
martes, 14 de julio de 2009
VIX

G. CATALANA, posibilidad de 1 eurito.

Tocó el fondo del canal y saltó como un resorte (+5,25%) cerrando en 12,42. Objetivo la zona alta del canal y más en concreto la directriz bajista principal (13,45). Las manos fuertes entraron en el valor, estocástico girando al alza desde zonas de sobreventa (19), RSI cortado al alza con cierta fuerza (52) y MACD cortando al alza en zona positiva.
En principio pinta bien, no sólo para este eurito, a lo mejor hasta atreverse a saltar la directriz, quien sabe.
NH Hoteles, buen pie.

De momento el inicio ha sido muy bueno, +5,54%. Este es otro de mis favoritos para rallyes alcistas o bajistas, claro. Cuando se pone a subir o bajar, lo hace bien, y ahora el horizonte marca recuperación de la importante bajada sufrida. Ya se que no es un sector favorable, el turismo tardará en salir de la crisis, pero en cuanto tengamos 4 duros, allá que nos vamos de vacaciones.
Objetivo parte alta del canal bajista (en rojo) sobre 3,30 - 3,40. Los indicadores girando al alza, mejor los traemos aquí dentro de un par de días, para no asustar al personal.
Imprescindible hablar de Jazztel.


La operadora ha saltado la resistencia, bueno quizás venga bien que lo confirme, que le tenia retenido desde mediados de junio. Objetivo la directriz bajista principal que observamos en el gráfico de largo plazo, aprox. en 0,32.
Las manos fuertes ajenas al valor, las débiles dentro, estocástico entrando en zona de sobrecompra (81), RSI cortado al alza, con fuerza (63) y MACD cortado al alza en zona positiva. Si ayer escribía en el foro de http://www.diasdebolsa.com/foros-bolsa/forum_topics.asp?FID=1 que el valor producía buenas sensaciones que se han confirmado durante el día de hoy, para los próximos días, puede continuar en la misma línea hasta llegar a la directriz bajista principal. Esa será otra historia.
Si sobrepasa la directriz, va a entrar en el valor "too el mundo" y podemos apreciar una de los rallyes alcistas del año. Saludos.
La importancia del espacio temporal

¿Pues no era tiempo de cortos? Importante pregunta esta. Una buena respuesta: depende del espacio temporal en que nos movamos.
En el día de ayer se produce en el Dow un importante hecho, la rotura por la zona superior del canal bajista de corto plazo. El mercado se da la vuelta en el corto plazo teniendo una referencia válida como stop, es decir, la relación beneficio / riesgo es favorable para intentar un movimiento largo. Para quién entró ayer acompañando el movimiento o en el día de hoy, es tiempo de largos a corto plazo.
Pero a medio plazo, el DOW es bajista, mostró debilidad para superar el 8880 y mientras no tengamos un nuevo máximo creciente, se podría entender que es un movimiento de alivio de la sobreventa. Creer que no vamos a ver un nuevo máximo creciente, con independencia del lugar de entrada (del nivel de riesgo de la posición de cada uno), es seguir corto en el medio plazo. Claro, esta posición tiene sus riesgos, salvo que nos hubiéramos posicionados corto en la cima del movimiento.
¿Y en el largo plazo? Si los mercados hicieron suelo, estamos en una 1ª fase alcista de un movimiento que durará varios años y que llevará a precios finales superiores que los actuales en la mayoría de los valores.
Si creemos que no hemos visto suelo aún, como propugnan analistas archiconocidos como Bolinches o Saenz del Castillo, el mercado es bajista en el largo plazo, pero sobre todo para quien se posicionara corto cuando empezó el movimiento bajista, allá por octubre 2007. ¿Vosotros creéis que ellos siguen cortos desde entonces? Yo no.
Luego en el corto plazo hemos girado a largos.
En el medio plazo, seguimos cortos.
Y en el largo plazo, al menos yo, estoy largo.
ARCELOR MITTAL, uno de mis preferidos

Este es uno de mis valores preferidos, sobre todo por el juego que da su amplio rango intradiario. Saber comprar en el momento oportuno nos asegura un 4-5% en el intradía, permitiendo la entrada aunque la situación de los mercados no sea demasiado favorable. Un ejemplo lo tenemos en el día de hoy, tenemos el canal bajista (en rojo) que viene dibujando desde el 2º toque a máximos el 11 de junio. La zona del 20,40 es zona de compras, se produjo a primera hora de la mañana en la que el valor acumulaba un descenso del 2,4%. Desde este precio, entro dinero en el valor cerrando a 21,85 (+4,45%), y respecto a la zona de compra +6,85%.
Un buen gráfico, con un buen seguimiento de los movimientos del valor, señalando las zonas de compra y venta, es fundamental. Se minimizan los riesgos de entrada y tendremos un mayor número de aciertos.
El Koncorde nos indica que las manos fuertes han entrado en el valor, buena señal de continuación, estocástico cortado al alza desde sobreventa, RSI cortado al alza, pero sin demasiada fuerza (46), MACD en zona negativa, cambiando ligeramente de pendiente bajista, TRIX 4,9, Orux-Gali y CCI5 señalando entrada.
VIX, siguiendo el guión.
lunes, 13 de julio de 2009
NH Hoteles, mañana fin de la ampliación de capital

