto de las empresas del sector cotizadas. Puede ser interesante controlar el retroceso y marcar zonas de soporte para futuros movimientos.
La historia de Inmobiliaria Colonial es de libro, las manos fuertes toman posiciones, sigilosamente sin que el precio muestre ningún síntoma de aceleración, prenden la mecha, las manos débiles entran a saco, suben el precio un 80%, las manos fuertes se retiran con el botín y le dejan el muerto a las últimas manos débiles que llegan. La historia se repite una y otra vez,.... no aprendemos,....
Terminó el viaje de Afirma, se acabó el combustible que insuflaban las manos débiles, y la vuelta a zonas de 0,36 está asegurada.

Y colorín, colorado, este cuenta se ha terminado.

Un vistazo al SP500

Tenemos una 2ª zona de techo en el 1.019, nuevo obstáculo en la recuperación del índice mundial más completo. Al igual que hizo en su anterior parada, de momento el índice ha bajado de golpe un escalón (un canal secundario paralelo al anterior en un nivel de precios inferior). El rebote no se ha hecho esperar en el día de hoy, pero como mucho el objetivo a alcanzar es la zona alta de este nuevo canal, la zona de 1.008. A partir de aquí podemos ver una figura parecida a la señalada en el gráfico, unas pocas sesiones intentando el asalto al antiguo canal, un puedo y no quiero para acabar cediendo y visitar la zona de suelo del canal alcista principal, nivel de precios que probablemente sea el inicio de un nuevo tramo alcista hasta la zona 1.050.

Esto es sólo una hipótesis de lo que puede pasar, basada en que los cuidadores de las bolsas americanas suelen repetir las figuras a los largo de cada una de las fases de mercado.

VIX, la resistencia hizo su trabajo.

El índice de volatilidad VIX, tocó la resistencia del canal y el precio fue rechazado con fuerza (-6,13%). Parece que el momento peligroso pasó, y no hay que temer rupturas ni cambio de tendencia en el corto plazo. Los mercados se tornan alcistas alcistas de nuevo, aunque la zona central del canal actual del VIX promete movimientos laterales, incluso ligeramente bajistas.

BOLSAS Y MERCADOS, necesidad de un ajuste.

El nuevo doble techo de Bolsas y Mercados en la zona 23,75 - 24 euros, nos indica la necesidad de un ajuste y desarrollo del movimiento lateral que viene realizando entre los niveles de precios 20 - 24 euros. Cuando menos veremos un recorte hasta la zona 21,75 con ciertas posibilidades de que el movimiento se prolongue hasta la zona de inicio, en los 20 euros.

El valor necesita nuevos apoyos en su intento de superación de resistencias, mientras el estocástico descarga la sobrecompra que tenía.

ACERINOX, precios de entrada.

La figura de doble suelo que formó Acerinox a finales de octubre y primeros de marzo, nos dejó una proyección alcista hasta los 17,80 euros. Mientras el valor llega a esa zona, el recorte en los mercados, nos está brindando buenas oportunidades de entrada.

La zona comprendida entre 13,60 -13,75 es un estupendo precio de entrada en Acerinox, niveles que probablemente visite en algún momento los próximos días, en los que continuará su movimiento lateral en busca de apoyo en la directriz alcista que hace de suelo del canal. Podemos observar como el estocástico ha bajado hasta zona neutra (52) pero debe ser posible una mayor descarga.

lunes, 17 de agosto de 2009

VIX en zona de resistencia.

El índice VIX de volatilidad ha subido un 14,92% en el día de hoy, hasta tocar zonas de resistencia del canal bajista. Habrá que estar atento a su evolución, de producirse la rotura de la zona de resistencia, las bajas en los mercados podrían continuar y sería señal giro importante. Como no creo que esto se produzca, en los próximos días veremos algún pequeño rebote aunque los recortes en los mercados podrían mantener durante algunos días más.

Un repaso al Boom inmobiliario.

