viernes, 17 de julio de 2009

Iberia, camino del objetivo.


Camino de objetivo, cumpliendo perfectamente el guión. Objetivo 1,80 - 1,82. Lo que no quiere decir que lo vaya a hacer de un tirón, probablemente tenga más de un recorte en el camino que puede ser aprovechable para reintegrase al movimiento. Actualmente zona de ciclo positivo, manos débiles dirigiendo la subida, estocástico sobrecomprado (88), RSI al alza, con fuerza (60), MACD al alza, cruzando a zona positiva, ...

Laboratorios Almirall, rotura al alza del lateral.


Desde el día 1 de junio, L. Almirall estaba parado por la resistencia de la zona 8,50. Finalmente tras el recorte efectuado por el valor hasta zona de los 7,60, por donde pasa el suelo del subcanal que divide el canal alcista principal, el precio rebotó consiguiendo la fuerza suficiente para romper la resistencia y cerrar en 8,70.

El objetivo final de este movimiento es la zona de 11,20 donde se encuentra el soporte (ahora resistencia) que mantuvo al valor hasta el fatídico día del 4 de septiembre de 2008. Por desgracia, L. Almirall, empresa farmaceutica, comparte con valores como Zeltia el mismo problema, las consecuencias bursatiles de los posibles reveses en los proyectos de I+D+I previos a la salida al mercado de un medicamento por la lectura especulativa que se hace de este tipo de noticias (con esto quiero decir que anden con buen ojo).

En el corto plazo, creo que la reacción actual llegará hasta la zona de máximos del canal, en cierres la zona de 9,05 euros y extensiones a la zona de 9,20. Ahora bien, también podría producirse la rotura al alza del canal e ir a buscar rápidamente los 11 euros.

En cuanto a los indicadores, tenemos las manos fuertes posicionadas dentro del valor desde el inicio de la subida, estocástico muy sobrecomprado (94), RSI cortado al alza, con fuerza (68), MACD alcista en zona positiva, Vigia, TRIX 4,9, Orux-gali, CCI5 dentro del valor,... buenas perspectivas a corto y medio plazo. Tengan cuidado ahí fuera.

jueves, 16 de julio de 2009

Solaria, despertando del olvido.

El título, despertando del olvido, viene a señalar el término de un periodo de poco interés (27 mayo- 13 de julio) y que poco a poco va despertando del largo letargo primaveral. El lunes pasado toco suelo del canal alcista, y despacio va reordenandose al alza. Entre los 2,04 y los 2,13 tiene un camino lleno de obstáculos, la MM30, la resistencia del subcanal, la resistencia horizontal de los 2,13, pero creo que las acabará superando y tendrá el camino libre. A partir de ese momento se mostrará con fuerza y será muy interesante la entrada en el valor.

Indicadores, ciclo positivo, las manos fuertes tomando posiciones en el valor desde el 9 de julio, (+7,3%), estocástico cortado al alza en zona neutral (42), RSI cortado al alza empezando a mostrar fuerza relativa (50), MACD cortado al alza desde zona negativa, TRIX 4,9 entrando en el valor, Orux-Gali todavía reticente a entrar, CCI5 dentro también,... esto parece que se empieza a poner bien.

Ahora bien, tened en cuenta que en el medio plazo sigue siendo un valor bajista, al menos hasta que no le veamos por encima de 2,45 (MM30 en semanal).

Mapfre, subiendo con fuerza.

Mapfre, subiendo con fuerza, moviéndole entre líneas dentro del canal alcista. Libre de obstáculos hasta los 2,50, zona de fuerte resistencia, que ya ha parado el valor en 6-7 ocasiones como se puede contemplar en el gráfico. RSI con mucha fuerza (77), con lo cual no sería extraño la superación de la resistencia.

Otros indicadores, manos fuertes tomando posiciones en el valor ( +31%), estocástico cortado al alza, en zona neutral (67), MACD cortado al alza desde zona negativa, TRIX 4,9, Orux-Gali, CCI5 dentro del valor, indicador de ciclo positivo,... buenas sensaciones en general, sobre todo si supera los 2,50 euros.

VIX

De momento se niega a subir, ... hoy un nuevo recorte (-1,82%) y cierre en 25,42. Mientras siga así se mantendrán alcistas los mercados.

Había que contar el final de la historia, Zeltia.

Aterradora se puede considerar la historia de Zeltia. Sin poder hacer nada por evitarlo, los que pretendían salir a primera hora de la mañana, perdieron un 50% de la posición. La apertura tras 2 horas de subasta, se produjo en 2,56 euros, auténtico pánico en el intercambio de más de 3 millones de acciones. Es una historia que se repite una y otra vez, en Zeltia en particular y en más de una farmaceutica en general, pues la dependencia de un proyecto para el éxito de la empresa es tal, que su aprobación o no, o en sus fases de ensayos, puede significar el fracaso en la planificación estratégica de la organización.

La jugada estuvo para los que compraron a precio de salida, pues posteriormente la revalorización del valor llegó a estar por encima del 20%. Fueron los más atrevidos, aprovechando el rico festín.