Mañana termina el plazo de suscripción preferente de la ampliación de capital que lleva a cabo la cadena hotelera. El precio de suscribir las nuevas acciones vía derechos al día de hoy es de 2,25 + (3 * 0,055) / 2 = 2,33 euros cuando el precio de mercado al cierre ha sido de 2,435.
Mientras el IBEX ha recortado desde máximos algo menos de un 4%, el castigo de NH Hoteles ha sido terrible, un 52%. Esto me hace pensar que la entrada en NH, terminado el proceso de ampliación, puede ser interesante. Para los que trabajan con la banca, mañana será complicado entrar vía derechos, pues normalmente a las 9 horas se cierra la posibilidad de ir al canje de los derechos. Sólo quienes dispongan de algunos broker o bancos relacionados directamente con la operación podrán acudir a la ampliación en un horario más amplio (consultar con su banco o broker para evitar sorpresas).
Desde el punto de vista del análisis técnico, aún no siendo el aspecto bueno, lo probable es que tengamos un rebote que lleve el valor a retomar de nuevo el canal bajista. Los indicadores señalan un aumento de volumen estos últimos días, mejoran las posiciones de las manos fuertes, estocástico extremadamente sobrevendido, RSI muy débil (27), MACD cortado a la baja en zona negativa, TRIX 4,9 señalando entrada, Orux-Gali fuera del valor y CCI5 señalando posibilidad de entrada pero de forma débil.
domingo, 12 de julio de 2009
Grifols, una posibilidad alcista.
VIX en computo semanal

La vela semanal dejada por el VIX, señala cambio de tendencia, es decir, es probable que en las próximas semanas siga bajando el índice y la tendencia general de los mercados, a medio plazo, mejore. La verdad es que esta vela, y el haber tocado máximos del canal bajista de medio plazo, no concuerda con la situación de los mercados y lo que se puede esperar de ellos, al menos me deja un poquito desconcertado.
Hay que esperar su comportamiento en semanas venideras, si hay un nuevo intento de rotura o por el contrario, continua la tendencia bajista y por lo tanto alcista en los mercados.
FERSA


Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pues bien, echen un vistazo a Fersa, ¿Verdad que está en la cuerda floja? La perdida de los 2 - 2,05 puede llevar el valor a la siguiente zona de soporte, la zona de 1,80.
Las manos fuertes dejaron de apoyar el valor, allá por el mes de mayo. Los máximos en el precio fueron resbalando por la directriz bajista secundaria (roja punteada) salvo el intento de superación que hicieron a finales de mayo, que no tuvo continuación. Estocástico sobrevendido, RSI cortado a la baja, débil (40), MACD en zona negativa, con ligera pendiente a la baja, ...
En los próximos días podemos presenciar la caida, ... yo no estaría dentro en estos momentos.
Faes, cortos, cortos, cortos,...

La pérdida del soporte de los 4,10 y el cambio de tendencia de la MM30 son dos señales inequívocas del tramo descendente que le espera al valor en los próximos días. El viernes cerró en mínimos de la sesión, en zona de soporte, que personalmente no creo que aguante mucho, las manos fuertes iniciaron la cancelación de posiciones, estocástico sobrevendido, RSI muy débil (29), MACD cortado a la baja en zona negativa, ... son algunos de los argumentos.
Zonas de posible soporte tenemos los niveles fibonacci (50%, 3,55 y 61,8%,3,27), pero la única zona que parece más fiable para detener la caída puede ser el soporte horizontal de 2,95 que ya actuó en pasadas ocasiones.
ACS, lateral, aguantando el tipo.

Quizá sea esta su mayor virtud, aguantar el tipo en un movimiento lateral y empezar a sembrar dudas, mientras consume tiempo acercándose al suelo del canal que está en estos momentos en 31,2 euros. Tras 3 intentos de superar los 37 euros, se han visto otros tantos recortes a la zona de 33,85 que ha actuado de fuerte soporte.
El pasado 30 de junio no fue capaz de superar los 35,85 y empezó a dibujar un canal bajista (en rojo). Tenemos 2 puntos críticos:
- La superación de la directriz bajista que sirve de techo (mañana en 35,15) abre las puertas a los 37 euros. (improbable).
- La pérdida de los 33,85 puede llevar al valor al suelo del canal alcista aprox. en 31 euros.
Las manos fuertes están fuera del valor, estocástico sobrevendido, RSI cortado a la baja débil, MACD cortado a la baja en zona negativa, ... Parece un candidato a cortos aprovechando algún repunte que realize la cotización.
Vidrala, de lo poquito que tiene buen aspecto.


El sector del vidrio está mostrando gran fortaleza en Europa. Vidrala desde su toque a mínimos (13,70) el 10 de octubre de 2008, inició una senda alcista firme, pero que ha encontrado un par de obstáculos complicados de salvar.
La zona de 16,90 - 17, antigua zona de soporte, se ha convertido en una resistencia férrea contra la que ha chocado en 4 ocasiones anteriores (28/9/08, 10/11/08, febrero 2009, 16/4/09), que logró salvar en mayo y que ahora vuelve a complicar el ascenso del precio. A ello se une la directriz bajista principal que coincide en la zona.
La MM30 ascendente se une a los intentos de superación, el cual no me extrañaría que sucediera en próximos días o la vuelta a un nuevo apoyo al suelo del canal en 15,40. De superarse los obstáculos el objetivo inicial del movimiento podrían ser los 18, 50 y a más largo plazo, los 20,50 sin obstáculos importantes en el camino.
sábado, 11 de julio de 2009
Telefónica, se encendieron las alarmas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)