El comportamiento de Urbas, también ha sido excepcional. Cierre en 0,198 (+13,79). En este valor no se aprecian movimientos de manos fuertes y si de las débiles.
El impuso alcista de Reyal Urbis es impresionante. Hoy +67,38%, cerrando en 4,72%. Son las manos débiles las encargadas de conseguir estos porcentajes. Mucho cuidado, porque hablamos de porcentajes muy serios que pueden dejar pillado a más de uno cuando termine el empujón alcista.
Renta Corporación ya dio señales alcistas el pasado 16 de julio. Hoy la encontramos tocando zonas de resistencia, que no sería extraño que superase en próximos días. El Koncorde nos muestra que las manos fuertes han entrado en el día de hoy en el valor. Cierre en 2,79 (+4,10%).
Montebalito era la única inmobiliaria que había dado signos alcistas desde primeros de diciembre, y que faltaba por unirse a la fiesta. En este caso nos encontramos con un canal alcista con objetivo en la zona de 5,90.
4º día de subidas en Metrovacesa, y encuentro una particularidad digna de mención, al contrario del resto de los valores del sector, las manos fuertes han entrado hoy con la superación de los 28 euros. Cierre en 32,40 (+18,25%)
3ª día de subidas para Inmobiliaria Colonial. Cierre en 0,21,7 (+24%), las manos débiles siguen metiendo dinero especulador en el valor, mientras las manos fuertes, que prendieron la chispa, van retirando posiciones, pensando que ya han conseguido un botín suficiente.
2º día del boom inmobiliario y la situación no ha cambiado. Afirma +26,10%, cierre en 0,43 y las manos fuertes al margen de todo el lío en este valor.

BBVA, niveles de parada.

El recorte del BBVA nos está dejando por el momento un lateral que no ha sido roto. Ultimamente se le veía con más fuerza que su homólogo, el B. Santander y esto puede influir a la hora de aguantar los soportes. Por otra parte, la intensa sobrecompra debe ser descargada antes de continuar el camino alcista.

Hoy a perdido un 3,71%, actuando los 11,17 como soporte. Por debajo de este nivel, encontramos para mañana los 10,88 y los 10,35 aproximadamente. El valor de estocástico nos podría indicar el punto en el cual la sobrecompra haya sido descargada suficientemente y sea posible la entrada en el valor.

B. Santander, niveles de parada.

Uno de los valores más afectados por el recorte que han empezado a sufrir los mercados es el Banco de Santander. Si ya ha cumplido con creces todas las expectativas, es normal que veamos recortes en días sucesivos y que sean otros los valores que tomen la antorcha de continuidad alcista. En el día de hoy se ha dejado un 3,15%. De momento las manos fuertes desinvierten en el valor, y aunque podamos ver, en los próximos días, algún repunte, lo normal es que el valor descargue la sobrecompra que acumula desde el inicio del tramo alcista.

Hoy ha parado en 9,735, los siguientes puntos se encuentran a lo largo de las distintas directrices alcistas secundarias. Para mañana, los 9,56, 9,21 y 9,02 aproximadamente. También puede ser interesante vigilar el punto 40 del estocástico como posible zona de entrada.

domingo, 16 de agosto de 2009

Tubacex, cumpliendo las expectativas.

Si hace 15 días valoraba las posibilidades de subida de Tubacex (el valor estaba a 2,56), hoy puedo decir que están cumpliéndose todas a la perfección, con lo cual vamos a ahondar un poquito más en sus posibilidades. Vemos que no sólo los lectores de este blog se dieron cuenta del potencial alcista de Tubacex, las manos fuertes más prudentes que el que escribe, han esperado al jueves pasado para tomar posiciones, indicándonos que la resistencia de los 2,80, zona de cierre del viernes es más teórica que práctica.

El objetivo del movimiento final de este movimiento lo cifro en 3,55 euros, proyección de la figura de rectángulo que está dibujando en su movimiento alcista. Estamos hablando del medio plazo, y todavía tardará un tiempo en llegar hasta ahí. El momentun actual es positivo para Tubacex y probablemente continuaran las subidas en el corto plazo hasta los 3 euros. El stop de corto plazo puede situarse muy bien en los 2,59, soporte que ya ha aguantado varios embites tras superarse.

Sniace, otro chicharro que sale del letargo.

El insustituible indicador atlas NT de Blai nos muestra otra de las típicas situaciones relacionadas con próximos movimientos significativos. Se trata de la volatilidad histórica por debajo de cero, la contracción de la bandas de Bollinger y la cercanía del cruce de medias.

El Koncorde sólo muestra que el viernes aumentaron las posiciones de las manos fuertes y el indicador tendencial Astro nos señala claramente la dirección del movimiento.
Volviendo a la gráfica, Sniace parece haber tocado suelo en el movimiento bajista que realizaba desde el 11 de mayo. La zona de soporte de 0,78 euros ha resistido todos los embates, incluso está dando serias muestras de reordenación alcista. El 1º objetivo lo sitúo en la zona de 0,91, pero probablemente el objetivo final del movimiento es la zona alta del canal señalado, en las cercanías del 1,10 - 1,15.