En mi modo de ver, el futuro inmediato de la cotización de Zeltia, pasa por tocar la directriz alcista de largo plazo a precios de cierre, es decir, que continúen las bajadas hasta ese punto, (2,60), para empezar de nuevo una lenta recuperación. Hoy sucedió en la apertura, pero no a precios de cierre, con lo cual la tendencia es clara.

Acciona, el rey de los laterales.


Y digo el rey, porque es el más antiguo de los grandes valores que está inmerso en un movimiento lateral. Allá por el 10 de diciembre del pasado año inicio el movimiento, bastante complicado por cierto, porque tiene varios niveles de posibles entradas y salidas.

Empiezo por las entradas. La zona de entrada básica está en 73 euros, ahora bien, en la mitad de las ocasiones no llegó a bajar de los 80 euros. Por arriba tenemos, máximos en 86, 88, 92 y 97 euros lo que complica de manera suma la operativa. Un indicador que ha marcado bastante bien los momentos de entrada y salida ha sido el estocástico, utilizando los giros de tendencia a corto del indicador más que las señales de sobrecompra o sobreventa. Ahí queda la idea.

Lateral de OHL

Este lateral es más reciente, se produce desde el 15 de junio de 2009, pues hasta esa fecha, OHL ha producido una más que interesante subida. Los máximos del movimiento lateral los encontramos en 14,50 mientras que los mínimos están en 12,75. La amplitud del movimiento es de 1,75 euros, lo que supone un 13% aproximadamente. Actualmente el precio se encuentra muy cerca de los máximos, con lo que puede ser interesante el planteamiento de cortos ajustando el stop.

Lateral de Abertis

Desde el 29 de abril, Abertis se encuentra en un lateral, con máximos en la zona de 14,45 aunque este precio sólo ha sido tocado una vez, el resto de los máximos los ha realizado en la zona de 13,85. Los mínimos se encuentran en la zona de 12,75. Estamos hablando de un rango de algo más de 1 euro y un 9% de amplitud. El movimiento está cercano a la zona de máximos, siendo posible iniciar en los próximos días un ciclo de cortos con el stop cerquita.

El lateral de FCC

Como empiezo a ver laterales por todos lados, este va a ser el último de la noche. Está en marcha desde el 6 de mayo, los máximos los realiza en 28,60 -29 y los mínimos en la zona de 25,75. Precisar que por debajo, en un par de ocasiones no bajó hasta los 25,75 y se quedó en la zona de 26,40 que también podría ser válida para entrar.

Como veis, las manos fuertes toman posiciones en el valor,... aunque sólo queda un eurito hasta zona de máximos. Venga buen trading.

El lateral de ACS

Desde el 30 de abril, ACS se mueve lateral, consumiendo tiempo, dentro de una amplio canal alcista. A efectos de operativa los máximos los marca en la zona de 36 - 37,20 y los mínimos en 33,85. Este movimiento puede ser aprovechado en el lado largo como en el lado corto, recomendable entrar sin titubeos en las cercanías de los límites con el stop muy cerquita, por si se produjera rotura del movimiento lateral.

El lateral de Sol Melia


Desde el 29 de abril Sol Melia se encuentra inmerso en un movimiento lateral bastante delimitado, que ya utilizó el valor en noviembre - enero. Los máximos los encontramos en la zona de 4,55 - 4,95 y los mínimos en la zona de 3,55. Cualquiera de las 2 zonas pueden usarse para entradas tanto de cortos como largos con el stop bien cerquita. La amplitud del movimiento es de 1 - 1,40 euros que viene a ser un 25 - 35%, que es una rentabilidad muy interesante.

El lateral del Banco Popular

Desde el 9 de abril, el Banco Popular se encuentra inmerso en un movimiento lateral bastante delimitado. Por arriba encontramos la resistencia en la zona de 6,65 y por abajo encontramos soporte en la zona de 5,50. Jugar tanto a cortos como largos en las proximidades de los precios indicados nos puede dejar una rentabilidad cercana al 15%.

miércoles, 15 de julio de 2009

Atentos a Gamesa

Buenas perspectivas para mañana en Gamesa. Cerro en la resistencia superior del canal bajista, al tiempo que las manos fuertes empezaron a entrar en el valor (+23,71% según Koncorde). La MM30 fue la principal enemiga del valor que frenó la subida en 13,38 para finalmente cerrar en 13,24 (+3,56%).

Para mañana encontramos el estocástico alcista en zona neutral (31), RSI cortado al alza creciendo en fuerza (48), MACD cortando al alza desde zona negativa, ... Deberá superar la MM30 en 13,40 para tener confirmación del movimiento, .... aunque habrá que tener cuidado, porque el tramo alcista en los mercados puede estar agotándose.

VIX, la vela de hoy nos señala cambio.


Nuevos mínimos ha hecho el VIX (23,83), sobre todo a primera hora de la sesión, para poco a poco darse la vuelta y cerrar +3,48%. Nos ha dejado dibujado un patrón de cambio de fiabilidad baja / moderada y que puede indicarnos que los mercados están tocando techo en su tramo alcista y que se aproximan de nuevo recortes. A veces, más que recortes, nos señala un periodo de ligero retroceso de sobrecompra, antes de continuar subiendo.