En cuanto a los indicadores más usuales, nos dicen de Sniace que su estocástico es alcista en zona neutral con recorrido por delante (55), RSI alcista, con fuerza (60) y el MACD es alcista a punto de entrar en zona positiva.

Fersa, otro valor a vigilar en los próximos días.

La evolución de Fersa ha hecho perder la paciencia a todos aquellos que creían en el valor. La directriz bajista (rojo punteado) es una barrera insuperable que tiene retenido el valor desde el 5 de noviembre 2008 que hizo el primer intento. Por fin ese momento puede estar llegando a su fin.

El Atlas NT de Blai, nos muestra que se dan las condiciones para un movimiento significativo, proximidad de cruce de medias, estrechamiento de las bandas de Bollinger y volatilidad histórica por debajo de cero. Si a ello unimos que las manos fuertes han empezado a tomar posiciones los últimos días y que la lectura del gráfico me dice que ya le toca.
La señal del movimiento vendrá con la superación de la línea roja punteada, para mañana lunes, cierres por encima de 2,12 o un movimiento de demarraje fuerte sin esperar al cierre. El objetivo incial del movimiento sería la zona de 2,55 - 2,60 donde encontrará una fuerte resistencia. Pero esta parte la dejaremos para más adelante si es que realmente se produce.

Bankinter, despierta la banca mediana.

Estamos a ante otro valor de la banca mediana que está iniciando un tramo alcista. Si la semana pasada, el valor ha estado reordenándose al alza, incluso con intento de demarraje el viernes pasado, las perspectivas para la semana que viene son muy halagueñas.

El atlas NT nos señala la proximidad de un movimiento significativo, el Koncorde nos señala que las manos fuertes han tomado posiciones en el valor durante toda la semana pasada, el Blai5 Astro que su momentun empieza a ser positivo y que el movimiento será al alza.
En cuanto al gráfico, vemos el inicio de la resolución del movimiento lateral, con el apoyo en la directriz alcista que sirve de base al canal. La superación de los 8,40 nos confirma el movimiento y nos abre como primer objetivo la zona de 8,75, aunque el aspecto es tan bueno, que la superación en el medio plazo de los 10 euros nos abre la puerta para alcanzar cuando menos los 12 euros y a mas largo plazo incluso los 14 euros.

Los indicadores más usuales nos dicen que el estocástico está alcista cercano a la sobrecompra (76), el RSI alcista empezando a mostrar fortaleza (53), MACD cortado al alza a punto de entrar en zona positiva, indicador de ciclo en zona positiva, TRIX 4,9, Orux-Gali y CCI5 dentro del valor. En resumidas cuentas, creo que puede ser una buena apuesta para los próximos días.

sábado, 15 de agosto de 2009

Los valores menos rentables desde que tocamos fondo.

Son 8 los valores que no han alcanzado el 50% de revalorización del índice IBEX, desde que en la semana comprendida entre el 5 y el 11 de marzo, la mayoría de los valores hiceran suelo. El índice IBEX logró una revalorización hasta el cierre de ayer, del 66,44%.

ACS, alcanzó una revalorización del 33,56%.
ACCIONA, alcanzó una revalorización del 23,81%.
GRIFOLS, alcanzó una revalorización del 22,83%.
IBERDROLA RENOVABLES, alcanzó una revalorización del 16,32%.
IBERIA, alcanzó una revalorización del 12,91%.
INDRA, alcanzó una revalorización del 23,62%.
RED ELECTRICA ESPAÑOLA, alcanzó una revalorización del 23,83%.
Finalmente Telefónica, alcanzó una revalorización del 28,31%.

Quienes incorporaron estos valores a su cartera en las fechas aludidas, se quedan con cara de tontos, pues eligieron los valores que hasta la fecha han obtenido una menor rentabilidad. Claro, que esto es historia, y lo que nos interesa es el futuro, y en este listado hay valores muy interesantes que tienen que despertar. ¿Qué me dicen de ACS, Acciona, Iberdrola Renovables, Iberia o la misma Telefónica? Quizá sea el momento de incorporarlos a la cartera o para aquellos entren en el mercado en estos momentos, apostar fuerte por el futuro.